Auguste Comte. Biografía PDF

Title Auguste Comte. Biografía
Author Martha Aguirre
Course Fundamentos de sociología
Institution Universidad del Valle Colombia
Pages 4
File Size 114.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 146

Summary

Download Auguste Comte. Biografía PDF


Description

AUGUSTO COMTE Nacido en Francia, Montpellier, en el año 1798, una época de crisis y fuertes cambios sociales. 1Augusto Comte fue un pensador, fundador del positivismo y la sociología e inventor del segundo término, la cual consideraba como “coronamiento y principio unificador de toda la ciencia.”2 Marvin dice, que “la revolución industrial, además de ser un estímulo para el pensamiento y la actividad, dejó huellas profundas en la forma que asumieron ese pensamiento y esa actividad. Hicieron que diera a las cosas contornos mucho más acentuados y estableciera entre ellas distinciones más marcadas que lo que exigía su evolución natural” Se dice que Comte “Llegó a adoptar posiciones exageradas, en su vida personal y en sus ideas.”3, pues era alguien muy luchador y pendenciero en cuanto a las personas que él creía, tenían argumentos erróneos en contra de la sociología. En términos generales y para dar un contexto del medio en que se encontraban, sus padres eran de clase media y conservadora. Comte por lo general estaba en desacuerdo con su padre por sus creencias, pero éstos compartían un gusto y era la dependencia al orden como prioridad social. Desde el colegio, Comte sobresalió por ser un chico brillante y tenía muy buena capacidad intelectual, se dice que “ Fue una persona de una capacidad mental y un carácter extraordinarios”4. Se destacó en todos los años de su formación académica y obtuvo grandes logros. Su principal interés y facilidad para la matemática “influyó profundamente en sus especulaciones filosóficas y sociales, ya que infundió en él, según Recaséns Siches 5, ese > en el que cimienta su pensamiento positivista” 6. Cuando inició sus estudios universitarios ingresó a la Escuela Politécnica en París. Su espíritu republicano, en la época en que Napoleón Bonaparte era dictador en Europa, se impusieron es su brillante carrera. Por revelar sus inclinaciones políticas terminaron cerrando la Escuela Politécnica y fue sometido a vigilancia policiaca en su ciudad natal a donde regresó. En 1816, volvió a París donde trabajó dictando clases de matemáticas y luego, al reabrir de nuevo la Escuela, ingresó como profesor.

1 Uno de los cambios que más influyó en esta época fue el de la revolución industrial, con el invento de la máquina de vapor. 2 Marvin, F. Comte. Pag 4 3 Thompson, Kenneth. Augusto Comte. 1998. Pag. 9. 4 Thompson, Kenneth. Augusto Comte. 1998. Pag. 9.

5 Recaséns Siches, nació en 1903 y murió en 1977, Filósofo, Abogado e Historiador 6 Velasquez, C. Augusto Comte. http://www.redalyc.org/pdf/294/29406305.pdf

Tomando a Velásquez, que se refiere a la relevancia de algunos acontecimientos en la vida de Comte, dice, “En opinión de Marvin7 pueden señalarse tres acontecimientos decisivos en la vida de Comte: el primero lo constituyó su amistad con el Conde Enrique de Saint-Simón, de quien fungió como su secretario durante seis años, de 1818-1824; el segundo su matrimonio con Carolina Bassin, en 1825; y el tercero, su separación definitiva de la Escuela Politécnica”. Estos tres hechos marcaron la vida del filósofo de manera sustancial y afectaron sus futuras decisiones. Saint-Simon influyó mucho en la vida de Comte e incluso hicieron varias colaboraciones juntos, muchas veces no se podía encontrar la diferencia entre sus aportes. Sin embargo, el hecho de que trabajaran juntos no quería decir que tuvieran una buena relación. En 1824 se separaron por una disputa. Según Comte, en la relación con Sant-Simon sólo hubo un opacamiento a sus ideas y se volvió un fuerte crítico del mismo. Condorcet fue una de las más grandes influencias en el pensamiento de Comte. Se refería a él como su padre espiritual, pero nunca dudó en dar fuertes críticas a su pensamiento. Condorcet influyó la idea en Comte de que había que dar una explicación científica del progreso. Comte creía que existía una crisis en la sociedad industrial moderna, ésta crisis necesitaba mucha responsabilidad y compromiso, pues creía que los hombres podían utilizar todo su esfuerzo para evitar el desastre. Según él “la búsqueda de la verdad no era una cuestión de encerrarse en una torre de marfil académica, sino el asunto más decisivo para la vida, en la sociedad.”8. Los pensamientos de Comte fueron muy cuestionados. En parte, esto se debió a que desde la definición de “sociología”, Comte tuvo problemas para definirlo ya que abarca un conocimiento que “ningún intelecto humano podía abarcar”, según Marvin, es así que él mismo decidió abandonar el estudio de toda la sociología y sólo se enfocó en un “esquema sumamente individualista, cuyo objetivo era proporcionar un mejor ordenamiento de la vida del futuro.” Comte ha sido muy criticado y cuestionado hasta por la misma gente que sigue su disciplina, pues se basan en conceptos erróneos y tergiversados de Comte para de esta misma forma atacar sus ideas, pero “Sin importar las posiciones exageradas de Comte, su sistema de pensamiento continúa siendo uno de los más grandes logros del mundo, y puso los fundamentos para esa ciencia de la sociedad para la que muchos filósofos, como Aristóteles, Montesquieu, Hume y Kant, había pavimentado el camino”9. Es muy fácil, según Marvin, adoptar una posición y criticar 7 Marvin, F. Comte. 8 Thompson, Kenneth. Augusto Comte. 1998. Pag. 9. 9 Thompson, Kenneth. Augusto Comte. 1998. Pag. 10.

