BLOS - La masturbación. PDF

Title BLOS - La masturbación.
Course Psicología De La Adolescencia
Institution Universidad Católica de Córdoba
Pages 3
File Size 81.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 141

Summary

Masturbación adolescente significado. Fantasías.
...


Description

BLOS: Masturbación. Para Blos, la masturbación adolescente (que también se puede llamar la gratificación genital autoerótica) ayuda al joven en la regulación de las tensiones, además de que es portador de fantasías. La masturbación adolescente se caracteriza por sensaciones y experiencias auto-eróticas, estas experiencias auto-eróticas también formaron parte del sujeto durante la infancia. También, Blos ve a la masturbación como un acto complejo psicofísico, que está asociado con el desarrollo de las zonas erógenas y permite la descarga (proclividad, inclinación) de los impulsos sexuales. La masturbación comprende mucho más que una simple actividad placentera, el autor dice que está muy unida a los objetos de amor incestuosos del niño: los padres. ¿Pero qué quiere decir el autor con “la masturbación es portador de fantasías”? La fantasía, dice Blos, es como un vehículo que conecta los deseos instintivos (deseo por el objeto de amor incestuoso) con residuos de recuerdos, por lo que la fantasía termina siendo, unida a los recuerdos de la infancia, un logro de gratificación instintiva (esta tendencia a perpetuar lo sexual infantil, se da en forma parcial o disfrazada). Serian fantasías inconcientes. Sería como una masturbación mental. También, la fantasía permite los primeros contactos con el sexo opuesto, es decir que el contacto con el otro se da a través del plano de la fantasía, para así evitar graves consecuencias (como traumas) en el plano de la realidad. Más que nada esto se debe a que en esta fase de la adolescencia, que es la pubertad, el otro sexo no constituye un objeto de deseo, por lo que el adolescente va acceder al otro gracias o mediante el plano ficticio. La masturbación es positiva y tiene ciertos beneficios para el joven, como que le permite la incorporación mental de su nuevo cuerpo desarrollado, le ayuda a conocer su propio cuerpo, va a promover el auto-conocimiento de su cuerpo. Además, la conducta masturbatoria ayuda al joven a impulsarse hacia la sexualidad adulta, es decir, facilita el paso gradual del impulso instintivo, despoja a los impulsos pre-genitales y las somete a la genitalidad. Es decir, esos impulsos se vuelcan a un rol de iniciación en vez de satisfacción, enfocándose en la dirección genital. Este desarrollo de la función de la masturbación es sumamente positiva en el adolescente, ya que según Blos el logro mayor de la masturbación en la adolescencia reside en la elaboración del placer previo (lo cual le va a permitir ir acercándose al otro del sexo opuesto). Entonces, la masturbación es necesaria y beneficiosa, ya que pone en contacto, pone en relación, experiencias autoeróticas infantiles con objetos imaginarios, objetos de la fantasía. Esta unión facilita que el adolescente se pueda relacionar con el objeto exogámico, por lo tanto: facilita la aproximación a la genitalidad. Freud dice: “debemos sobre todo tener en mente que los recuerdos infantiles de los hombres quedan precisamente determinados solo en una edad posterior, casi siempre en la pubertad. No es difícil comprobar que el sujeto intenta borrar, en estas fantasías sobre su niñez, el recuerdo de su actividad autoerótica, y esto lo logra elevando sus huellas mnémicas al estudio del amor a un objeto, y procediendo así como un auténtico historiador que contempla el pasado a la luz del presente”. El también enfatiza el esfuerzo de la masturbación adolescente que apunte gradualmente a la dirección objetal. La ausencia de masturbación en la adolescencia indica una incapacidad para manejar los impulsos sexuales de la pubertad. Además, indica que la masturbación infantil es reprimida en un punto donde la necesaria descarga de los impulsos pre-genitales (de la infancia) hacia la sexualidad genital (adulta) no se puede lograr. Esto presenta una detención en el desarrollo psicosexual (tanto a nivel psíquico como a nivel biológico). Puede ser patológico. Teniendo en cuenta los efectos positivos y negativos de la conducta masturbatoria, el autor dice que la misma puede ser vista de dos formas: positiva y negativa. Ya sea vista como que permite la organización de impulsos instintivos y desarrollo del yo (vista positiva) o como que obstruye esos procesos (vista negativa). Sin embargo, Blos dice que hay un aspecto dañino que no se puede negar en la adolescencia, y es cuando la masturbación se convierte en un regulador habitual de tensión o cuando la masturbación se transforma en una pauta prematura y estabilizada por la formación de la personalidad, por lo que genera como resultado un carácter más o menos compulsivo o narcisista. Y es la fantasía la que ejerce la influencia dañina en la formación de la personalidad, y esto se da porque los efectos perjudiciales pueden venir de diversas fuentes: de una ansiedad severa del superyó, de los sentimientos de culpa, o de esa unión necesaria de la masturbación genital con las metas sexuales infantiles (esta resulta en una detención del

