Biología, diferencias y semejanzas entre ADN y ARN de células eucariotas PDF

Title Biología, diferencias y semejanzas entre ADN y ARN de células eucariotas
Author Gregory E.M
Course Biologia celular
Institution Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Pages 3
File Size 128.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 169

Summary

El ADN es una estructura importante dentro de la célula de un ser vivo, ya que contiene el material genético del ser, el ADN tiene la función de contener este material, protegerlo dentro del núcleo celular. Por otro lado, el ARN se encarga de decodificar la información contenida en el ADN para poder...


Description

Nombres: Gregory Misael Apellidos: Echeverría Macías Paralelo: “A” Materia: Biología Carrera: Enfermería

Semejanzas y diferencias entre el ADN y el ARN

ADN

ARN



El ADN está compuesta por gran cantidad de nucleótidos al igual que el ARN



Ambos son ácidos nucleicos, que se caracterizan por poseer relevancia en el material genético y en las funciones del organismo.



El ADN al igual que al ARN participan enzimas como por ejemplo la ADN polimerasa y la ARN polimerasa ambas enzimas duplicadoras o sintetizantes

semejanzas

El ADN es una molécula formada a partir de la unión de un ácido fosfórico , una molécula desoxirribosa y las bases nitrogenadas El ADN tiene los mismos componentes básicos que el ARN con la diferencia de que entre sus azucares no se encuentra la ribosa y tampoco la base nitrogenada uracilo

El ADN se denomina dexorribonucleico ya que no tiene un oxígeno en el carbono dos de la pentosa

Diferencias En una célula eucariota existen dos tipos de ADN uno nuclear y el otro mitocondrial. El ADN en el núcleo se encuentra de forma lineal, pero el mitocondrial se sitúa de manera circular

EL ADN es una estructura bicatenaria, porque posee dos hebras de lado y lado que se unen en medio gracias a puentes de hidrogeno

El ARN se forma a partir de la molécula ADN a partir de una hebra del ADN que se usa como plantilla. En la formación del ARN su usa el azúcar ribosa que contiene un ion hidroxilo sumamente unido a la estructura anular de la ribosa. además la timina se remplaza por otra piramidina, el uracilo que se diferencia de la timina ya que no tiene un grupo metilo El ARN tiene el nombre de ribonucleico, debido a que este a diferencia del otro si tiene el oxígeno en el carbono dos formando así un hidroxilo en la pentosa En el ARN existen tres tipos de ARN principales, que son: 1. ARN de transferencia; que transporta el código genético al citoplasma para controlar el tipo de proteína que se forme. 2. ARN mensajero; transporta los aminoácidos activados a los ribosomas para usarlos en el montaje de la molécula proteica. 3. ARN ribosómico; junto con 7 distintas proteínas forman los ribosomas, que son las unidades estructurales y químicas de ensamblaje de proteínas El ARN es una pieza monocatenaria, la cual no tiene unión con otra hebra del mismo.

Bibliografía  

Alberto Juan Solari. (2004). Genética humana. Tercera edición. Arthur Guyton y John Hall. Fisiología humana. Decima primera edición....


Similar Free PDFs