Breviario VIG EPID 2016 PDF

Title Breviario VIG EPID 2016
Course Medicina
Institution Universidad del Valle de México
Pages 100
File Size 3.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 267

Summary

Breviario para la Vigilancia Epidemiológicade enfermedades transmisiblesDirección de Prestaciones MédicasBreviario para la vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles. ISBN: En trámite.2ª Edición, julio de 2016.Instituto Mexicano del Seguro Social. Reforma No. 476 Colonia Juárez, Delegac...


Description

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades transmisibles

Dirección de Prestaciones Médicas

Breviario para la vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles. ISBN: En trámite.

2ª Edición, julio de 2016. Instituto Mexicano del Seguro Social. Reforma No. 476 Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc. CP 06600 México, Distrito Federal. El material y contenido de este documento se puede reproducir parcial o totalmente por métodos manuales, fotográficos o digitales siempre y cuando se cite la fuente. Hecho en México. Made in Mexico.

2

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles 2016

“El personal realizará sus labores con apego al Código de Conducta de las y los Servidores públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, utilizando lenguaje incluyente y salvaguardando los principios de igualdad, legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen el servicio público, así como con pleno respeto a los derechos humanos y a la no discriminación”

1

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Director General Dr. Mikel Andoni Arriola Peñalosa Director de Prestaciones Médicas Dr. José de Jesús Arriaga Dávila Titular de la Unidad de Atención Primaria a la Salud Dr. Víctor Hugo Borja Aburto Titular de la Unidad de Atención Médica ------------Titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildosola Coordinador de Políticas de Salud Dr. Mario Madrazo Navarro Coordinación de Atención Integral del Primer Nivel Dr. Manuel Cervantes Ocampo Coordinación de Vigilancia Epidemiológica Dr. Romeo Sergio Rodríguez Suárez Coordinación de Salud en el Trabajo Dr. Manuel Díaz Vega Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad Dr. Gilberto Perez Rodríguez Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel Dr. Luis Rafael López Ocaña Coordinador de Educación en Salud ------------------Coordinación de Investigación en Salud Dr. Fabio A. Salamanca Gómez Coordinación de Planeación en Salud Dra. Carolina del Carmen Ortega Franco Coordinación de Planeación de Infraestructura Médica Mtro. Daniel Saúl Broid Krauze

1

Índice

Página

1. Introducción. 2. Objetivo. 3. Reglamento Sanitario Internacional 4. Eventos (casos y defunciones) sujetos a vigilancia epidemiológica

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Parálisis flácida aguda-Poliomielitis Enfermedad febril exantemática: Sarampión-Rubéola Síndrome coqueluchoide-tos ferina Tétanos Tétanos neonatal Síndrome de rubéola congénita Tuberculosis meníngea Difteria Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae Influenza MERS CoV Rabia Brucelosis Dengue no grave, Dengue con signos de alarma, Dengue grave Chikungunya Enfermedad por virus Zika Complicaciones asociadas a virus Zika Virus del Oeste del Nilo (VON) Fiebre amarilla Paludismo Leptospirosis

Rickettsiosis Enfermedad de Chagas Cólera Enfermedad diarreica aguda por rotavirus Hepatitis viral A Meningitis meningocócica Meningoencefalitis amebiana primaria Tuberculosis pulmonar Tuberculosis resistente a fármacos Lepra Sífilis congénita Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Hepatitis virales B • Hepatitis C • Accidentes causados por animales ponzoñosos Referencias Anexo 1. Laboratorio Anexo 2. Técnica para la toma de muestras • • • • • • • • • • • • •

2

3 3 3 4 4 6 10 12 13 14 15 16 18 21 23 25 26 31 35 36 38 40 44 45 46 47 49 51 53 55 56 57 59 60 64 65 67 69 74 76 77 82 87 93

1.

