Autoanálisis psicoanalítico de la personalidad PDF

Title Autoanálisis psicoanalítico de la personalidad
Author Karla Adrianzen La Rosa
Course Personalidad
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 3
File Size 109.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 862
Total Views 1,050

Summary

Chiclayo, febrero 2022Vásquez Espinoza Gabriela VirginiaPROFESORA:PersonalidadCURSO:ESTUDIANTE:TAREA ACADÉMICA 02AUTOINFORME:1. Datos de Filiación: a) Apellidos y Nombres: --------- b) Edad: ----- c) Fecha de Nacimiento: ------ d) Lugar de Nacimiento: ----- e) Dirección: ------- f) Estado Civil : So...


Description

TAREA ACADÉMICA 02

ESTUDIANTE:

CURSO: Personalidad

PROFESORA: Vásquez Espinoza Gabriela Virginia

Chiclayo, febrero 2022

AUTOINFORME: 1. Datos de Filiación: a) Apellidos y Nombres: --------b) Edad: ----c) Fecha de Nacimiento: -----d) Lugar de Nacimiento: ----e) Dirección: ------f) Estado Civil: Soltera g) DNI: ----------------h) Datos del Evaluador: -------------2. Motivo de la Consulta: Práctica del curso de Personalidad 3. Observación: Soy de contextura media y de estatura alta. Tengo tez clara, mis ojos son de color marrón oscuro. Mi cabello es ondulado y de color negro. Durante la el proceso de autobservación estuve escuchando una canción llamada “Tu Presencia”; la letra de esta canción me hizo recordar ciertos momentos que acababa de pasar que ocasionaban en mí sentimientos de soledad, la letra me hizo recordar todos los pensamientos negativos que solía acumular y esto desencadenaba en mí ganas de llorar, esto influenciaba mucho en los ánimos que tengo para realizar mis actividades diarias y al final siempre me sentía culpable por no realizar algo “productivo” durante mi día, esto se había convertido en un círculo vicioso en mi vida. Esta canción me hizo recordar que Dios siempre estará a mi lado, aunque yo me sienta la persona más sola. Durante la canción no pude evitar llorar recordando todo lo que pasé. 4. Resultados: ESTRUCTURA PSÍQUICA: Ello: Como manera de desahogarme y calmar el dolor que tenía solo atinaba a llorar Yo: A raíz del desanimo muchas veces dejaba de realizar mis tareas o actividades diarias. Esto ocasionaba en mí sentimientos de culpa por no realizar mis tareas, más adelante esto hacía que me exigiera mucho más para que pueda cumplir todo lo que me había propuesto.

Superyó: Una vez me sentía un poco más tranquila, lo que hacía a manera de “distracción” es realizar las actividades que no pude concretar anteriormente, esto me servía para aliviar la culpa que tenía y cumplir también con mis responsabilidades. MECANISMOS DE DEFENSA: Disociación: Muchas veces cuando aparece los pensamientos negativos o imagino cosas mías tristes, muchas veces lo que hago es borrarlo por otro recuerdo que me causa más “felicidad” y de esta manera no profundizo en aquel al pensamiento. Retraimiento: Cuando me encuentro en este tipo de situaciones “malas” me gusta idealizar en el futuro, es decir, trato de imaginar que todo lo que paso es solo momentáneo y suelo imaginarme como es que será mi vida una vez pasada todo lo negativo en mí. Anulación: A veces la música suele ser un gran aliado mío cuando quiero desconectarme de mi realidad y pensar en otras cosas como mi película favorita o alguna serie que estoy escuchando para ello escucho música relacionada a esta. Esto ha servido como mi manera de escape de cualquier situación mala para mí. 5. Recomendaciones: Cuando me encuentre en estos momentos donde tenga unas ganas enormes de llorar y a veces esto influencia en las ganas que tengo por realizar mis actividades diarias, lo mejor sería tomarme mi espacio y relajarme, sería bueno detenerme a pensar ¿Quiénes son las personas que me apoyan y a pesar de todo siempre estuvieron para mí? En los momentos donde me sienta abrumada por los pensamientos negativos, lo mejor siempre es detenerme y respirar. Algo que sirve mucho para liberar los pensamientos negativos es escribirlo en un cuaderno, como una especie de diario personal. El escribir todo lo que sientes y piensas te ayuda a aclarar mejor todo....


Similar Free PDFs