Biomecánica del pulgar PDF

Title Biomecánica del pulgar
Author MATIAS CARDOSO
Course Biomecanica
Institution Universidad del Gran Rosario
Pages 10
File Size 582 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 175

Summary

Biomecánica del pulgarColumna osteoarticular Contiene 5 piezas oseas, necesarias y suficientes para su optima función, claro ejemplo del principio de economía universal  Sus articulaciones son 4:  Trapezoescafoidea: artrodia  Trapezometacarpiana : encaje reciproco o articulación sillar  Metacar...


Description

Biomecánica del pulgar Columna osteoarticular

 Contiene 5 piezas oseas, necesarias y suficientes para su optima función, claro ejemplo del principio de economía universal  Sus articulaciones son 4:  Trapezoescafoidea: artrodia  Trapezometacarpiana: encaje reciproco o articulación sillar  Metacarpofalangica: condilea  Interfalangicas: troclear  Cinco grados de libertad, necesarios y suficientes para realizar la oposición

Gracias a los cinco grados disponibles en el sistema mecánico del pulgar, existen múltiples formas de enfrentar el pulpejo del pulgar con el pulpejo de cualquier otro dedo. La articulación trapezometacarpiana. Superficie y coaptación Sus superficies van a ser  la superficie del trapecio: presenta una cresta media, ligeramente curva siguiendo una concavidad orientada hacia adentro y hacia delante  la superficie metacarpiana: se conforma a la inversa, presentando una cresta que corresponde al surco de la superficie del trapecio y un surco que encaja sobre la cresta del trapecio En cuanto a la coaptación  La laxitud articular permite el desplazamiento de la superficie metacarpiana sobre el trapecio, pero esta articulación trabaja en compresión, semejante a un pivote, permitiendo así orientar el M1 en todas las direcciones del espacio  Los musculos tenares aseguran la coaptación articular en cualquier posición  Los ligamentos de la TM dirigen el movimiento y aseguran, según el grado de tensión, la coaptación en cada posición

Los movimientos del primer metacarpiano El primer metacarpiano puede realizar, de forma asistida o simultánea, movimientos en torno a dos ejes ortogonales y un movimiento sobre su eje longitudinal que deriva de los movimientos precedentes.

 en torno al eje XX´ (1), que se denominara principal, ya que gracias a este eje el pulgar “elige” el dedo al que va a oponerse, se efectúa un movimiento de anteposiciónRetroposicion  En el transcurso del cual la columna del pulgar se desplaza en un plano AOR perpendicular al eje 1 y paralelo al de la uña del pulgar  En torno al eje YY´(2), que por referencia al primero, se denominara secundario, se efectúa un movimiento de flexoextension en un plano FOE perpendicular al eje 2 y al plano precedente  Aparte de estos movimientos puros, todos los demás movimientos del primer metacarpiano son movimientos complejos que asocian, en diversos grados, movimientos en torno a los dos ejes, sucesivos o simultáneos, y que integran una rotación automática o una rotación conjunta sobre el eje longitudinal que desempeña una función esencial en la oposición del pulgar.

Los movimientos del primer metacarpiano Los movimientos de flexoextension y de ante-Retroposicion del primer metacarpiano se originan en la posición neutra o de reposo muscular, del pulgar correspondiendo a la posición de silencio electromiografico: ninguno de los musculos del pulgar, en estado de relajación, libera potencial de acción. Esta posición N puede preciarse en las radiografías  La proyección sobre el plano frontal F de M1 con M2, forma un ángulo de 30°. En el plano sagital S, el mismo ángulo es de 40° y en el plano transversal T (o coronal) es de 40°  Recuérdese que esta posición N correspondiente a la distención de los ligamentos y a la máxima congruencia de las superficies articulares que, en este caso, se recubren casi con exactitud Los ejes del tercer metacarpiano son oblicuos en relación a los tres planos de referencia frontal, sagital y transversal. Se puede entonces deducir que los movimientos puros de M1 se efectúan en planos oblicuos en relación a los planos de referencia clásicos, y no se pueden designar por los términos inventados por los antiguos anatomistas, al menos en lo que concierne a la abducción cuyo plano es frontal.