Introducción

La Salud Pública tiene nuevos retos en las enfermedades transmisibles, constituyéndose nuevamente como un desafío para los servicios de salud y convirtiéndose en causa preponderante de la morbilidad y mortalidad de la población. La amenaza que conlleva el cambio climatológico, los movimientos migratorios, turísticos, la industria, la contaminación, etc. permiten el surgimiento de enfermedades infecciosas nuevas y re-emergentes. Este breviario pretende brindar orientación práctica sobre el control de las principales enfermedades transmisibles a través de elementos que permitan realizar el estudio de casos y brotes; contiene información acerca de las enfermedades que son de notificación obligatoria e inmediata, definiciones operacionales de los padecimientos prioritarios, medidas básicas para la atención de los casos, recomendaciones para la toma de muestras para confirmación diagnóstica, tratamiento y actividades de prevención y control que se deben realizar para limitar el daño. Esperamos que el presente documento proporcione al personal de salud, una herramienta amigable, sencilla y fácil de consultar, para promover su participación en la identificación, detección y su notificación oportuna de estas enfermedades, así como para mejorar la calidad del proceso de la vigilancia epidemiológica en el Instituto. Asimismo, se puede consultar nuestra página en intranet para mayor información, como boletines epidemiológicos anuales, calendarios epidemiológicos, canales endémicos por unidad, reporte de infecciones nosocomiales, consulta del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), entre muchas aplicaciones más. Consultar el sitio: http://11.33.41.38:90/portal/ 2.

Objetivo

Resumir los criterios de la vigilancia epidemiológica de los padecimientos de notificación obligatoria e inmediata, así como de las medidas de prevención y control para la atención de los casos. 3. Reglamento Sanitario Internacional. El “Reglamento Sanitario Internacional (RSI) 2005” Reglamento Sanitario Internacional (RSI) es un instrumento jurídico internacional de carácter vinculante para 194 países, entre ellos todos los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tiene por objeto ayudar a la comunidad internacional a prevenir y afrontar riesgos agudos de salud pública susceptibles de atravesar fronteras y amenazar a poblaciones de todo el mundo. El RSI, que entró en vigor el 15 de junio de 2007, obliga a los países a comunicar a la OMS los brotes de ciertas enfermedades y determinados eventos de salud pública. El RSI obliga también a los países a reforzar sus medios actuales de vigilancia y respuesta sanitaria. Para la evaluación y la notificación de eventos que pueden constituir una emergencia de salud pública de importancia internacional cuestionarse: I. ¿Tiene el evento una repercusión de salud pública grave? II. ¿Se trata de un evento inusitado o imprevisto?

