Tragedia Clasica Y Moderna PDF

Title Tragedia Clasica Y Moderna
Author JULIO CERECEDO
Course Literatura
Institution Universidad Anáhuac
Pages 2
File Size 57.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 183

Summary

Download Tragedia Clasica Y Moderna PDF


Description

1.LATRAGEDI ACLÁSI CAYMODERNA Or i gendel at r agedi a. El origen de la tragedia se remonta al siglo V a.C. En la antigua Grecia, los pobladores rendían culto a Dionisos, dios del vino y de la fertilidad, como ya se mencionó en el bloque anterior. Por ello organizaban grandes festejos para agradecerle la buena cosecha. El ditirambo, que era un himno dedicado a Dionisos, era interpretado por un coro que constaba de 50 integrantes que se dividían para ejecutar las tetralogías (grupo de tres tragedias más una sátira o una comedia) Car act er í st i casdel at r agedi acl ási ca: • El desarrollo de la trama hace que el protagonista pase de felicidad a desgracia. • Los temas tratados son: el amor, destino, pasión, honor, patriotismo, justicia, amistad, valor, deber, traición, etc. • El hombre está condenado a su destino • El héroe trágico se conduce a su destino y a la muerte por voluntad propia • El protagonista, por lo general, es un rey, un héroe o representante de una clase social • No hay muchos personajes, normalmente es el protagonista, el antagonista y el mensajero. • Originalmente fueron escritas en verso. Estructura externa de la tragedia clásica (forma): • Prólogo: es la parte que precede a la entrada del coro. Sirve para narrar al público el argumento de la obra. • Párodos: es el canto de entrada del coro, se ubica en la orquesta. • Episodio: Parte completa de la tragedia que va entre dos cantos corales. • Estásimos: canto del coro que se intercala entre dos episodios. • Éxodo: canto final del coro Estructura interna de la tragedia clásica (fondo): •Per i peci a:Ci r c uns t anc i aadv er s aei nes per adaquedaungi r oenl av i da delpr ot agoni s t a

•Anagnór osi s:Eseli ns t ant e en que elpr ot agoni s t ar ev el a o des c ubr e al gunav er dadac er cadesimi s mo •Hybr i s: Or gul l o des medi do que hace c r eer a l os mor t al es que no nec es i t anal osdi os esyquei nc l us opuedens ers uper i or esael l os •Cat ar si s:Ef ec t oquec aus asl at r agedi aeneles pect ador Lat r agedi aenl ost i emposmoder nosycont empor áneos: •I ngl at er r a:Ev ol uc i ondeelt eat r oI s abel i no,1558-1625.Repr es ent ant es Cr i s t opherMar l owe,Wi l l i am Shak es par e.Losper s onaj ess ondec ual qui er es t at uss oc i alydej al asuni dadesdel ugar ,t i empoyac c i ón •España:Lope de Vega c on ElCabal l er o de Ol medo yCal der on de l a Bar c a,c on l av i daess ueño.El l osl asl l amaban c omedi as ,per ot i enen c ar ac t er í s t i c asdet r agedi a •Al emani a:Goet heySc hi l l ers ons usmay or esr epr esent ant es •Méxi co:EnelSi gl oXX,Rodol f oUs i gl i ,Ser gi oMagañac onobr asc omoEl s upl i c ant e,Ens ay andoaMol i èr eyHéc t orAz arconPi caf es a,l asv acas fl ac as ,et c Est r uct ur aext er nadel at r agedi amoder na( f or ma) : A partir del Renacimiento, en los siglos XV y XVI, la tragedia cambió de manera radical su estructura. El coro desapareció y ahora se forma de cinco actos subdivididos en escenas. Lo que marca el inicio de las escenas, es la entrada de los personajes Est r uct ur ai nt er nadel at r agedi amoder na( f ondo) : • Planteo: Es la presentación del conflicto, el protagonista se enfrenta a su lucha. • Peripecia: Se refiere a un cambio notorio en la suerte del personaje, ya que de pronto se enfrenta a algo inesperado, puede ser favorable o desfavorable. • Desenlace: Situación final que normalmente ocurre en una tragedia: la muerte del protagonista. El destino no tiene un papel determinante en la suerte del protagonista. El final trágico es fruto de las decisiones personales. No se consideran las unidades de tiempo, lugar y acción....


Similar Free PDFs