Apuntes resumen KANT - Resúmenes sobre KANT PDF

Title Apuntes resumen KANT - Resúmenes sobre KANT
Course Historia de la Filosofía Moderna I
Institution UNED
Pages 13
File Size 416.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 152

Summary

Resúmenes sobre KANT...


Description

Tema 3  Kant 1. FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO 1.1 Contexto histórico Kant es un importante representante del movimiento ilustrado en Alemania. El instrumento principal de los ilustrados es la razón; luchan contra el dogmatismo religioso y el absolutismo político, así como liberar al hombre de la pobreza material. Los ilustrados aspiran a la construcción de un Estado en el que la razón dirija las fuerzas políticas, económicas y sociales siendo todos los individuos jurídicamente iguales (ideas que inspiraron la Revolución Francesa). Objetivos ilustrados:  Dominio técnico de la naturaleza mediante la ciencia  Organización racional de la sociedad: Estado moderno La formación de la Ilustración fue un proceso largo y lleno de dificultades. Tuvo sus raíces en:  La euforia intelectual del Renacimiento,  En el racionalismo de Descartes  En el empirismo inglés. En conclusión, los grandes temas de la Ilustración son:  La confianza en el poder de la razón.  La fe en el progreso científico.  El deísmo (creen en Dios pero desde la razón)  La necesidad de la educación  La crítica al absolutismo. En Francia se hablaba del Siglo de las Luces; estas luces a finales de siglo condujeron al mayor resultado político de la ilustración francesa: la Revolución de 1789. Los ilustrados franceses se dejaran llevar por el pensamiento inglés (Locke, Newton y Hume); en Alemania, Kant se arraigó tanto al racionalismo como el empirismo. La Declaración de los Derechos del Hombre (1789), la proclamación de la República Francesa (1792) y la ejecución de Luis XVI (1793) levantaron vientos de guerra en Europa. Austria y Prusia hicieron un llamamiento a las monarquías europeas para establecer el orden en Francia, a lo que este país respondió declarando la guerra. Así comenzó una nueva tanda de enfrentamientos entre Francia y las diversas coaliciones de Estados (Alemania estaba dividida en diversos estados). Finalmente, Federico III no pudo evitar la invasión de Prusia por las tropas napoleónicas. 1.2 Contexto artístico En cuanto al contexto artístico, es la época del Rococó: movimiento que predominó en Francia durante el S. XVIII y se extendió hacia Alemania y Austria. 1.3 Pensamiento anterior a la crítica de la razón pura. Influencias de juventud:  Filosofía natural de Newton  Conjunción del empirismo inglés e iluminismo wolfiano. Descarta el empirismo al reconocer la insuficiencia del método psicológico empirista para el tratamiento de los problemas filosóficos del conocimiento. Considera, pues, la razón como punto de partida:  La razón reconoce o se autoimpone límites pues la experiencia es el límite de nuestro saber.  Hay que valorar la razón en virtud de sus límites y fundamento.

1

Ahora bien, sólo la razón misma puede determinar los límites de la razón humana, pues no pueden ser impuestos desde fuera (fe, costumbres, mito…) y la razón es autónoma (sin influencias externas). 1.4 Evolución del pensamiento kantiano Periodo Pre-crítico (1747-1770)  Interés predominante por la física (1747-1760) Tiene una clara influencia de Newton y Leibniz Se centra en el problema del espacio.  Interés predominante por la filosofía (1760-1770) Se aleja progresivamente del racionalismo estricto.  Obra fundamental: “Principios formales del mundo sostenible e inteligible (1770) Periodo crítico (1770 – 1804)  Trata de solucionar el problema de la metafísica  Es el momento en el que escribe sus tres c´riticas. Obras fundamentales: Crítica de la Razón Pura (1781) / de la Razón Práctica (1788) / del Juicio (1790) 1.5 Resumen de las obras Kant resumió la tarea de la filosofía en 3 preguntas:  ¿Qué puedo conocer? (Crítica de la razón pura): conocimiento  ¿Qué debo hacer? (Crítica de la razón práctica): voluntad humana y necesidad de la moral por “imperativo categórico” y respeto a las leyes morales  ¿Qué puedo esperar? (Crítica del juicio): juicio estético (esencia de la naturaleza) Reconocimiento y aceptación del límite de la razón: norma que da validez y fundamento a las facultades humanas. Frente al escepticismo del empirismo (el saber sólo es probable), opone Kant que hay saberes ciertos y fiables (matemáticas y física) y lo que sobrepasa la experiencia corresponde a la Metafísica. La Metafísica es algo quimérico pero el esfuerzo por entenderla es real y esta realidad se ha de explicar de alguna forma: buscar el móvil que lleva al hombre a construir teorías metafísicas. Hay, pues, que establecer un “tribunal” que juzgue tales pretensiones de la razón: Crítica de la Razón Pura, es decir, una autocrítica de la razón según unos pasos.

