Bloques económicos PDF

Title Bloques económicos
Author Janeth Gomez
Course Mercadotecnia internacional
Institution Universidad Tecnológica de Guadalajara
Pages 3
File Size 359.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 165

Summary

Bloques económicos...


Description

BLOQUES ECONÓMICOS Es una forma de integración económica entre un grupo de países que normalmente comparten una zona geográfica común.

VENTAJAS

OBJETIVOS

. Son de gran importancia en el desarrollo económico y bienestar material de los países . El país que participe beneficiara a su región y ofrecerá su producción los demás países . Se ofrece la posibilidad de efectuar el libre comercio entre países beneficiando la economía y bienestar de estos.

DESVENTAJAS

Establecer acuerdos económicos para facilitar el intercambio comercial entre los países miembros Eliminar barreras economías crecimiento del comercio

permite

el

Buscan promover la paz, ampliar límites para la comercialización Reducir costos en el área de transporte Implementar políticas afines en distintos sectores económicos.

. Pérdida de beneficios: Se pierde las ventajas respecto a otros países que se encuentran fuera del bloque .Pérdida de soberanía: Es posible perder cierta independencia con la que cada nación decide. . Independencia económica: Se genera la interdependencia económica con los demás países del bloque.

BLOQUES

Zona de libre comercio

Unión aduanera

Mercado común

Unión económica

Unión política

Son aquellas donde los países de una región acuerdan eliminar o reducir los obstáculos al comercio, los acuerdos se aplican a todos los bienes que se intercambian entre ellos.

EJEMPLO

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cuenta con eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios; aumentar las oportunidades de inversión; establecer procedimientos para la resolución de disputas comerciales e implantar un marco para una mayor cooperación trilateral, regional y multilateral para ampliar los beneficios del acuerdo comercial.

Es la eliminación de las barreras arancelarias entre los países miembros. Incluye la creación de un arancel externo unificado contra los no miembros.

EJEMPLO

La Unión Aduanera del África Austral – (SACU), es una unión existente entre cinco países del sur africano: Botsuana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia. Es la aduanera más antigua del mundo, la cual data de 1910, antes de que sus países miembros fueran independientes. Por este motivo ha sido relanzada en 1969 para entrar en vigencia oficialmente en 1970.

Consiste en la existencia de un comercio libre entre países, con todos los recursos económicos y no solamente con los bienes tangibles. Esto incluye la eliminación total de los aranceles. Es necesario que exista una armonización de las políticas microeconómicas de los países miembros del bloque.

EJEMPLO

MERCOSUR es un mercado común integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia y con países asociados en América Latina. Evidencia de eso es la creación del PARLASUR, una asamblea que funciona como un órgano deliberativo para las decisiones del MERCOSUR.

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Es muy similar al bloque del mercado común, sin embargo; Su particularidad consiste en que además de la apertura comercial, también comparten un sistema fiscal y una moneda.

EJEMPLO

La Unión Europea es una agrupación de países que no solo comparten un mercado común. Además se comparten una serie de políticas económicas comunes entre las cuales se cuenta el uso de una moneda común.

Pretende conciliar diferentes nociones y concepciones de una mayor integración europea. Los objetivos de la unión política se definen en función de la eficacia y la representatividad.

EJEMPLO

La creación de una unión fiscal y económica y se centra, sobre todo, en los cambios institucionales dentro de la UE para mejorar la transparencia y la responsabilidad

La mejoría de las economías de los países subdesarrollados y en vías de desarrollo puede darse con mayor velocidad ante una integración económica y un mayor flujo de capitales de riesgo de los países más industrializados hacia los menos industrializados. Esta mejoría inicialmente se observará a nivel macroeconómico, pero deben buscarse los mecanismos adecuados para que se dé a corto plazo a nivel macroeconómico, para lograr que las tasas de empleo se reduzcan los niveles de vida de las poblaciones mejoren...


Similar Free PDFs