Articulación trapezometacarpiana Movimientos ROM  El 1°M puede realizar de forma aislada movimientos en torno a dos ejes ortogonales y un movimiento sobre su eje longitudinal que deriva de los movimientos precedentes  Estos ejes no son inmutables, sino móviles, evolutivos en el transcurso mismo del movimiento  Anteposición: 25° a 35°. Abre el ángulo entre M1 y M2  Retroposicion: 15° a 25°. Conduce el eje de M1 a quedar casi paralelo a M2  Flexión: 20° a 25°. Coloca casi paralelos el eje de los dos M  Extensión: 30° a 45°. Hace que el eje M1 forme un ángulo de 65° con M2, casi en el plano de la palma  Ambos movimientos se prolongan por la flexoextension de las falanges

Superficies El modelo mecánico de una articulación de dos ejes es el Cardan: dos ejes XX´ e YY´ perpendiculares y congruentes que permiten movimientos en dos planos El estudio de la mecánica del cardan muestra que las articulaciones de dos ejes poseen una actividad adicional, la rotación automática del segmento móvil sobre su eje longitudinal, en este caso sobre M1 Gracias a la acción coordinada de las tres articulaciones TM, MCF e IF se efectúa la rotación del pulgar sobre su eje longitudinal, pero es la TM, la reina, la que inicia el movimiento Ligamentos  Vista anterior o Ligamento recto antero-externo (1) o Ligamento oblicuo antero interno (2) o Ligamento intermetacarpiano (4)  Vista posterior o Ligamento oblicuo posterointerno (3)  El ligamento internmetacarpiano limita la apertura de la primera comisura en el plano de la palma y el ligamento recto anteroexterno limita su cierre  El ligamento oblicuo posterointerno y el ligamento oblicuo anterointerno están solicitados durante la rotación de M1 sobre su eje longitudinal Estos ligamentos en posición intermedia están distendidos Retroposicion y anteposición Durante el movimiento de anteposición se tensan tanto el A cuo anterointerno como el oblicuo posterointerno. Y el recto anteroexterno se distiende En la Retroposicion se distienden los oblicuos posterointerno y anterointerno. Y el recto anteroexterno se tensa El ligamento intermetacarpiano tanto en anteposición como en retropulsión va a estar distendido extensión se tensan los ligamentos oblicuo anterointerno. Y se posterointerno Durante el movimiento de flexión recto anteroexterno y oblicuo oblicuo posterointerno

Durante el movimiento de recto anteroexterno y el distiende el oblicuo se distienden los ligamentos anterointerno. Y se tensa el

Los ligamentos oblicuos se enrollan en sentido contrario sobre la base de M1 sobre el trapecio y controlan la estabilidad rotatoria de M1 sobre su eje longitudinal. En la oposición, que se asocia anteposición y flexión, todos los ligamentos entran tensos, excepto el LRAE (que es paralelo a los musculos contrarios) Oposición: close packed position Contraposición: tensión casi aislada de LOAI

R

Articulación metacarpofalangica       

   

Fibras directas y 11-12 y 24-25. capsulares 13 y 14. LLI y LLE 17. Ligamento 26. Inserción EC

1. Cabeza metacarpiana A. Espaldón interno B. Espaldón externo 2. Base falángica 3. Fibrocartílago glenoideo 4 y 5. Sesamoideos interno y externo 6 y 7. Musculos sesamoideos interno y externo  8. Capsula  9-10 y 18-19. Ligamento Mcglenoideos interno y externo  20 y 21. falangosesamoideas cruzadas Fondos de saco anterior y posterior intersesamoideo

Los anatomistas consideran esta articulación como una condilea, una ovoide que denominan los autores anglófonos. Por lo tanto, posee, como todas las condileas, dos grados de libertad, la flexoextension y la lateralidad. En realidad, su compleja biomecánica asocia un tercer grado de libertad, la rotación de la primera falange sobre un eje longitudinal, bien en supinación o en pronación, movimiento no solo pasivo, sino sobre todo activo indispensable en la oposición.