2. CRITICA DE LA RAZÓN PURA Crítica de la razón pura  Kant llevó a cabo una síntesis de toda la filosofía moderna anterior a él, resolviendo y replanteando los problemas del racionalismo (Descartes y Leibniz) y del empirismo (Locke y Hume). Concluyó que ambas corrientes terminaban en un callejón sin salida: el racionalismo en el dogmatismo y el empirismo en el escepticismo. Por ello, Kant hizo una síntesis al considerar que la racionalidad no sólo se limita al conocimiento, sino que también era extensiva al ámbito de la experiencia. Pese a que la física de Newton era aceptada por ambas corrientes, en ninguna de las dos quedaba legitimada. Kant (un entusiasta de la física de Newton) tenía que encontrar la manera de legitimar los progresos de la ciencia; por ello, para determinarla es necesario analizar primero sus JUICIOS. Juicio: acto en que afirmamos o negamos la existencia o verdad de algo, frente al Razonamiento: unión de dos o más juicios.

2

JUICIOS

ANALÍTICOS a priori universales necesarios

SINTÉTICOS a posteriori particulares contingente SINTÉTICO A PRIORI (Ciencia) Universales necesarios

Siendo el juicio una actividad del sujeto pensante, para el filósofo prusiano existen 2 tipos de juicios: 1.1 Juicios Analíticos: A priori/Universales/Necesarios: Su verdad no depende de la experienc  “a priori” (el predicado incluido en la noción de sujeto: los gatos son felinos),  universales (no admiten excepciones)  necesarios (lo que dice es así y no puede ser de otro modo) 1.2 Juicios Sintéticos: A posteriori / Particulares (no universales) / Contingente  “a posteriori” (el predicado aporta algo al sujeto, fruto de la experiencia o comprobación: he acertado una quiniela). Son los que aumentan nuestro saber, pero no son universales, sino que son  particulares (afectan a casos puntuales y concretos)  contingentes (no se puede estar seguro de lo que dicen) Kant consideró una tercera posibilidad. 1.3 Son juicios sintéticos a priori: A priori (Ciencia): Universales / Necesarios son los que le interesan a Kant. Sintéticos porque amplían el conocimiento y a priori porque son necesarios y universales. a) son universales (no admiten excepciones) b) necesarios (lo que dicen es así y no de otro modo) c) aportan contenidos nuevos procedentes de la experiencia. Su verdad depende de la experiencia. Estos juicios sintéticos a priori gozan de una validez universal y son los juicios propios de la ciencia. Es decir: vincula un concepto con la experiencia (elementos constituyentes de las ciencias teóricas y requisito fundamental)      

No obstante, Kant se pregunta por los juicios que conforman la Metafísica, auténtico eje de su Crítica de la razón pura. Ahora bien, ¿cómo son posibles estos juicios sintéticos a priori? Síntesis entre el racionalismo y el empirismo, adopta una posición intermedia: El conocimiento es el resultado de una síntesis entre: + un elemento a priori (forma que el entendimiento aporta) + un elemento a posteriori (impresión procedente de la experiencia) El resultado: los “fenómenos” (construcción del entendimiento realizada a partir de las impresiones que recibe de ellas). Las cosas son configuradas y constituidas como objetos del conocimiento por el entendimiento, siendo el sujeto quien posee la iniciativa en el proceso del conocimiento (frente a las ideas platónicas, por ejemplo) La sensación percibida se elabora en espacio y tiempo para ser considerada como percepción.

