Aspectos Juridicos PDF

Title Aspectos Juridicos
Author Danii Castillo
Course Aspectos jurídicos de la comunicación
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 2
File Size 112.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 797
Total Views 976

Summary

PRIMERA PARTEVea atentamente el material del sitio web mencionado y responda los siguientes puntos: Identifique por qué se hablaría de un ámbito del “Derecho” o de la “Ética”. Explique brevemente porque se define la temática en cuestión como un asunto de “Derecho público”. Si bien la Banco de Datos ...


Description

PRIMERA PARTE Vea atentamente el material del sitio web mencionado y responda los siguientes puntos: 1. Identifique por qué se hablaría de un ámbito del “Derecho” o de la “Ética”. 2. Explique brevemente porque se define la temática en cuestión como un asunto de “Derecho público”. Si bien la Banco de Datos Integral cuenta con información clasificada porque se trata de empresas privadas, lo que la hace asunto de Derecho Público es que, está de por medio el interés general de la población, se busca por parte del Gobierno el mejor empleo de los recursos de una provincia/ciudad/ estado, para que con los recursos con los que se cuenta sacar el mejor y mayor provecho posible sin generar desperdicio.

SEGUNDA PARTE 1. Reconozca los diferentes argumentos del Derecho natural y Derecho positivo Los argumentos presentados del Derecho natural, tienen base en el contrato social que coexistió entre los individuos al momento de tomar tan drástica decisión, y que estaban en un estado de naturaleza, por ende la vida humana no tiene el mismo valor; Consideran que estaban en una situación extrema, que fue lo que los llevo a tomar esa decisión para poder salvar a la mayoría de los hombres atrapados. Con respecto al Derecho positivo, los jueces que sostienen esa postura consideran que debe aplicarse la ley y condena correspondiente, para evitar que en otros casos de la misma magnitud se intente modificar la ley en conveniencia del acusado. Se debe tener en cuenta el alcance de los hechos. La ley se hizo para cumplirla y los jueces no deben involucrarse más de lo debido.

2. Compare los criterios aplicados del Derecho en el caso que exista o no exista contrato entre los exploradores de caverna.

3. Analice y defina cuál sería la postura por Ud. elegida: ¿iusnaturalismo o iuspositivismo? Justifique su elección. Por una parte mi postura estaría dividida, si bien considero que las leyes/ reglas están para ser cumplidas y quienes las rompen deben atenerse a las consecuencias, por una cuestión de ser justos con quienes si cumplen y se rigen bajo las leyes; también considero que todos somos seres humanos y que ante situaciones extremas nuestro instinto de supervivencia es mucho mayor que estar pensando en las leyes que estamos corrompiendo. Es el caso de los acusados y teniendo en cuenta que la decisión que se tomo fue por acuerdo de todos los involucrados y mediante un sorteo.

Pero mi postura se inclina por el Derecho natural, porque ante todo somos humanos y un ser humano no puede ser juzgado y condenado a la pena máxima por la decisión tomada bajo una situación extrema, porque de no haberse propuesto, no habría sobrevivientes. Y si la decisión es juzgar a los involucrados, también hay que tener en cuenta la participación de las personas que aprobaron este acto, y también los (ahora) acusados se negaron en algún momento a llevarlo a cabo, y se les negó que así lo hicieran. No creo que en otra situación los cavernistas hubiesen optado por llevar a cabo este acto de canibalismo, solo pretendían sobrevivir....


Similar Free PDFs