Bases de la funcion muscular PDF

Title Bases de la funcion muscular
Author Anonymous User
Course Fisiologia
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 5
File Size 312.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 190

Summary

resumen del tema...


Description

Sistema Muscular Bases y Fisiología Muscular Funciones General: 

Sistema muscular Formado por el conjunto de músculos esqueléticos, cuya misión es el movimiento del cuerpo. Junto con los huesos constituye el aparato locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los músculos son los responsables de los movimientos de



los huesos. Los músculos esqueléticos se contraen como respuesta a impulsos nerviosos. Estos impulsos viajan por nervios motores que terminan en los músculos. La zona de contacto entre un nervio y una fibra muscular estriada esquelética se conoce como



unión neuromuscular o placa motora. El cuerpo humano tiene más de 600 músculos. Estos músculos se unen directa o indirectamente (mediante tendones) a los huesos



generalmente trabajan en pares antagónicos, cuando uno se contrae el otro se relaja. 2. Funciones del sistema muscular La mímica: por acción Producción de calor. de ciertos músculos, El movimiento de Los músculos especialmente de la producen un 40%



El mantenimiento de cara, se pueden cuerpo (locomoción) del calor corporal en adoptar o de alguna de sus posturas. reposo y hasta un determinado gesto partes. 80% durante el que sirven para ejercicio. Expresar sentimientos.

Funciones de los tejidos: ESQUELÉTICO. Las células musculares esqueléticas poseen algunas características que les permiten funcionar como lo hacen. Una de ellas es la capacidad de ser estimuladas, denominada con frecuencia excitabilidad o irritabilidad. Estas células son estimulables por lo que pueden responder a los mecanismos reguladores, por ejemplo, los impulsos nerviosos. La contractibilidad de las células musculares, es decir, su capacidad para contraerse permite a los músculos tirar de los huesos, produciendo así el movimiento Cardiaco. Delimita las paredes del corazón y se mueve de manera involuntaria, estimulando el bombeo de la sangre. Liso. Presente en la pared de muchos órganos huecos. Principalmente estimula el movimiento de las paredes de los órganos huecos (peristaltismo, mezclado). Se da nombre a los músculos de acuerdo con ciertas características, cabe agregar que cuando conocemos las razones por las que tienen determinado nombre es más lógico y por tanto más fácil aprendérnoslo. A continuación, explicaremos estas características: La situación: es decir de acuerdo con su localización. La función: de acuerdo con cómo trabaja el musculo, puede ser flexor, extensor, abductor y aductor. La forma: pueden ser divididos en largos, anchos, cortos u orbiculares. Dirección de las fibras: cuando generan un empuje directo pueden ser fusiforme, acintado, cuadrilátero y triangular. Y en formaciones más rígidas (fuertes) se dividen en:  

Unnipenniforme, Bipenniforme



Multipenniforme.

Número de cabezas o divisiones: de acuerdo con el número de puntos de origen. Ejemplo Bíceps dos, tríceps tres. Sistema Osteoartromuscular: Los Músculos. El sistema muscular está compuesto por dos importantes estructuras, los músculos y los tendones. La especie humana posee más de seiscientos músculos. Entre otras funciones, el sistema muscular hace posible el desplazamiento del cuerpo, protege a los órganos internos y permite la movilidad de las vísceras. Junto con los sistemas óseo, articular y nervioso, el sistema muscular forma parte del sistema locomotor. ¿Cómo están formados los músculos? Todo músculo está formado por haces de fibras. Cada fibra constituye una célula muscular rodeada por tejido conectivo, cuya propiedad más destacada es la contractilidad. Gracias a la facultad de contraerse, producto de una orden emitida por el sistema nervioso de cada fibra muscular, los músculos se acortan y tirando los huesos o tensan los órganos de los que forman parte y, acabado el trabajo, recuperan su posición dereposo Características Generales del Músculo Esquelético El cuerpo humano posee unos 650 músculos de acción voluntaria. Tal riqueza muscular nos permite realizar innumerables movimientos. Hay músculos planos como el recto del abdomen, con forma de huso como el bíceps y muy cortos como los interóseos del metacarpo. Algunos músculos son muy grandes, como el dorsal en la espalda, mientras que otros son muy potentes como el cuádriceps del muslo. Además de conferir movilidad al cuerpo, los músculos, junto con los huesosprotegen órganos internos, dan forma al organismo y confieren expresividad al rostro.