las “lagunas de la ciencia, los errores de detalle de la historia o acuñar epígrafes como éste, de Huxley: ”10

Él creía en que la sociedad debía tener un sistema universal que pudiera unificarlo todo. Fue el primero en intentar unir la ciencia y la filosofía después, de que habían sido desligadas una de la otra en la época de los pensadores griegos. Augusto, quería lograr con esta unión que la vida humana se armonizara y que estuviera orientada a la acción del hombre, es por esto que creo dos grandes tratados: la filosofía positiva, la cual se basaba en la ciencia y la política positiva, que tenía su aplicación en los problemas de la vida. En su obra más relevante CURSO DE FILOSOFÍA POSITIVA el cual publicó de 1830 a 1842, creyó haber encontrado la solución a su problema de la sociedad. Algunas de las ideas que estructuró en éste libro las cuales constituían el objetivo de esta nueva filosofía fueron, según Velásquez, “proporcionar a las mentalidades individuales un sistema de creencias para unificar el espíritu colectivo; establecer un conjunto de reglas coordinadas sobre las creencias comunes del sistema aludido; y determinar una organización política que sería aceptada por todos los hombres, en virtud de que respondería a sus aspiraciones intelectuales y a sus tendencias morales” Después, de la aparición de la gran ciencia en el siglo XVII, todos los pensadores coordinaban en el conocimiento, Comte sintetizó toda esta reflexión la cual consistía según Marvin en “todas las cosas están ligadas entre sí, en cierta forma perfectamente determinable, que permitía predecir su orden de sucesión y al pensamiento ascender desde las esferas inanimadas hasta las de los seres racionales y conscientes” [5] Según Kenneth Thompson, Comte se vuelve es una de las figuras (si no es la más) importantes de la sociología. Se vuelve importante e indirectamente necesario que los estudiantes de sociología leamos a Comte, según Thompson de una forma más conveniente, por dos razones principales: “En primer lugar, porque es una importante figura en la historia del surgimiento de la sociología como disciplina, y su contribución a este desarrollo nos ayuda a comprender lo que poseemos hoy día. En segundo lugar, porque sólo podemos comprender la relación entre la sociología y su materia en la actualidad, en la sociedad contemporánea, comparándola con la relación entre el pensamiento sociológico y su contexto intelectual y social en el pasado”11 Según Thompson, hay tres puntos claves en los que Comte es importante para comprender el desarrollo de la sociología: En el primer punto dice que Comte cumplió un papel importante en cuanto a sugerir los mejores métodos para el 10 Marvin, F. Comte. Pag. 7. 11 Thompson, Kenneth. Augusto Comte. 1998. Pag. 23.

análisis dentro de la sociología. En el segundo nos dice que Comte ayudó a fundar una “tradición de autoanálisis”12 y por último, “su influencia sobre el desarrollo de la sociología a través de otras figuras importantes como John Stuart Mill, Herbert Spencer y Émile Durkheim.”13. Comte es una figura representativa en la sociología por su gran influencia y el crédito que se le da a sus argumentos.

BIBLIOGRAFÍA: ●

Escuelapedia. Augusto Comte. (http://www.escuelapedia.com/biografias/auguste-comte/)

12 Thompson, Kenneth. Augusto Comte. 1998. Pag. 24. Kenneth Thompson dice que Comte ayudó a aportar una autocrítica en la sociología, que puede también llamarse “sociología de la sociología” o “sociología del conocimiento”. La cual ayudó a tomar en cuenta las materias de la sociología. 13 Thompson, Kenneth. Augusto Comte. 1998. Pag. 24....


Similar Free PDFs