 Se puede constatar que el ligamento lateral interno es más corto y se tensa antes que el externo, lo que condiciona un desplazamiento más limitado de la base falángica sobre el borde interno de la cabeza metacarpiana que sobre el borde externo. Lo que provoca una rotación longitudinal en pronación de la base falángica, sobre todo cuando los musculos sesamoideos externos se contraen más vigorosamente que los internos  Este fenómeno se acentúa todavía más por la asimetría de la cabeza metacarpiana, donde el espaldón anterointerno más prominente desciende menos que el externo: en el lado externo la base falángica se desplaza más hacia delante y hacia abajo lo que, en la flexión, asocia una pronación y una inclinación radial de la primer falange

En posición de alineación (extensión): LL distendidos, sistema de placa palmar y lig. MCG tensos. Primera posición de bloqueo En posición intermedia (semiflexión): posición de máxima movilidad (intervención de sesamoideos interno y externo). Están distendidos ambos sistemas En flexión máxima o de bloqueo: sistema de placa palmar distendido. LL tensos al máximo. Hay un menor desplazamiento de la base falángica en inclinación radial y pronación: 2da posición de bloqueo

 La articulación metacarpofalangica del pulgar puede efectuar tres tipos de movimientos a partir de la posición de alineación, (visión posterior de la cabeza metacarpiana) con los ejes en distintos movimientos  La flexión pura (flexha1): en torno a un eje transversal F1 por accion equilibrada de los musculos sesamoideos externos e internos hasta la semiflexión Dos tipos de movimientos complejos de flexion-inclinacion-rotación longitudinal  Bien la flexion-inclinacion cubital-supinación(flecha 2) en torno a un eje oblicuo, y evolutivo, F2 por una rotación cónica debida a la acción predominante de los musculos sesamoideos internos  Bien la flexion-inclinacion radia-pronación (flecha 3) en torno a otro eje oblicuo en el otro sentido y también evolutivo, de oblicuidad más acentuada F3. También en este caso se trata de una rotación cónica y el movimiento se debe a la acción predominante de los musculos sesamoideos externos  La máxima flexión siempre condice a la inclinación radial-pronación debido a la forma asimétrica de la cabeza metacarpiana y a la tensión desigual de los ligamentos laterales Movimientos     

Posición de alineación Flexion activa: 60-70° Flexion pasica: 80-90° Extensión: inexistente Sistema de referencia: elementos paralelos entre si

 En semiflexión cuando los ligamentos laterales y la placa palmar se halla distendida observamos que en el pulgar en ligera anteposición y el pulgar en retropulsión  Contraccion de sesamoideos internos, inclinación cubital y supinacion  Contraccion de sesamoideos externos, inclinación radial y pronacion

 En las presas cilíndricas la accion de los sesamoideos externos asegura el bloqueo de la presa  La inclinación radial de F1 más la anteposición de M1 es indispensable para el bloqueo de la presa (camino mas corto)  La pronación de F1, también es factor de consolidación de la presa  La fisiología de la articulación metacarpofalangica y de sus musculos motores se adapta notoriamente a la función de prensión

Articulación interfalangica Es una articulación de tipo troclear, posee un único eje transversal y fijo, que pasa por el centro de la curva de los cóndilos de la primera falange, en torno al cual se efectúan los movimientos de flexoextension     

Flexión activa: 75°-80° Flexión pasiva: 90° Extensión activa: 5-10° Extensión pasiva: 30° Rotación longitudinal: en el sentido de la pronación (asimetría cóndilo y LLI se tensa antes), y que se integra a la pronación global de la columna del pulgar en el transcurso de la oposición

Los musculos motores del pulgar Musculos extrínsecos    

1. Abductor largo del pulgar 2. Extensor corto del pulgar 3. Extensor largo del pulgar 4. Flexor propio del pulgar

Musculos intrínsecos  Grupo externo o 5. Flexor corto o 6. Oponente o 7. Abductor corto  Grupo interno o 8. Aductor del pulgar o 9. Primer interóseo palmar

