Berilio y Magnesio PDF

Title Berilio y Magnesio
Course Metalurgia Extractiva
Institution Universidad Nacional de Colombia
Pages 5
File Size 95.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 195

Summary

Download Berilio y Magnesio PDF


Description

Berilio El estado del berilio en su forma natural es sólido (diamagnético). Es un elemento químico de aspecto blanco-gris metálico y pertenece al grupo de los metales alcalinotérreos. El número atómico del berilio es 4. Su símbolo químico es Be. El punto de fusión del berilio es de 1551,15 grados Kelvin o de 12,8 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición es de 3243,15 grados Kelvin o de 29,0 grados celsius o grados centígrados. El berilio es un metal ligero, su densidad es cerca de la tercera parte de la del aluminio. Tiene un alto punto de fusión y se resiste a la corrosión por ácido nítrico concentrado. El berilio se encuentra en 30 minerales diferentes, siendo los más importantes berilo y bertrandita, principales fuentes del berilio comercial, crisoberilo y fenaquita. Actualmente la mayoría del metal se obtiene mediante reducción de fluoruro de berilio con magnesio. Las formas preciosas del berilo son el aguamarina y la esmeralda. Geográficamente, las mayores reservas se encuentran en los Estados Unidos que lidera también la producción mundial de berilio (65%), seguido de Rusia (40%) y China (15%). Las reservas mundiales se estima que superan las 80.000 toneladas.

El principal uso del berilio metálico se encuentra en la manufactura de aleaciones beriliocobre y en el desarrollo de materiales moderadores y reflejantes para reactores nucleares. La adición de un 2% de berilio al cobre forma una aleación no magnética seis veces más fuerte que el cobre. Estas aleaciones berilio-cobre tienen numerosas aplicaciones en la industria de herramientas ya que no producen chispas, en las partes móviles críticas de aviones, así como en componentes clave de instrumentos de precisión, computadoras mecánicas, reveladores eléctricos y obturadores de cámaras fotográficas. Martillos, llaves y otras herramientas de berilio-cobre se emplean en refinerías petroleras y otras plantas en las cuales una chispa producida por piezas de acero puede ocasionar una explosión o un incendio.  Otro uso importante del berilio es en las ventanas de radiación para los tubos de rayos X. El berilio es ideal para este uso ya que tiene una muy baja absorción de rayos-X.  El berilio se utiliza en las tuberías de muchos experimentos de alta energía de colisión de física de partículas (como el Gran Colisionador de Hadrones). La rigidez del metal permite crear un vacío de gran alcance.  El berilio se utiliza como un componente de peso ligero de equipo militar y en la industria aeroespacial. Se utiliza en la alta velocidad de las aeronaves, misiles, vehículos espaciales y satélites de comunicaciones.  Es uno de los componentes de los resortes de metal, herramientas que no produzcan chispas y los contactos eléctricos.  El personal naval utiliza herramientas de berilio cuando trabaja con minas navales o cerca de ellas. El berilio es un material no magnético y la mayoría de las minas navales detonan cuando entran en contacto con algo magnético.

