Comentario crítico Tragedia y esperanza pdf PDF

Title Comentario crítico Tragedia y esperanza pdf
Course lengua a ii español
Institution Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Pages 3
File Size 95.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 190

Summary

Download Comentario crítico Tragedia y esperanza pdf PDF


Description

Irene Alonso Socas Nº3 2ºBAC-1

Comentario crítico “Tragedia y esperanza” En este comentario crítico de opinión, cuyo lugar de publicación es El País, el cual es un periódico generalista de tirada nacional. Víctor Lapuente hace una crítica ante la situación de machismo, llevado a la violencia y pensamientos comparando los datos europeos con España. Esto lo hace sin utilizar cultismos así pudiendo llegar a un mayor número de personas como adultos y jóvenes, sobre todo hombres y mujeres que posean un pensamiento machista. Tiene como finalidad hacer ver a la gente todo lo que queda por arreglar en una sociedad donde la aceptación a la violencia machista es alta, a pesar de que poco a poco ha ido cambiando. Este texto posee la función del lenguaje apelativa conativa ya que expone una gran cantidad de ejemplos y el número de mujeres asesinadas debido a violencia machista para poder conmover al lector como por ejemplo los porcentajes de cada caso expuesto con la cual el receptor ve reflejada la gravedad del asunto. También posee representativa o referencial ya que expone datos contrastados con los que ayuda a sus argumentos como por ejemplo los porcentajes comparados con el resto de países europeos y mundiales. Por último la función del lenguaje emotiva o expresiva no esta representada en el texto directamente pero por ejemplo en el ultimo párrafo el ejemplo de las mujeres maltratadas a pesar de no ser un hecho que le haya pasado al emisor posee la capacidad de transmitir actos reales en las que el receptor pueda sentir desde cerca. Víctor Lapuente hace una crítica a la situación de machismo que se vive hoy en España comparado con otros países, a pesar de que hay mejorado todavía queda mucho por mejorar. Este texto se puede dividir en tres partes, la primera de ellas se encontraría en el primer párrafo localizando la introducción en el cual Víctor Lapuente relata como anteriormente en España se poseía una total tolerancia ante la violencia machista por parte de las mujeres aceptando incluso los malos tratos pero que a pesar de ello ahora España es uno de los países más intolerantes ante el machismo. En el segundo, tercer y cuarto párrafo se encontraría el cuerpo argumentativo en el cual se exponen datos comparativos entre España y oros países de Europa ante machismo, como “el comportamiento provocador de las mujeres es una causa d la violencia doméstica” o “ justifican el sexo sin consentimiento en alguna circunstancia”. Por último encontramos la conclusión situada en el último párrafo en la que el autor expone la cantidad de mujeres asesinadas por iolencia machista en los años 2003, 2016 y principios del 2017.