Acciones de los musculos extrínsecos del pulgar Musculos extrínsecos  Abductor largo (1): principal musculo de la anteposición del pulgar, lo lleva hacia adelante y hacia arriba

1

2

 Extensor corto (2): lleva a extender la primera falange sobre el metacarpo y lleva el pulgar hacia afuera directamente 3  Extensor largo (3): musculo que lleva el pulgar hacia la Retroposicion 4  Flexor propio (4): motor de la primera falange del pulgar

Musculos intrínsecos  La contracción global de los musculos del grupo tenar externo, reforzada por la del musculo abductor largo del pulgar, realiza la oposición del pulgar  La contracción global de los musculos del grupo tenar interno dirige el pulpejo del pulgar en contacto con la cara externa de la primera falange del dedo índice y conlleva, al mismo tiempo, una supinación de la columna del pulgar  Estos musculos, inervados por el nervio cubital, son indispensables para sujetar con firmeza los objetos entre el pulgar y el dedo índice

La oposición del pulgar La oposición del pulgar es la facultad para desplazar la yema del pulgar para contactar con él las yemas del resto de los cuatro dedos para realizar lo que se ha venido a considerar la pinza pulgodigital Este movimiento representa lo esencial del valor funcional de la mano Esta accion es la suma de tres componentes elementales  1. La antepulsion del primer metacarpiano y de forma accesoria, de la primera falange  2. La flexión (aducción del primer metacarpiano y la inclinación lateral de la primera falange). Estas acciones son más acusadas cuanto la oposición se efectúa son un dedo más interno. Por lo tanto, son máximas en la oposición pulgas-dedo meñique  3. La de rotación longitudinal metacarpiano y de la primera falange en sentido de la pronación  La rotación axial puede evidenciarse con claridad mediante el experimento de Sterrling Bunnell, (referencias en los 3 segmentos del pulgar), pudiéndose constatar que el plano de la uña ha realizado una rotación de 90° a 120°  En realidad, esta rotación axial se lleva a cabo merced a la asociación de diferentes factores  Una rotación axial automática: debida a la composición del movimiento en torno a los dos ejes de la articulación trapezometacarpiana. Esta rotación automática interviene en su mayor parte, en el mecanismo de la oposición  Una rotación axial activa: debida a un movimiento de pronación en la articulación metacarpofalangica, gracias a motores musculares mediante la acción de musculos tenares externos (flexor corto del pulgar y abductor corto del pulgar)  Una rotación automática en pronación en la articulación interfalangica  El juego mecánico, en las articulaciones trapezometacarpiana y metacarpofalangica, debido a la laxitud ligamentosa bajo la accion de los musculos tenares externos, constituye un factor adicional pero no esencial  Puede apreciarse de forma empírica la amplitud haciendo girar pasivamente la segunda falange del pulgar derecho entre el pulgar y el dedo índice izquierdo: varia de 60° a 80°



Los musculos motores de la contraoposicion son: o Abductor largo del pulgar

o o

Extensor coro del pulgar Extensor largo del pulgar, único capaz de desplazarlo en máxima retroposicion , en el plano de la palma de la mano



Los nervios motores del pulgar: o Nervio radial en el caso de la contraposición o Nervio cubital en el caso del cierre de las presas o Nervio mediano en el caso de la oposición



Las pruebas de movimiento son:  La extensión de la muñeca y de las articulaciones metacarpofalangicas de los últimos cuatro dedos  La extensión y separación del pulgar para evaluar la integridad del nervio radial  La extensión de las dos últimas falanges de los dedos y su separación y aproximación para valirar la integridad del nervio cubital  El cierre del puño y la oposición del pulgar para evaluar la integridad del nervio mediano

La prensión 



Existen varios tipo de prensión, que se clasifican en tres grandes grupos  Presas propiamente dichas  Presas con la gravedad  Presas con accion Esto no resume todas las posibilidades de la mano, además de la prensión, también puede realizar percusiones, contacto y expresión gestual