3

III. ¿Existe un riesgo significativo de propagación internacional? IV. ¿Existe un riesgo significativo de restricciones internacionales a los viajes o al comercio? Asimismo, la presencia de un solo caso de alguna de las enfermedades siguientes es inusitado o imprevisto y puede tener repercusiones de salud pública graves, y por consiguiente se notificará: • Viruela, Poliomielitis por poliovirus salvaje, Influenza humana causada por un nuevo subtipo de virus y Síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Otras patologías establecidas en el RSI son aquellas en que se ha demostrado que pueden tener repercusiones de salud pública graves y se pueden propagar internacionalmente con rapidez: • Cólera, peste neumónica, fiebre amarilla, fiebres hemorrágicas virales (del Ébola, de Lassa, de Marburgo), fiebre del Nilo Occidental y otras enfermedades de especial importancia nacional o regional, como dengue, fiebre del Valle del Rift y enfermedad meningocócica. Si se ha contestado «sí» a la pregunta sobre si el evento satisface dos de los cuatro criterios (IIV) anteriores deberán cursar una notificación a la OMS, a través del Centro Nacional de Enlace y los mecanismos de notificación de cada país. 4. Eventos (casos y defunciones) sujetos a vigilancia epidemiológica Poliomielitis - Parálisis flácida aguda La Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis ha permitido reducir la incidencia mundial de esta enfermedad en más de un 99% y el número de países donde la poliomielitis es endémica ha pasado de 125 a dos. Sin ese esfuerzo internacional, más de 10 millones de personas que ahora caminan estarían paralíticas. El Plan estratégico integral para la erradicación de la poliomielitis y la fase final 2013-2018, fue elaborado con el fin de aprovechar esta nueva oportunidad para poner fin de forma definitiva a la poliomielitis. El Plan prevé lograr simultáneamente la erradicación del poliovirus salvaje y la eliminación del poliovirus de origen vacunal y planificar, al mismo tiempo, la utilización de la infraestructura de la lucha antipoliomielítica para prestar otros servicios de salud a los niños más vulnerables del mundo. Descripción: Es una enfermedad viral que se reconoce principalmente por la aparición de paresia o parálisis flácida que se instala en menos de 5 días en un menor de 15 años de edad. Agente infeccioso: Poliovirus (género enterovirus) tipo I (Brunhilda), tipo II (Lansing) y tipo III (León), de los que el tipo I se aísla con mayor frecuencia en los casos que cursan con parálisis. Situación actual: Durante el 2015, se notificaron 74 casos de poliovirus salvaje en Afganistán y Pakistán. Hasta julio de 2016, la cifra asciende a 19 casos (seis en Afganistán y 13 en Pakistán). En Pakistán se notificaron 54 casos en 2015, en comparación con los 306 de 2014. En el Afganistán se notificaron 20 casos, en comparación con los 28 de 2014. El 20 de septiembre de 2015, la Comisión Mundial para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis declaró erradicados a escala mundial los poliovirus salvajes de tipo 2, cuyo último caso detectado databa de 1999. El 20 de octubre de 2015, el Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico sobre inmunización examinó la situación respecto de los poliovirus de tipo 2 de origen vacunal, y los progresos realizados hacia la preparación mundial para la retirada coordinada y escalonada de las vacunas antipoliomielíticas orales, y confirmó que la retirada de las vacunas antipoliomielíticas orales de tipo 2 debía producirse entre el 17 de abril y el 1 de mayo de 2016,

4

mediante la sustitución mundial sincronizada de la vacuna antipoliomielítica oral trivalente por la bivalente (de los tipos 1 y 3), en todos los países que todavía utilizan la vacuna antipoliomielítica oral trivalente. Reservorio: Los seres humanos, de manera particular personas con infección asintomática. Modo de transmisión: El contagio es de persona a persona, en particular por la vía fecal-oral. El virus se detecta con mayor facilidad y por un periodo más prolongado en las heces que en las secreciones faríngeas. Periodo de incubación: 7 a 14 días para los casos paralíticos, con límites que van de 3 hasta 35 días. Periodo de transmisibilidad: Puede transmitirse durante todo el tiempo que se excreta. Es demostrable en faringe hasta 36 horas después de la exposición, persistiendo hasta una semana, en heces es demostrable en las primeras 72 horas y perdura de 3 a 6 semanas. Susceptibilidad: Es universal, pero la parálisis se presenta en el 1% de las infecciones. Se observa parálisis residual en el 0.1 al 1% de los casos de acuerdo a la virulencia de la cepa. Vigilancia epidemiológica de Poliomielitis y Parálisis Flácida Aguda (PFA) Caso probable de PFA: Toda persona que presente parálisis o paresia flácida aguda (con tono muscular disminuido o abolido), que se instala en no más de cinco días, o bien, enfermedad paralítica en una persona en la que se sospeche poliomielitis.

Caso confirmado de Poliomielitis: Enfermedad paralítica aguda asociada al aislamiento de poliovirus salvaje del caso o de sus contactos, con o sin parálisis residual.

Caso confirmado de Poliomielitis asociado a vacuna: Enfermedad paralítica aguda en la cual se demuestra mediante técnicas de laboratorio que el poliovirus vacunal ya sea asociado a vacuna (VAPP) o derivado de vacuna (VDPV) es la causa de la enfermedad.