3

Además, para Kant sólo si sabemos cómo funciona la razón y hasta dónde puede llegar, podremos establecer porqué es posible la ciencia y cómo son posibles los juicios sintéticos a priori; por ello, en su Crítica a la razón pura nos habla de la estética trascendental, la analítica trascendental y la dialéctica trascendental. 1. Estética trascendental. Espacio y Tiempo 2. Analítica trascendental. Entendimiento. Analítica de conceptos. Analítica de principios. 3. Dialéctica trascendental. Ideas Cosa en sí. Uso lógico de la razón. Valor de las ideas trascendentales. Argumentos existencia de Dios Ontológico: cosmológico y físico-teológico Trascendental: elementos que la mente posee y que son anteriores e independientes de éste. Descartes recurre a Dios, pero Kant introduce el concepto de “sujeto trascendental”: estructura común de la mente de todas las personas que permite compartir conocimientos y verdades objetivas. Es decir, patrón mental común a todos los individuos pensantes Estructura del “sujeto trascendental”: puramente formal y tales formas son “a priori” (anteriores a la experiencia - no tienen su origen en ésta, frente a las formas “a posteriori” fruto de la experiencia) 1. La estética trascendental: Espacio y tiempo. Kant analiza la 1ª facultad que interviene en el conocimiento: la sensibilidad (conocimiento sensible). Todas las especies poseen esta capacidad pero no es igual en todos ellos. Por ejemplo, los humanos vemos una amapola de color roja mientras que las abejas la ven de color morado; cómo son en realidad no puede ser captado por el hombre ni por las abejas. Por ello, la naturaleza y el funcionamiento de la sensibilidad que tenemos nos condicionan a ver el mundo de una determinada manera. Para Kant la forma en que estamos diseñados nos obliga a ordenar todo lo que percibimos en espacio y tiempo. Espacio y tiempo son formas a priori del pensamiento y son anteriores a la experiencia. Son formas primarias de organización que posee el espíritu, es decir, son propiedades internas del individuo y no externas de las cosas: por lo que son requisitos formales de cualquier experiencia en el plano del conocimiento sensible. De ellas, el tiempo es una percepción interna y, lógicamente, anterior al espacio (percepción externa) Conclusión: para Kant el tiempo es la forma de intuición de todos los fenómenos, lo más profundo La estética trascendental se ocuparía del estudio de la geometría y la aritmética. 2. La analítica trascendental: Entendimiento. Kant analiza la 2ª facultad que interviene en el conocimiento: el entendimiento. Este se caracteriza por la facultad de pensar o realizar juicios a partir de la sensibilidad, es decir, capta los objetos pero no los reconoce. Lo hace mediante intuiciones y conceptos. Las percepciones sensibles (ya elaboradas a priori por espacio y tiempo) se han de someter al entendimiento (forma también a priori organizadas en categorías) para poder llegar al plano intelectual. Kant divide la Analítica trascendental en dos categorías:  Analítica de conceptos: Kant postula 12 categorías para alcanzar conocimientos objetivos a partir de fenómenos.  Analítica de principios: ordena las percepciones. El entendimiento -conocimiento intelectual- actúa sobre las intuiciones o representaciones, las organiza y con ellas configura el objeto de conocimiento. La analítica trascendental se ocupará de la física.