En la elaboración de su articulo Víctor Lapuente ha utilizado una estructura deductiva o analizante ya que comienza con la tesis la cual en este caso es la última frase que expone en el primer párrafo “ Sin embargo, España es hoy uno de los países del mundo más intolerantes con la violencia machista”. Luego en los siguientes párrafos expone hechos para apoyar su tesis hasta en la última línea del último párrafo en la que expone una frase motivadora ante este aspecto “Sigamos trabajando, pero con la esperanza de lo mucho que hemos avanzado”. Debido a que esta ultima frase puede estar relacionada con el titulo del artículo se podría tratar del la tesis explícita en el texto siendo entonces una estructura circular o de encuadre. Víctor Lapuente utiliza argumentos estadísticos o de datos en la mayoría del texto en la que expone porcentajes (en el segundo, tercer y cuarto párrafo) como por ejemplo “...más del 70% de los lituanos… y más del 60% de polacos...” y en el último expone datos contrastados como por ejemplo “...de 71 asesinatos en 2003 a 44 en 2016...”. También de antítesis o contraste ya que expone al principio del texto la cultura que poseían sus madres comparándola con hoy en día para refutar la idea de que hoy en día se ha avanzado. En la actualidad el machismo sigue vigente en la sociedad en menor o mayor medida, pero sigue. La mayoría de la población ahora esta concienciada de muchos actos que anteriormente se hacían siendo estos muy machistas, pero aun así se siguen asiendo por costumbre ya que no se dan cuenta o por que a pesar de que se sabe que no es correcto se hace/dice por aceptación de los medios de comunicación o ambiente en el que se encuentra. Cada día se puede ver un caso de machismo o micro-machismo, algún comentario, gesto o pensamiento. La sociedad sigue pasando por alto muchos momentos de machismo como por ejemplo en un caso familiar en el que la mujer quede por debajo del hombre y que sus hijos inculquen este pensamiento. El cambio debe comenzar desde el seno del hogar, ya que la mayoría de personas adultas hoy en dial han vivido en un estado de machismo en su juventud y hoy en día a pesar de los conocimientos se siguen haciendo sin querer debido a esto es fácil que se transmitan ideas erróneas a niños que las llegan a ver como algo normal, como que las niñas no pueden jugar a fútbol, el rosa solo es de niñas, los chicos son más fuertes que las chicas, las niñas son débiles y hay que cuidarlas, que las niñas solo pueden jugar con bebes, barbies o a las cocinitas y los niños a la pelota o con los coches y los más importante, que los niños no lloran por que no eres un hombre mientras que las niñas si pueden hacerlo por que son mas frágiles. Por otro lado, la introducción del feminismo, es decir, de la igualdad entre los dos sexos muchas veces es criticado debido a la poca información, mayoritariamente por hombres. La mayoría de población española masculina afirman que el feminismo es lo contrario que el machismo, es decir, que la mujer esta por encima del hombre (siendo el feminismo la igualdad entre ambos géneros) debido a esto muchos hombres se sientes incomodados y se ponen a la defensiva ya sea juzgando o

insultando a esas personas que buscan la igualdad. Por ejemplo, muchas mujeres han sufrido acoso verbal por única mente defender el feminismo con insultos como “feminazi” el cual es un termino muy vulgar a la vez que inmaduro para la persona que lo dice ya que como se comento antes, se sienten acosados ya que por una ve el sexo opuesto a dejado de ser el sexo débil y se ha puesto a la misma altura. Por otro lado, la mayoría de chicas de edades entre 17 y 30 alguna vez en su vida se han sentido intimidadas o agredidas sexualmente por un hombre, ya sea por un comentario o por un acercamiento no deseado en el que dejan a la mujer en un estado de inferioridad y como si fueran un objeto. La mayoría de la sociedad hoy en día sigue pensando que si una chica lleva una mini falda o se le ve el escote ya es que va provocando y no, ya que cada persona puede vestir como quiera y donde quiera ya que es su cuerpo y son sus gustos, nadie puede decir nada a esa persona. Y relacionado con esto esta que muchas personas piensan que ir así fomenta el hecho de que puedan ser agredidas por un hombre o incluso violadas y es inaceptable, por que esas mujeres que van a si lo hacen por que quieren, el problema lo tienen los hombres que piensan que las mujeres están para complacerlos y que se visten de una determinada forma para llamarles la atención y rotundamente no, las mujeres no están para agradar al otro genero, el problema definitivamente lo tienen ellos que se creen con la capacidad de ser superiores y hacer lo que sea con una mujer, como los casos de La Manada o Amanda Quer, en la cual la violación llega a la muerte. Hay que tomar medidas respecto al machismo, principalmente a la mentalidad que se tiene y por otro lado a las denuncias, ya que muchas mujeres no hubieran seguido sufriendo maltrato o acabado muertas si se hubiera parado a tiempo, haciendo mas caso a las denuncias que estas ponen a su agresor. Por último, no hay que concienciar a las mujeres de ir vestidas de una forma u otra o de que vayan solas por la calle o no, hay que concienciar a esos hombres y mujeres machistas que no ven la realidad, que el problema es solo de esas personas que piensan que por ir vestida de una forma ya eres una “guarra” o intentas provocar y mas aun, a esos hombres que se creen con el derecho de ser superiores a una mujer y hacerlo que quieran con ellas....


Similar Free PDFs