Campo de la didactica. edith litwin PDF

Title Campo de la didactica. edith litwin
Author Mica Ibars
Course escuelas corrientes y sistemas de la psicologia
Institution Universidad Provincial de Córdoba
Pages 4
File Size 186 KB
File Type PDF
Total Downloads 276
Total Views 958

Summary

DIDACTICA GENERAL Y ESPECIFICAEL CAMPO DE LA DIDACTICA: LA BUSQUEDA DE UNA NUEVA AGENDAEDITH LITWINAGENDA CLASICA HASTA LA DECADA DE LOS 70 ’ Sólo buscaba solucionar lo técnico e instrumental Análisis de Objetivos, contenidos, currículum, actividades y evaluación Obsesión por la eficiencia. formulac...


Description

DIDACTICA GENERAL Y ESPECIFICA / MICALEA IBARS

DIDACTICA GENERAL Y ESPECIFICA EL CAMPO DE LA DIDACTICA: LA BUSQUEDA DE UNA NUEVA AGENDA

EDITH LITWIN DECADA AGENDA CLASICA HASTA LA DEC ADA DE LOS 70’ • • •

Sólo buscaba solucionar lo técnico e instrumental Análisis de Objetivos, contenidos, currículum, actividades y evaluación Obsesión por la eficiencia. formulación de objetivos y su cumplimiento como mostración de eficiencia. Teoría del aprendizaje como sustento Enseñanza=aprendizaje - Psicología=educación NOTA: No se lo ha tomado como conocimiento previo sino como Reducir el objeto de la psico. al estudio del aprendizaje del alumno parte fundamental de sus ¿dónde aprende el docente? ¿no requiere aprender? propuestas.

NUEVA AGENDA A PARTIR DE 80’ Y 90’ •

Cambio en sus constructos centrales Currículo oculto y c. nulo Revisión profunda de dimensiones instrumental y psicológica Método imbricado en el contenido Rel. entre pŕactica y teorica para la construccion del conocimiento



Preocupación por la enseñ. en sus dimensiones filos., polit., ideol. y pedag. Deconstrucción de la racionalidad técnica y posibilidad de un nuevo marco de análisis de la D.

teoría aacerca cerca de las prácticas ddee la enseñanza ssignificadas ignificadas en los context os socio -históricos en qque ue se inscriben contextos socio-históricos •

PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA: Identificación ideol. estructurac. de manera particular, recorte disciplinario personal



BUENA ENSEÑANZA o "BUENA" tanto moral como epistemológica

1

DIDACTICA GENERAL Y ESPECIFICA / MICALEA IBARS o o o



Moral: acciones docentes que se justifican basámdose en principios morales y capaces de provocar acciones de principio en los estud. Epistem.: lo que se enseña es racionalmente justificable, digno de que el est. lo conozca, lo crea y lo entienda Recuperación de la ética y los valores en las practicas de enseñanza

ENS. COMPRENSIVA o Mal entendimiento provoca sobrevivientes en el aula. (Perkins) o Enseñ. para la comprensión debe favorecer el desarrollo de procesos reflexivos como la mejor manera de generar la construcción del conoc, proceso que incorpora el nivel de comprensión epistemológico, esto es, cómo se formulan las explicaciones y las justificaciones en el marco de las disciplinas. o Favorece procesos reflexivos, reconoce analogías, recurre al análisis epistem. o Reconocimiento de la fragilidad del conocimiento (superficialidad). Sin comprensión auténtica se olvida, no se puede aplicar o ritualiza. o Reencontrar la mejor manera de E, entrelazando la Buena E. y la E. Comprens.

DISCIPLINA Y CURRICULO •

DISCIPLINA Estruc. sustancial: ideas fundamentales Estruc. sintáctica: expresión de criterios con que sostiene la calidad de sus datos

PROTODISCIPLINA NOTA: previo a la enseñanza de la disciplina: formas parcializadas No es banalización que permiten en la edad infantil Muchas veces se enseña sin reconocerlo su comprensión, tratamiento y Estud. difieren en acceso al conoc. Debemos generar puertas transposición por los medios de diferentes (Gardner, 5 formas diferentes) comunicación. • Corriente tradicionalista Acriticismo. negaron posibilidades de comprender e interpretar el hecho educativo • Corr. conceptual-empirista Enfasis en las disciplinas y sus estructuras. • Corr. RECONCEPTUALISTA Análisis de racionalida de de técnicas de desarrollos curriculares anteriores y su significación histórica. Generaron nuevos diseños curriculares. •

categorías de análisis de psico no deberían solaparse con las del campo de la pedagog. y la Did Contenido en didáctica: los currículos seleccionan históricamente conceptos, ideas, principios, relaciones dentro de los dif. campos. Selección arbitraria.