Caso descartado de Poliomielitis: Enfermedad paralítica aguda en la que se demuestra etiología diferente a la poliomielitis o el cuadro no es clínicamente compatible, y que tiene al menos una muestra de heces adecuadas y con resultado negativo.

Medidas de vigilancia, prevención y control A. Medidas preventivas: Inmunización con vacuna antipoliomielítica oral (Sabin) y de virus atenuados. B. Control del paciente, de los contactos y del ambiente hospitalario: 1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas al nivel inmediato super ior y a la Secretaría de Salud. 2. Estudio epidemiológico de Parálisis flácida aguda e historia clínica completa. 3. Estudiar todos los casos en un plazo no mayor de 48 horas después de su identificación. 4. Valoración neurológica detallada al inicio del padecimiento y entre 30 y 60 días de evolución de la parálisis. 5. Realización de electromiografía y velocidad de conducción nerviosa en los casos con diagnóstico clínico de poliomielitis, a los 21 días de evolución (desde el inició de la parálisis). 6. Realización de estudios clínicos de laboratorio: estudio de líquido cefalorraquídeo y gabinete para establecer un diagnóstico alternativo certero. 7. Toma de muestra de heces al 100% de los casos menores de 15 años y envío al Laboratorio Estatal de Salud Pública o al InDRE para aislamiento viral, tan pronto como

5

se decida que se trata de un caso probable (no más de 14 días) y a los contactos cuando: los casos sean clínicamente compatibles con poliomielitis, defunciones que no cuenten con muestra, casos de parálisis con aislamiento de virus salvaje o derivado de vacuna, cuando se pierda el paciente y no se haya tomado muestra. En ocasiones especiales se podrá solicitar al caso muestra para estudio histopatológico. Se tomarán muestras de cinco contactos como mínimo, si hay indicación epidemiológica para tomarlas, a fin de confirmar la poliomielitis. En casos de PFA de 15 años y mayores no se tomará muestra de heces, excepto cuando presenten cuadro clínico-epidemiológico compatible con poliomielitis y no exista un diagnóstico alternativo. 8. Aislamiento: En el hospital deben tomarse precauciones estándar y de contacto. En el hogar es poco útil. 9. Desinfección concurrente de las secreciones faríngeas, heces y artículos contaminados con ellas y pueden desecharse directamente a la red municipal de alcantarillado. 10. Tratamiento específico ninguno, deben atenderse las complicaciones durante la fase aguda de la enfermedad y fisioterapia para lograr la máxima función posterior al cuadro agudo. 11. Seguimiento del caso hasta su resolución definitiva. Los casos probables de 0 a 14 años deberán ser confirmados o descartados en un plazo máximo de 10 semanas posteriores al inicio de la parálisis, en tanto que los de 15 y más en un lapso de 30 días. 12. En caso de defunción, notificación inmediata, realización de estudio epidemiológico del caso, captura en el sistema de información correspondiente, obtener copia del expediente enviarlo a la Jurisdicción correspondiente en un periodo no mayor de 10 días hábiles posteriores a la detección de la defunción. Muestra de heces o estudio histopatológico.

Enfermedad febril exantemática (EFE): sarampión-rubéola. Aunque la vigilancia epidemiológica de la EFE se centra en sarampión y rubéola, el sistema constituye el procedimiento mediante el cual se ha podido apreciar la magnitud de otros problemas exantemáticos y así determinar las acciones de prevención y control. En 2012 la Iniciativa Sarampión y Rubéola (ISR) presentó un nuevo Plan Estratégico Mundial contra el Sarampión y la Rubéola para el periodo 2012-2020. El Plan define estrategias claras para que los gestores de la inmunización en los países, en colaboración con los asociados nacionales e internacionales, logren los objetivos de control y eliminación de ambas enfermedades establecidos para 2015 y 2020. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncian “Las Américas primera región del mundo en eliminar la rubéola”. Expertos de OPS/OMS, de la Fundación de Naciones Unidas, y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explicaron el 29 de abril de 2015, el significado de este logro y los esfuerzos panamericanos de inmunización que lo hicieron posible. Sarampión Descripción: Enfermedad vírica aguda, altamente contagiosa, con síntomas prodrómicos de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y pequeñas manchas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa interna de la mejilla (manchas de Koplik). Entre el tercero y séptimo días aparece un exantema característico, con manchas rojas parduscas, que inicia en

