Biofísica resumen t.1 PDF

Title Biofísica resumen t.1
Course Biofísica
Institution Universitat Rovira i Virgili
Pages 5
File Size 139 KB
File Type PDF
Total Downloads 157
Total Views 221

Summary

T. SISTEMA NERVIOSO Y CONTRACCIÓN MUSCULAR 1) Potencial de membrana Las células se caracterizan por tener compartimentación  para generar gradientes y almacenar Energía. Se logra mediante dos tipos de “barreras”:  Canales: barreras lipídicas, específicas para iones y otras moléculas. No gastan E, ...


Description

T.1. SISTEMA NERVIOSO Y CONTRACCIÓN MUSCULAR 1) Potencial de membrana Las células se caracterizan por tener compartimentación  para generar gradientes y almacenar Energía. Se logra mediante dos tipos de “barreras”: 

Canales: barreras lipídicas, específicas para iones y otras moléculas. No gastan E, porque es un movimiento a favor del gradiente y se abren dependiendo del ligando que se una. Se encuentran en cualquier membrana (tanto plasmática como en la del interior de la célula).



Transportadores: son proteínas que se encuentran en cualquier membrana (así como los canales), generan gradiente y gastan E para facilitar el transporte. a) Difusión simple: canales que se abren cuando encuentran una diferente [ ] de “x”. Por tanto, se abren para igualar las concentraciones de ambos medios. Funciona por presión osmótica, que generan las proteínas. Ej: BSA  albúmina genera presión osmótica proteica. (Hace que la sangre no esté tan diluida) !!!!!!!! b) Difusión facilitada: transportadores que no dependen de ATP, ya que siempre hay un transporte a favor del gradiente (Desde [ ] elevadas  [ ] bajas. Ej: Transportador de la glucosa. Ej 2: Transporte simporte, antiporte y uniporte. c) Transporte activo: se transporta “X” en contra del gradiente, por lo que se necesita un gasto de E en forma de ATP. Dos tipos: primario y secundario.

2) Neurona La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso (SN), su morfología es: -Soma. -Axón (mielinizados): Nódulos de Ranvier: ricos en canales para poder hacer el transporte del impulso nervioso. Células de Schwan. -Dendritas: una sola neurona puede tener más de 100.000 dendritas (no mielina). Los oligodendrocitos están enganchados a diferentes axones y son las células gliales más importantes porque mielinizan los axones para aumentar la velocidad de conducción.



Los calamares no tienen axones mielinizados, eso hace que necesiten un mayor número de transportadores y, en consecuencia, la medida del axón será mayor.



Los nervios tienen un grado de mielinización diferente según el tipo de función que ejercen. Tendrán más las vías que sean motoras, vías profundas, vías propiositivas, etc. (Mielinización más rápida cuanto más importante sea recibir la señal más rápido).



El sistema nervioso central (SNC) consiste del encéfalo y la médula espinal. En el SNC es donde ocurre todo el análisis de la información.



El sistema nervioso periférico (SNP), compuesto por las neuronas y partes de las neuronas que se encuentran fuera del SNC, incluye neuronas

sensoriales y neuronas motoras. Las neuronas sensoriales llevan señales hacia el SNC y las neuronas motoras llevan señales enviadas por el SNC.

Tipos de neuronas

a) Neuronas sensoriales Las neuronas sensoriales recaban información sobre lo que está sucediendo dentro y fuera del cuerpo, y la llevan hacia el SNC para que se pueda procesar.

b) Neuronas motoras Las neuronas motoras obtienen información de otras neuronas y transmiten órdenes a tus músculos, órganos y glándulas.

c) Interneuronas Las Interneuronas, que solo se encuentran en el SNC, conectan una neurona con otra. Este tipo de neuronas recibe información de otras neuronas (ya sean sensoriales o Interneuronas) y transmiten la información a otras neuronas (ya sean motoras o Interneuronas). Por ejemplo, si recoges un trozo de carbón caliente, la señal de las neuronas sensoriales en las yemas de tus dedos viajaría a las Interneuronas de tu médula espinal. Algunas de estas Interneuronas señalarían a las neuronas motoras que controlan los músculos de tus dedos (para soltar el carbón), mientras que otras transmitirían la señal por la médula espinal hasta las neuronas en el cerebro, donde se percibiría como dolor. Las Interneuronas son el tipo más abundante de neuronas y participan en el procesamiento de información, tanto en circuitos de reflejos simples (como los provocados por objetos calientes), como en circuitos más complejos en el cerebro.

Las funciones básicas de una neurona 1.

Recibir señales (o información).

2.

Integrar las señales recibidas (para determinar si la información debe o no ser transmitida).

3.

Comunicar señales a células blanco (músculos, glándulas u otras neuronas). Estas funciones neuronales se reflejan en la anatomía de la neurona.

3) Potencial de membrana y potencial de acción (Entre -30 mV y -90 Mv) Una neurona en reposo tiene un voltaje en su membrana llamado potencial de reposo o de membrana. Está determinado por los gradientes de [ ] de iones a través de la membrana y la permeabilidad de la membrana para cada tipo de ion. Membrana mucho más permeable al K+ que al Na+  potencial de reposo más cerca del potencial de equilibrio del K+.

 BOMBA DE POTASIO Y SODIO En la mayoría de neuronas, el K+ se encuentran en [ ] más altas dentro que fuera de la célula. En cambio, el Na+ y el Cl- están fuera. Se basa en un equilibrio homeostático para equilibrar la carga del medio externo e interno. Ya que la membrana posee más permeabilidad para el K+, al bombear 3 moléculas al exterior, el interior se queda cargado negativamente respecto al exterior. Por tanto, pasan dos moléculas de Na+ al interior para contrarrestar y estabilizar el equilibrio.

-La despolarización1 es cuando el potencial de membrana se vuelve más negativo en un punto particular en la membrana de la neurona. -La repolarización2 es cuando el potencial de membrana se vuelve más positivo. -La hiperpolarización3 1. Apertura de los canales que permiten el flujo de iones positivos hacia dentro de la célula puede causar despolarización. (canales de sodio se abren para que estos iones entren de forma masiva). También las bombas de Na/K dejan de funcionar (bombas mantienen potencial de reposo). 2. Se cierran los canales de sodio. Los canales de potasio se abren y el potencial del interior se va volviendo más negativo. 3. Potasio va saliendo hasta hiperpolarizarse. Se reactiva la bomba de sodio y potasio y se cierra el canal de potasio....


Similar Free PDFs