2

DIDACTICA GENERAL Y ESPECIFICA / MICALEA IBARS

la PREGUNTA Y la EXPLICitacion DIDÁCTICA •

No autenticidad del discurso pedagógico Las preguntas no son tales Problemas de juguete Construídos para la enseñ. no se dan así en la vida real. Castiga el error No lo ve como paso previo a la construcción de conocimiento

Compartir y negociar significados tiene sentido complem. y asimétrico No se negocia cuando no se acepta la interpret. del alumno Más se sabe=más negociación (reconocer las causas:aprendiz.docente) MARCO Asimetría: los prof. suspenden la construcción que poseen y que tiene sentido social, en aras de la comprensión de los alumnos. •

COMUNICACIONAL PREGUNTA: importante, pero a veces es respuesta o inducción ¿Estimula la reflexión o la repetición? Burocratización de la pregunta se cuenta con la pregunta y la respuesta, no se asume riesgo ni representa capacidad de asombro •

PENSAMIENTO REFLEXIVO Y CRÍTICO: DOC. Y ALUM. •

• • •

LLEGAR AL SABER=ACCIÓN SITUADA Y DISTRIBUIDA. Por la naturaleza social y cultural del conocimiento y por la naturaleza social y cultural de la adquisición de ese conocimiento. Conoc. distribuido - enseñ. Situada habitualmente se ignora la influencia de la cultura escolar en los aprendizajes escolares. La cognición implica un conj de represent., conocim., afectos, motivaciones, acerca de algo que relaiona al ser humano con el mundo. Tolerancia y creatividad

P.C.: enjuiciar las opciones o resp. en un contxt dado, basados en criterios y sometiendo a crítica esos criterios Crear en el contexto y práctica las condiciones para el P.C. Proc. de refl. crítica se generan luego de terminar las prácticas

3

DIDACTICA GENERAL Y ESPECIFICA / MICALEA IBARS

¿QUE ES LA DIDACTICA?

BUENA ENSEÑANZA

ENSEÑANZA COMPRENSIVA

CONCEPTOS CLAVES

PROTOSCIPLINA

PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA

PROBLEMAS DE COMPRENSIÓN

La didáctica es una teoría acerca de las prácticas de la enseñanza significadas en los contextos sociohistóricos en que se inscriben.

La buena enseñanza se define a través de una concepción ética (acciones en la que los docentes pueden justificarse basándose en principios morales, provocando lo mismos en sus alumnos) y epistemológica (si es racionalmente justificable lo que se enseña). El objetivo de la enseñanza comprensiva es favorecer el entendimiento de las prácticas de enseñanza hacia los alumnos. Se brinda a través del desarrollo de procesos reflexivos, el reconocimiento de analogías y contradicciones y permanentemente recurrir al nivel de análisis epistemológico.

Conjunto de conocimientos previos a la enseñanza de la disciplina.

Las prácticas de la enseñanza se encuentran modificadas por la conceptualización que el docente posea de las mismas, también su propia historia, perspectiva y limitaciones junto con el contexto donde se llevan a cabo.

Pueden deberse a teorías mal construidas, mala categorización de la información, sobre simplificación de los saberes, poca discriminación entre información relevante e irrelevante, entre otras.

NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS:

se produce cuando un docente posee la habilidad de suspender la construcción social para posibilitar el proceso de comprensión por parte del alumno.

CURRÍCULO

es un campo de múltiples conocimientos objetivos y explicativos y, no valorativos.

MANERAS DE ACCEDER AL CONOCIMIENTO

Los estudiantes tienen diferentes maneras de acceder al conocimiento, de acuerdo a sus intereses y estilos. Los maestros habilidosos pueden abrir diversas puertas de saberes, para que los alumnos lleguen a ellas.

4...


Similar Free PDFs