6

cara y después se generaliza; dura de 4 a 7 días y a veces termina en descamación furfurácea, la enfermedad es más grave en lactantes y adultos. Agente infeccioso: Virus del sarampión, genero Morbillivirus, familia Paramyxoviridae. Situación actual: En el continente americano, durante el año 2015, se confirmaron 614 casos; en Brasil (214), en EU (189), Canadá (196), Chile (9), Perú (4), Colombia (1), México ( un caso importado), de los cuales 369 fueron importados o asociados a importación. Durante el año 2016 se observa una reducción importante en el número de casos, sin embargo Estados Unidos de América reportó brotes en mayo de 2016. Al 31 de mayo se reportan once casos confirmados en el estado de Arizona. En México se observa un decremento de casos y defunciones al pasar de 68,782 casos en 1990 a dos en 1996 (estos dos últimos importados). En el periodo de 1997 a 2014 se han identificado 175 casos todos clasificados como importados o asociados a casos importados. Los últimos dos casos de sarampión ocurridos en 2014 y 2015 corresponden a personas que contrajeron la infección en su visita a Estados Unidos de América. Actualmente hay un brote de sarampión con 22 casos confirmados por laboratorio en Arizona, EUA. Reservorio: Los seres humanos. Modo de transmisión: Por gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas, ocasionalmente fómites contaminados con secreciones nasofaríngeas. Periodo de incubación: 10 días aproximadamente con rango de 7 a 18 días desde la exposición al inicio de la fiebre y de 14 días hasta que aparece la erupción. Periodo de transmisibilidad: Desde un día antes de comenzar el periodo prodrómico (4 días antes de la aparición de la erupción) y hasta 4 días después de aparecer la erupción, el contagio es mínimo después del segundo día de la erupción. Susceptibilidad y resistencia: Son susceptibles todas aquellas personas que no han padecido la enfermedad o no han sido inmunizadas. Aislamiento: No es práctico, en casos de sarampión se recomienda no asistir a actividades escolares durante cuatro días después de que aparece el exantema, en hospitales se recomienda aislamiento respiratorio desde el periodo catarral hasta el cuarto día del exantema. Tratamiento: No existe tratamiento específico, se pueden administrar dosis suplementarias de vitamina A, ya que durante la enfermedad las reservas de esta vitamina se agotan rápidamente, y de esta manera se previene la ceguera por úlcera corneal y la queratomalasia, además de que reduce de manera considerable la letalidad. Las dosis recomendadas son: Edad < de 6 meses 6 a 11 meses 12 meses

Inmediatamente 50 000 UI 100 000 UI 200 000 UI

Al día siguiente 50 000 UI 100 000 UI 200 000 UI

Rubéola Descripción: Enfermedad viral febril benigna, que se caracteriza por un exantema maculopapular y puntiforme difuso y adenopatía (cervical, suboccipital o retroauricular). Agente infeccioso: Virus de la Rubéola (familia Togaviridae, género Rubivirus). Situación actual: Antes de la inmunización generalizada, la rubéola tenía una distribución endémica mundial, en el año 2009, se logró la interrupción de la transmisión endémica del virus de la rubéola en la región de las Américas, esta Región ha encabezado la erradicación y la eliminación de las enfermedades prevenibles, comenzando con la viruela en 1973, siguiendo con la poliomi...


Similar Free PDFs