 El berilio se utiliza en el diseño de armas nucleares. Se utiliza como la capa exterior del pozo en la etapa primaria. Se trata de un inductor excelente para la implosión y es muy bueno para reflejar los neutrones.  El bajo peso y alta rigidez de berilio lo hacen perfecto para su uso en altavoces de alta frecuencia.  El óxido de berilio es un excelente conductor del calor. Por este motivo, se utiliza en telecomunicaciones añadiendo una placa de base aislante de este material en los transistores de alta potencia en los transmisores de radiofrecuencia.  Los espejos de berilio puede usarse también en telescopios. http://elementos.org.es/berilio http://es.wikipedia.org/wiki/Berilio Las fuentes de este producto para el reciclado consisten en la chatarra pronta generada en el procesamiento de aleaciones de berilio y cobre y ciertas cantidades de equipos militares obsoletos que contienen berilio metálico. Puede encontrarse cierto pequeño volumen del óxido en el reciclado de aparatos electrónicos, y es preciso recuperarlo o aislarlo de otra manera del medio ambiente. Es sumamente improbable encontrar berilio metálico, salvo por parte de especialistas que manejen ese metal. Los compuestos de berilio, con excepción del óxido de berilio (berilia) suelen ser curiosidades de laboratorio, y es sumamente improbable encontrarlos. No obstante, como el berilio está presente en muy pequeñas concentraciones en casi toda la chatarra electrónica (y en mayores concentraciones en un muy pequeño número de aparatos electrónicos), requiere atención, ya que esa chatarra es comúnmente reciclada para regeneración de cobre y metales preciosos. En los bajos niveles de berilio que normalmente se encuentran en equipo de manejo de chatarra (< 0.1%) en general no se requieren precauciones especiales, y las trazas de berilio y sus compuestos intermedios se integran a la corriente de chatarra de cobre con fines de recuperación. En cambio en los casos en que el contenido de berilio de la chatarra es mayor la fusión puede provocar riesgo de inhalación de berilia en escorias, y deben utilizarse equipos de extracción y filtrado de aire para controlar ese riesgo. http://archive.basel.int/pub/techguid/r4-s.pdf

Magnesio El magnesio, Mg, numero atómico 12, peso atómico 24.32 está en el grupo II del sistema periódico. El magnesio en sus diversos compuestos está muy diseminado en la naturaleza , sus principales minerales son la dolomita la magnesita y la carnalita. El magnesio se produce por la reducción térmica del oxido de carbón, ferrosilcio u otros reductores o por la electrólisis del cloruro de magnesio en mezclas de sales fundidas. El magnesio es un metal blanco brillante relativamente blando. Es uno de los elementos más abundantes (23000 ppm en la corteza terrestre). Como polvo, es extremadamente reactivo pero como sólido se oxida lentamente al aire y reacciona lentamente en el agua. No se encuentra naturalmente sino combinado con minerales como la magnesita (MgCO3) y la dolomita (el carbonato doble de magnesio y calcio). Como otros elementos de las

series 1 y 2 de la tabla periódica, puede obtenerse por electrólisis del haluro fundido o también por reducción del óxido de magnesio mediante ferrosilicio. Sus aplicaciones incluyen el uso como desoxidante para el cobre, el latón y aleaciones de níquel. También se añade a varias aleaciones de aluminio. Es la base de aleaciones duras y ligeras utilizadas en la industria automóvil y aeronáutica (motores). Se han investigado aleaciones con zirconio y torio para la construcción de aviones. El magnesio puro puede utilizarse como electrodo "sacrificado" para proteger otros metales. El magnesio forma compuestos bivalentes, siendo el más importante el carbonato de magnesio (MgCO3), que se forma por la reacción de una sal de magnesio con carbonato de sodio y se utiliza como material refractario y aislante. El cloruro de magnesio (MgCl2·6H2O), que se forma por la reacción de carbonato u óxido de magnesio con ácido clorhídrico, se usa como material de relleno en los tejidos de algodón y lana, en la fabricación de papel y de cementos y cerámicas. Otros compuestos son el citrato de magnesio (Mg3(C6H5O7)2·4H2O), que se forma por la reacción de carbonato de magnesio con ácico cítrico y se usa en medicina y en bebidas efervescentes; el hidróxido de magnesio, (Mg(OH)2), formado por la reacción de una sal de magnesio con hidróxido de sodio, y utilizado en medicina como laxante, "leche de magnesia", y en el refinado de azúcar; sulfato de magnesio (MgSO4·7H2O), llamado sal de Epson y el óxido de magnesio (MgO), llamado magnesia o magnesia calcinada, que se prepara calcinando magnesio con oxígeno o calentando carbonato de magnesio, y que se utiliza como material refractario y aislante, en cosméticos, como material de relleno en la fabricación de papel y como laxante antiácido suave. Las aleaciones de magnesio presentan una gran resistencia a la tracción. Cuando el peso es un factor a considerar, el metal se utiliza aleado con aluminio o cobre en fundiciones para piezas de aviones; en miembros artificiales, aspiradoras e instrumentos ópticos, y en productos como esquíes, carretillas, cortadoras de césped y muebles para exterior. El metal sin alear se utiliza en flashes fotográficos, bombas incendiarias y señales luminosas, como desoxidante en la fundición de metales y como afinador de vacío, una sustancia que consigue la evacuación final en los tubos de vacío. El magnesio puro tiene poca resistencia mecánica y plasticidad, su poca plasticidad es debida a que su red es hexagonal y posee pocos planos de deslizamiento. Las bajas propiedades mecánicas excluye la posibilidad de utilizarlo en estado puro como material estructural, pero aleado y tratado térmicamente puede mejorar sus propiedades mecánica. Como el más liviano metal estructural disponible, la combinación de baja densidad y buena resistencia mecánica de las aleaciones de magnesio resulta en una alta relación resistencia-peso. Sobre esta base, es comparable con la mayoría de los materiales estructurales comunes. Entre los aleantes mas comunes el aluminio y el zinc se introducen para elevar la resistencia mecánica, el manganeso para elevar la resistencia a la corrosión y afinar el tamaño de grano, para esto último se pueden utilizar el circonio y los metales de las tierras raras, el berilio se utiliza para disminuir la tendencia a la inflamación durante la colada. Debido a su bajo módulo de elasticidad, las aleaciones de magnesio pueden absorber energía elásticamente. Combinado con tensiones moderadas, esto provee excelente