desarrollo psicosexual). Por lo que la masturbación asume rasgos patológicos siempre que consolida regresivamente las fijaciones infantiles. Solo cuando la masturbación adquiere un carácter compulsivo se deteriora el desarrollo. Para acomodar un poco todo lo que se viene diciendo. Que la masturbación tenga implicancias positivas (que permiten el desarrollo normal) o negativas (que impiden el desarrollo psicosexual) se debe a que o hay una separación en cuanto a la satisfacción infantil, o se acentúa todavía más la unión de la satisfacción infantil debido a descarga genital de los impulsos sexuales. Que sea uno u otro depende de: - La fuerza de la fijación de lo infantil - El grado de redención del Yo (que sería la fuerza o debilidad en contra de la regresión a la forma de satisfacción infantil). Lo normal es que la masturbación sirva como una especie de ancla en cuanto a lo genital, y neutralice esa regresión a la satisfacción de la infancia para poder experimentar la nueva satisfacción adulta. Entonces: el acto físico de la masturbación no es dañino en sí, son las FANTASIAS unidas a la masturbación las que pueden portarse de influencias nocivas. Otro aspecto negativo que puede pasar es que el adolescente dependa tanto de la masturbación que su libido que debería empezar a volcarse hacia el exterior, se vuelque sobre sus propios genitales, en este caso la libido genital se transforma en una especie de objeto. Hay una libido narcisista en los propios genitales. Esto es sumamente nocivo ya que si el adolescente no tiene razón para competir con otros por un objeto sexual, es porque se encuentran todas las fuentes de placer dentro de él mismo. Como dice A. Freud: la fantasía de masturbación es desplazada de la vida sexual a la actividad yoica, o de la fantasía al mundo exterior. Entonces, la masturbación puede aparecer desplazada sin manipulación genital o fantasía sexual, como es el caso de cuando alguien se come las uñas, se toca el pelo, etc. Estas pueden considerarse equivalentes masturbatorios. Puede pasar que hay adolescentes que no experimentan algún conflicto conciente acerca de la masturbación y la practican libremente sin sentimientos de culpa, esos adolescentes dice Blos, nunca fueron intimidados en la niñez cuando se producía el juego genital. En estos niños que aseguran que la masturbación no puede hacer daño y que su práctica es normal y universal, el aspecto físico de la masturbación se divorció totalmente de la fantasía inconciente sobre la niñez que la acompaña. Esto puede generar el desarrollo de un síntoma que revela la naturaleza conflictiva de la masturbación que no es experimentada como yodistonica. En estos casos la tarea de la terapia es la de ligar los sentimientos de culpa y parapraxis al acto masturbatorio. Los sentimientos de culpa, la disminución del autoestima y la ansiedad de castración infieren con la masturbación no inhibida en el joven. En la mujer, se masturba sin ningún cambio corporal observable, la manipulación del clítoris es practicada durante la infancia y se suele abandonar luego de la regla. Sin embargo, la masturbación puede ser practicada aun por la joven en forma disfrazada de posiciones que estimulan el clítoris. La masturbación del clítoris no es abandonada en la mayoría de los casos hasta que se encuentra un objeto de amor. El estar enamorado facilita el conceder el impulso ajeno al sexo al compañero idealizado, quien se convierte entonces en la fuente de gratificación tanto narcisista como libidinal de objeto. Blos va hablar de efectos positivos y va a decir que la masturbación puede aparecer desplazada sin manipulación genital, como es en el caso de por ejemplo comerse las uñas, es una forma de liberar pulsión. También le permite al varón reasegurar su masculinidad. Lo impulsa hacia la exogamia, esto es lo más importante porque mediante el autoconocimiento del propio cuerpo gracias a la masturbación el niño podrá irse impulsando gradualmente hacia la exogamia Pero también Blos habla de aspectos negativos, algunos de estos son: que la ausencia de la masturbación indica incapacidad para manejar la libido, es decir, si el adolescente antes adentrarse en lo que es un objeto exogámico no es capaz de manejar la libido correctamente, es posible de que sufra un bloqueo en esa transición. También, puede extenderse el objeto de amor incestuoso, si el adolescente no conoce esta nueva forma de satisfacción genital mediante la masturbación es posible que el joven siga con esa forma de satisfacción propia de la infancia, la

satisfacción oral propia del objeto de amor incestuoso. Se bloquea la fantasía si se bloquea a la masturbación. Y por último el joven no va a aprender a desplazar las pulsiones hacia la genitalidad Importante: la conducta masturbatoria se va a posibilitar solo si previamente surgieron los cambios madurativos, si el adolescente no tiene desarrollo puberal, no tiene el desarrollo madurativo propio de la apertura de la adolescencia, no va a existir conducta masturbatoria....


Similar Free PDFs