4

3. La dialéctica trascendental: las ideas. Kant analiza la tercera facultad que interviene en el conocimiento: la razón. Una vez que hemos realizado los juicios a partir de la sensibilidad, la razón entra en escena, relacionando todos estos juicios en argumentaciones o razonamientos. Es aquí donde Kant se plantea el problema de la metafísica (Alma, Mundo y Dios). Podemos pensar en ellos, pero no podemos conocerlo ya que es el límite de nuestro conocimiento y al no poder conocerla, la razón es víctima de ilusiones y engaños. La metafísica no es ciencia, pues la razón encuentra paralogismos (razonamientos falsos) y antinomias (contradicciones). Libertad, alma, mundo y Dios jamás podrá ser demostrado. Un ejemplo que plasma esta idea sería El sueño de la razón produce monstruos de Goya (Grabado de la serie los Caprichos). La razón solo nos orienta y nos guía cuando es usada correctamente. Goya representa a la razón de manera que si se utiliza mal, se distorsiona y crea ilusiones monstruosas.

3. CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA: ¿Qué debo hacer? Si en la Crítica de la Razón Pura intenta explicar cómo es posible el conocimiento de los hechos y hasta dónde es posible el conocimiento de objetos, en la Razón Práctica intenta vislumbrar cómo ha de actuar el hombre, cómo ha de ser su conducta: la Razón posee también una función moral. Doble vertiente de la Razón:  Razón Teórica (Ser): cómo son las cosas, conocimiento de la Naturaleza expresado en JUICIOS  Razón Práctica (Deber ser): cómo debe ser la conducta humana. Cuáles deben ser sus principios, expresados en IMPERATIVOS o mandamientos (“no matarás”) 3.1 Crítica a la razón práctica  Éticas: materiales y formal. Frente a las tradicionales éticas materiales, Kant propondrá una ética formal. No confundir una ética material con una materialista, ni una espiritualista (antítesis de la materialista) con la formal (antítesis de la material) 3.1.1 Éticas materiales. Cuando Kant analiza las éticas anteriores llega a la conclusión de que son éticas materiales; considera que son una lista de normas. Son imperativos hipotéticos, pues ordenan y/o prohíben una acción (si quieres conservar la salud, no bebas alcohol en exceso). Kant rechaza las éticas materiales ya que son éticas interesadas. Para Kant una ética ha de ser universal (válida para cualquier hombre) y autónoma (basado en la libertad y la capacidad humana); estas dos propiedades sólo son posibles con una ética formal.

5

Ética material: aquella según la cual la bondad o maldad de la conducta humana depende de lo que se considera bien supremo para el hombre, por lo que será buena o mala según nos alejemos de él.  Por lo que cabe distinguir dos elementos: + bienes: cosas buenas para el hombre, el bien supremo o fin último del hombre + normas: preceptos encaminados a alcanzar el bien supremo Es decir, la ética material tiene contenido: establece un bien supremo y dice lo que hay que hacer para conseguirlo Presentan las éticas materiales ciertas deficiencias: a) son empíricas a posteriori (contenido extraído de la experiencia). Ejemplo: ética epicúrea y la búsqueda del placer. b) sus preceptos son hipotéticos o condicionales c) son heterónomas (recibidas fuera de la propia Razón) porque la voluntad es determinada por el deseo o inclinación (la, por ejemplo, inclinación al placer de los epicúreos) 