Presas propiamente dichas (no necesitan la participación de la gravedad) Podemos clasificar en tres grupos 

Presas digitales: bidigitales o pluridigitales  Las presas bidigitales se subdividen en.  Por oposición terminal o terminopulpejo: es la más fina y precisa (objetos de pequeño calibre)  Por subterminal o del pulpejo: es el tipo más común. Permite sujetar objetos relativamente más gruesas: un lápiz, una hoja de papel  Por oposición subterminolateral o pulpejo lateral: por ejemplo la sujeción de una moneda. La presa es menos fina pero sólida, puede suplir a las anteriores cuando se han amputado las dos últimas falanges del índice  Las presas pluridigitales: hacen intervenir además del pulgar, los otros dos, tres o cuatro dedos. Permiten una prensión mucho más firme que la bidigital, que persiste como presa de precisión  Presas tridigitales: comprometen pulgar, índice y medio. Son las que se utilizan con mayor frecuencia. Por ejemplo escribir con un lápiz necesita una presa tridigital, desenroscar el tapo de un frasco  Presas tetradigitales: se utilizan cuando se trata de un objeto grueso que debe tomarse con mayor firmeza. Puede ser entonces  Tetradigital del pulpejo: para los objetos esféricos. Como agarrar una pelota de ping pong  Tetradigital pulpejo lateral: cuando se desenrosca una tapa



Tetradigital del pulpejo pulgar tridigital: el pulpejo del pulgar dirige y mantiene el objeto con fuerza contra el pulpejo del índice, medio y anular casi en máxima extensión. Cuando se sostiene un pincel, un lápiz, forma en que el violinista sujeta su arco  Presas pentadigitales: utilizan todos los dedos, el pulgar se opone de forma variada a los otros dedos. Se utilizan generalmente para agarrar objetos grandes, por ejemplo pelota de tenis  Pentadigital comisural: para objetos hemisféricos gruesos, por ejemplo un cuenco, envolviéndolo con la primer comisura  Pentadigital panorámica: permite recoger objetos planos, por ejemplo una bandeja. Se necesita una gran separación de los dedos, ampliamente divergentes, el pulgar en máxima contraoposicion 

Presas palmares Hacen intervenir, además de los dedos, la palma de la mano. Son de dos tipos según se utilice el pulgar o no  Prensión digitopalmar: es usada con frecuencia cuando se utiliza una palanca o se sijeta un volante. El objeto de poco diámetro se agarra entre los dedos flexionados y la palma de la mano, el pulgar no participa. La presa no es firme, no está bloqueada  Prensión palmar con la totalidad de la mano o la totalidad de la palma: es la prensión de fuerza para lo objetos pesados y relativamente voluminosos



Presas centradas  Realizan una simetría en torno a un eje longitudinal que, en general, se confunde con el eje del antebrazo. Por ejemplo batuta del director de orquesta, que prolonga la mano  El objeto de forma alargada se agarra con firmeza mediante una presa palmar donde intervienen el pulgar y los tres últimos dedos, el índice en este caso desempeña una función orientativa indispensable para dirigir el utensilio  También se las llama direccionales

Presas con gravedad Requieren que la supinación este indemne. En este tipo de presas el hueco de la palma se prolonga por el de los dedos aducidos. El pulgar cierra la corredera palmar por fuera.   

La presas de la gravedad ayuda, la mano sirve de soporte, como cuando se sujeta una bandeja. La mano también puede comportarse como una cuchara que contiene granos Las presas en forma de gancho con uno o varios dedos, como se lleva un cubo o una maleta, o incluso en el caso de engancharse a las salientes de una pared rocosa, también utilizan la gravedad

Todos estos tipos de prensión a modo de sostén requieren que la supinación este integra. Todas estas presas son estáticas

Presas con acción La mano es capaz de actuar agarrando Presas activas o presas accion: por ejemplo lanzar un trompo o una canica Existen otras acciones más compleja...


Similar Free PDFs