resistencia al rayado y alta capacidad de amortiguamiento. El magnesio aleado posee buena resistencia a la fatiga y se comporta particularmente bien en aplicaciones que involucran un gran número de ciclos de tensiones relativamente bajas. Sin embargo, el metal es sensible a la concentración de tensiones, por lo que deberían evitarse muescas, aristas agudas y cambios abruptos de sección. El magnesio no aleado se usa en la industria metalúrgica como desoxidante para metales y aleaciones como níquel, plata, mónel, latón y bronce. En las aleaciones con base de níquel, el magnesio se combina también con azufre y así mejora la maleabilidad. El magnesio aleado con aluminio forma algunas aleaciones de aluminio más resistentes. Combinado con el níquel u otros metales, el magnesio se añade a la fundición de hierro gris para producir hierro colado dúctil. Sus propiedades pirotécnicas, cuando está en forma de polvo, hacen que sea apropiado para señales marinas y e ferrocarriles. El magnesio se usa también en síntesis orgánicas y en el procedimiento Kroll para producir titanio. Las aplicaciones especiales del magnesio en el campo de la metalurgia y en el de la Química son importantes; pero la mayor parte del magnesio usado actualmente está en forma de aleaciones.

http://html.rincondelvago.com/magnesio_1.html Uno de los atributos admirable de magnesio es su capacidad de reciclaje. El metal es sin duda uno de los más abundantes. Sin embargo, la posibilidad de reciclarse sin comprometer la integridad del metal es un atributo que tienen pocos metales. Los más comunes que comparten un rasgo de tal son sorprendentemente los interlocutores más comunes de aleación de magnesio incluyendo aluminio. De hecho, el factor de capacidad de reciclaje implica mucho más que la integridad estructural del metal después de que se trata del proceso de reciclaje. Aleación de magnesio proviene de dos fuentes: desechos y residuos de materiales. Magnesio chatarra proviene de productos tales como computadoras, cámaras y ruedas que están hechas de magnesio y han sido descartadas. Los materiales son despojados de materiales exceso y presentados al alto calor para eliminar otras impurezas. Magnesio tiene un punto de fusión mucho mayor que otros metales, por lo que el plástico y otros materiales que normalmente se agregan al magnesio para crear los productos originales son desvanecidos sin perder mucho del magnesio. El resultado es una forma muy pura del metal. Residuos de magnesio proviene de la fundición y procesos de moldeo. http://yoospain.appspot.com/article/the-recycled-magnesium-alloy-appeal La fusión bajo sales fundentes es un método adecuado para reciclar magnesio a partir de virutas de mecanizado ya que permite una recuperación superior al 70% del magnesio contenido en las mismas.

http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/conamet-sam2008/pdfs/n4.pdf...


Similar Free PDFs