Biotecnología Tradicional y Moderna PDF

Title Biotecnología Tradicional y Moderna
Author Andrea Saldaña
Course Biotecnología
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 4
File Size 188.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 170

Summary

Aplicaciones de la biotecnología moderna y tradicional...


Description

Saldaña Velázquez Martha Andrea.

Bi ot ecnol ogí aTradi ci onalyModerna. Biotecnología Tradicional La biotecnología puede definirse como el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre. Así, la biotecnología tiene una larga historia, que se remonta a la fabricación del vino, el pan, el queso y el yogurt. El descubrimiento de que el jugo de uva fermentado se convierte en vino, que la leche puede convertirse en queso o yogurt, o que se puede hacer cerveza fermentando soluciones de malta y lúpulo, fue el comienzo de la biotecnología, hace miles de años. Estas aplicaciones constituyen lo que se conoce como biotecnología tradicional, que se basa en la obtención y utilización de los productos de ciertos microorganismos. La Biotecnología tradicional se basa en la obtención y utilización de los productos del metabolismo de ciertos microorganismos. Se puede definir la biotecnología tradicional como “la utilización de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre”.

¿Cuáles son sus aplicaciones? 

En la agricultura y ganadería, se han seleccionado los mejores individuos con la intención de mejorar la especie y la producción.



En la industria alimentaria, utilizando microorganismos para obtener alimentos:  Pan: a partir de la fermentación de la harina con la utilización de levaduras.  Yogur: a partir de bacterias que fermentan la leche.  Queso: a partir de enzimas de animales y microorganismos para cuajar y fermentar la leche.  Embutidos: a partir de microorganismos que fermentan la carne.  Vino, cerveza, y otras bebidas alcohólicas obtenidas por fermentación.

Saldaña Velázquez Martha Andrea.



En la industria farmacéutica, utilizando microorganismos para obtener vacunas, sueros, antibióticos como la penicilina, etc.

Biotecnología Moderna: Se refiere a la aplicación de conocimientos, dentro del área de la biología y de otras ciencias,

que

se

basan

en

el

descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN y sus implicaciones en los procesos celulares, con la intención de manipular el material genético de los organismos y modificar su actividad, de forma selectiva, buscando una utilidad práctica en la medicina, en la agricultura, la alimentación, la energía, el ambiente y la producción industrial.

Las aplicaciones de la biotecnología moderna:  Sector industrial, comprende la aplicación de técnicas biotecnológicas para mejorar procesos industriales o crear nuevos. Algunos ejemplos es la producción de nuevos materiales biodegradables, como bioplásticos, fibras y nuevos biocombustibles.  Sector salud, incluye técnicas dedicadas a la prevención, diagnosis y tratamiento de un gran número de enfermedades. Las tecnologías asociadas a esta área contribuyen cada vez más, al descubrimiento de nuevos fármacos y a la producción de otras sustancias farmacéuticas. Por ejemplo, la insulina.  Sector de crías de animales y agricultura, para mejora de las características de plantas o animales, por ejemplo, en la agricultura, el conocimiento del ADN ha permitido aislar genes de interés para realizar mejoras de especies vegetales.  En medio ambiente,

se utilizan microorganismos, hongos, plantas o las enzimas

derivadas de ellos para devolver un medio ambiente contaminado a su condición natural.

Saldaña Velázquez Martha Andrea.

Saldaña Velázquez Martha Andrea.

Bi ot ecnol ogí aTradi ci onal . No usa técnicas de manipulación en el ADN.

Bi ot ecnol ogí aModerna. Se desarrolla a partir del conocimiento del ADN y de las

maneras que se puede manipular. Es conocida por métodos que datan desde hace miles de Se centra en épocas más actuales donde el equipo para años, con registros de la antigüedad. la manipulación del ADN ha sido perfeccionado. Descubierta a partir de sucesos que se observaban de Descubierta a partir de estudios y experimentación de forma espontánea. hipótesis con bases de la genética. El usar técnicas de biotecnología tradicional requiere de Normalmente al realizar técnicas de biotecnología condiciones específicas controlables que se pueden moderna se tiene el resultado seguro y efectos conocidos suministrar

por

personas

que

conozcan

procesos mediables.

generales de microorganismos. La implementación a nivel microscópico se basa en las Las técnicas que se realizan en la biotecnología moderna funciones generales de los microorganismos que se son llevadas a cabo por personas con capacidades de estudio avanzadas que conocen el estudio del ADN. utilizan en cada técnica. El usar técnicas de biotecnología tradicional no asegura Cada técnica se basa solo en funciones específicas y del todo la eficiencia del método ante el resultado modificables de las células, conocidas a partir de lo que dicta su código genético. deseado. Se ve más favorecida muchas veces por utilizar una Biotecnología moderna, en la que se manipula el ADN de mayor cantidad de microorganismos en los procesos para organismos para obtener un beneficio. que realicen funciones generales a gran escala....


Similar Free PDFs