a

los

MUSCULO ESQUELETICO Los músculos tienen nombres que aluden a su forma, función e inserciones: por ejemplo, el músculo trapecio del dorso se llama de este modo porque se parece a la figura geométrica de este nombre, el músculo masetero (del griego, máster, ‘masticador’) de la cara debe su nombre a su función masticatoria

Estructura de un Músculo Esquelético Los músculos esqueléticos son órganos formados por tejido muscular estriado. Este tejido está compuesto por conjuntos de células alargadas llamadas fibras musculares. Las fibras se organizan formando haces que a su vez están rodeados de una vaina conjuntivas que se prolongan formando los tendones, con lo que se unen a los huesos. Su forma es variable. La más típica es la forma de huso muy alargado, gruesos en el centro finos en los extremos. Su misión esencial es permitir el movimiento de las diversas partes del cuerpo. También intervienen en la regulación de la temperatura corporal al producir calor mediante su movimiento e intervienen en el desplazamiento forzado de la sangre en las venas. El músculo esquelético estriado se caracteriza por ser voluntario, es decir que se halla bajo control consciente Fibras Musculares haces de fibras. Cada fibra constituye una célula muscular (rodeada por tejido conectivo), cuya propiedad más destacada es la contractilidad. Gracias a la facultad de contraerse de cada fibromuscular - producto de una orden emitida por el sistema nervioso- los músculos se acortan y tiran de los huesos o tensan los órganos de los que forman parte y, acabado el trabajo, recuperan suposición de reposo. Las fibras musculares estriadas contienen unidades menores, las miofibrillas, que por su parte están formadas por miofilamentos de actina y miosina, que son dos proteínas contráctiles. Esos filamentos están dispuestos en forma paralela a la dirección del movimiento celular durante la contracción, formando una unidad denominada sarcómero. Solo las fibras estriadas (esqueléticas y cardiacas) poseen sarcómeros

FORMAS MUSCULARES

Tejido Muscular Estriado Esquelético El Tejido Muscular Estriado Esquelético está formado por células multinucleadas que presentan estriaciones longitudinales y transversales. En la fibra muscular se distinguen el sarcolema o membrana plasmática, el sarcoplasma o citoplasma, y gran cantidad de núcleos. El músculo contiene tejido conectivo que lleva los vasos sanguíneos y linfáticos, y los nervios. Cada fibra muscular estriada está inervada por un filete nervioso. Corresponde a la movilidad voluntaria y representa grandes masas musculares unidas a los huesos del cuerpo, por lo que se llama músculo esquelético

Tejido Muscular Liso El Tejido Muscular Liso o Visceral está formado por haces o fascículos de fibras musculares rodeadas por vainas de tejido conectivo. La fibra muscular lisa relajada es fusiforme y alargada, de tamaño variable de acuerdo con el órgano donde se encuentre. Se disponen en forma alternada; así la región central de una fibra se halla en contacto con el extremo ahusado de las fibras vecinas. Posee un solo núcleo central y no forma sarcómeros. La inervación está a cargo del sistema nervioso autónomo, por lo que la contracción es involuntaria. Forma parte de las paredes de las vísceras y de los vasos sanguíneos. Produce la constricción de los vasos sanguíneos y de las vías respiratorias, la propulsión de los alimentos por el tubo digestivo y la contracción de la vejiga. TIPOS DE MUSCULO Músculo liso.- forman parte de numerosos conductos del cuerpo, donde realizan funciones imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo, por ejemplo en vasos sanguíneos, el útero, la vejiga, el aparato digestivo, ... Su característica principal es que actúan automáticamente, es decir, los movimientos de contracción y relajación se producen sin la participación de la voluntad; por eso se denominan músculos involuntarios. – Músculo estriado cardiaco.- es el encargado de realizar la contracción rítmica y continua del corazón. El tejido muscular del corazón tiene las fibras estriadas, como los músculos del aparato locomotor, pero su contracción no está controlada por la voluntad, por lo que es involuntario. Está formado por un tipo de fibra especial llamada miocardio. – Músculo estriado esquelético.- es el que forma los músculos que están unidos al esqueleto. También aparecen en órganos tales como el globo ocular y la lengua. Gracias a su acción, voluntaria, podemos movernos. Es en el que nos centraremos en este tema....


Similar Free PDFs