3.1.2 Ética FORMAL *ética formal: la Ilustración es sobre todo una reivindicación de la libertad. Kant comparte esta idea y por ello defiende una ética formal., es decir, aquellas que carecen de contenido, la que no nos dice lo que hemos de hacer, sino que determina la manera en que debemos de actuar. Por ello, formula el imperativo categórico, conocido también como principio de universalidad. No nos dice lo que hemos de hacer sino que establece la forma que ha de tener cualquier máxima para llegar a ser realmente una norma moral: “Trata a todo ser humano no como un medio, sino como un fin en sí mismo”, es decir, trata a los demás como lo que son, seres humanos con dignidad. Sin embargo, aunque la idea de la realidad, alma, mundo y Dios no se pueden demostrar científicamente, son imprescindibles para la moral y la ética, es decir, es una fe racional (deísmo). Para Kant si actuamos de manera desinteresada y sin esperar nada a cambio, podremos entonces aspirar a la felicidad. Un ejemplo que plasma esta idea sería “Plantación del árbol de la vida” de Le Sueur. PROFE • Kant intenta formular una ética cuyos imperativos sean universales y, por lo tanto, a priori (no fruto de la experiencia y previos a ella) • Sentido de una ética formal: + si todas las éticas materiales son empíricas e hipotéticas en sus imperativos y heterónomas + y si una ética estrictamente universal y racional ha de ser lo contrario: a priori, con imperativos categóricos y autónoma + ergo una ética estrictamente universal y racional ha de ser formal • ¿Qué es, pues, una ética formal?: es una ética vacía de contenido porque: + no establece ningún bien o fin y, por lo tanto, + no nos dice lo que hemos de hacer, sino cómo hemos de actuar, la forma en que debemos obrar El deber: + se limita, pues, la ética formal a señalar cómo debemos obrar siempre . Así, un hombre actúa moralmente cuando actúa por deber, siendo el deber: la necesidad de una acción por respeto a la ley. Es decir, el sometimiento a la ley por respeto a la misma  Considera tres tipos de acciones: + acciones contrarias al deber + acciones conformes al deber + acciones POR deber (sólo éstas poseen valor moral) Una acción hecha por deber tiene su valor moral, no en el propósito que por medio de ella se quiera alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido resuelta; no depende, pues, de la 

6

realidad del objeto de la acción, sino meramente del principio del querer. Kant, Fundamentos de la metafísica de las costumbres IMPERATIVO CATEGÓRICO: exigencia de obrar moralmente, definida en varias ocasiones. + Obra sólo según la máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal + Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca meramente como un medio + no se establece ninguna norma concreta, sino la forma que ha de poseer cualquier norma concreta de nuestras acciones + todo ello bajo la exigencia de universalidad propia de la moral racional 

3.1.1.1 Formalismo ético • • •    

El comportamiento humano debe adecuarse a la moral pues en nosotros no coincide normalmente lo que la razón comprende y la voluntad quiere. El objetivo de la moral es, por lo tanto, que nuestras acciones se realicen lo más posible de acuerdo con la razón y obedeciendo a sus mandatos, en lugar de obedecer a sus impulsos. Tal planteamiento sitúa la moral en un terreno intermedio entre: + impulsividad pura propia de los animales + racionalidad absoluta propia de los seres puramente espirituales La moral no debe consistir en un conjunto de normas o de consejos que proporcionen altos niveles de felicidad al individuo. La moral basada en el deseo de felicidad sólo ofrece normas subjetivas “imperativos hipotéticos” orientadas sólo a conseguir el fin deseado. Kant no está de acuerdo y considera que la moral debe ser universal, es decir, sus mandatos deben ser “imperativos categóricos” o no orientados a un fin, sino que irán orientados a lo que prescribe la ley moral Así pues, la ley moral consiste en mandar actuar a los individuos de tal manera que sus comportamientos se adecuen a lo que dice la razón. Actuando de forma que resulte moralmente aceptable en igual medida por todos los demás seres humanos.

Kant plantea tres formulaciones para entender el “imperativo categórico”: a) Este planteamiento es imperativo, no un consejo, para vencer a la voluntad débil capaz de realizar comportamientos irracionales e inmorales b) el imperativo categórico implica el reconocimiento de los demás seres humanos como sujetos morales (personas) para los que la ley moral debe valer lo mismo para todos c) el imperativo categórico hace de todos los seres humanos una especie de “comunidad” de la cada miembro es a la vez legislador y súbdito Formalismo Ético MORAL (Imperativos) • Hipotético: basado en el deseo de felicidad y obtener el fin deseado • Categórico: no existe norma concreta, sí forma de actuar de acuerdo con la razón Formulaciones (3): Es un imperativo, no un consejo Exige el reconocimiento de los demás como sujetos morales Todos son a la vez legislador y súbdito 3.2.1 ¿?HISTORIA  De acuerdo con el espíritu de la Ilustración, expone Kant su concepción filosófica de la historia en su obra Idea de una historia universal (1784)  La naturaleza tiene como meta lograr una situación de pleno desarrollo de la humanidad. Por ta...


Similar Free PDFs