Autorización del estudio PDF

Title Autorización del estudio
Course Administración de capital humano
Institution Universidad Autónoma de Tlaxcala
Pages 2
File Size 44.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 149

Summary

Apuntes sobre la etapa de la autorización de un estudio...


Description

Autorización del estudio Es la aprobación y consentimiento del titular de la organización, el órgano de gobierno, y los niveles jerárquicos, hacen un documento final para que este pueda ponerse marcha dentro de la organización; en el documento final para que pueda tener validez, tiene que constar las firmas autógrafas de las autoridades ya sean internas (niveles jerárquicos) o externas (órganos de gobierno) de la organización. El responsable o la unidad encargada de elaborar los organigramas puede hacerlo por propia iniciativa, a petición de parte o por órdenes superiores. Esta autorización debe emanar de los niveles de decisiones, toda vez que se traducirá en el apoyo con que debe contar quien realice el acopio de la información para el diseño del organigrama. Después se debe presentar el proyecto al titular de la organización o de la unidad administrativa responsable de su ejecución para su aprobación. Una vez autorizado se procede a hacer del conocimiento de todos los niveles jerárquicos, la intención de realizar un estudio, resaltando los beneficios qué de este esfuerzo se obtendrán, a fin de que todos brinden su apoyo durante su desarrollo. En todo proceso de recolección de datos existe la información de subsistir, si se tiene a mano se procesa y se analiza en forma inmediata, si no se cuenta con ella, se crea, es decir se recopila de fuentes personales con información verbal directa y luego se ampara con fuentes legales y otros documentos del área afectada, para realizar en forma breve y rápida el análisis de los recolectado que facilite la finalización del diagnóstico en el menor tiempo posible. También es necesario analizar la información proveniente de fuentes externas, pues indicara las características, las posibilidades y la situación particular del medio de cada elemento, sus funciones o actividades que puedan desarrollar en consonancia con el análisis del problema. Esta información es necesaria para obtener otros criterios que ayuden a normalizar y orientar el estudio.

Comentario. Aunque esta siguiente etapa no depende de nosotros, como empresarios, es de gran importancia y también representa una preocupación al encargado del plan. En esta fase del proceso, se trata de esperar a que el proyecto se acepte, este será aceptado por las autoridades más competentes: es decir, el titular o dueño de la empresa donde se va a llevar a cabo dicho proceso, un órgano de gobierno y otros niveles jerárquicos. Están encargados de realizar un documento que tendrá que ser aprobado para tener validez, debe contener las firmas de las autoridades legales, estas pueden se internas o externas. Esta autorización debe emanar de los niveles de decisiones, toda vez que se traducirá en el apoyo con que debe contar quien realice el acopio de la información para el diseño del organigrama. En todo proceso de recolección de datos existe la información de subsistir, si se tiene a mano se procesa y se analiza en forma inmediata, si no se cuenta con ella, se crea, es decir se recopila de fuentes personales con información verbal directa y luego se ampara con fuentes legales y otros documentos del área afectada, para realizar en forma breve y rápida el análisis de los recolectado que facilite la finalización del diagnóstico en el menor tiempo posible. También es necesario analizar la información proveniente de fuentes externas, pues indicara las características, las posibilidades y la situación particular del medio de cada elemento, sus funciones o actividades que puedan desarrollar en consonancia con el análisis del problema. Esta información es necesaria para obtener otros criterios que ayuden a normalizar y orientar el estudio....


Similar Free PDFs