Fase Filosófica de la Didactica PDF

Title Fase Filosófica de la Didactica
Course Filosofía de la Educación
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 2
File Size 93.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 148

Summary

El presente trabajo contiene información sobre la Fase filosófica de la Didactica...


Description

Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la educación Carrera de Ciencias Sociales

Nombre: Erick Redrobán Curso: 6to semestre “A”

Fase Filosófica de la Didáctica En esta fase de la Didáctica se pretende por primera vez en educación encontrar una fundamentación teórica del hacer docente y los autores que conforman esta fase impactan con sus ideas pedagógicas hasta nuestros días: Juan Jacobo Rousseau , Johann Heinrich Pestalozzi , Johann Friedrich. Estos autores son quienes comienzan a observar a la educación como una ciencia, y de allí la Didáctica puede tener un andamiaje metodológico en donde las lecciones dictadas por el maestro presenten una sistematización, que hasta ese momento no era estudiada ni reconocida. Algo interesante a observar en esta fase es la predisposición de los autores a considerar tanto el proceso científico como el interés por filosóficamente estudiar al ser humano, de allí su nombre. Esta fase plantea un quiebre profundo en la resignificación que se pretende abordar. Respecto al enfoque por competencias, los diversos autores matizan sus contenidos en función de sus referentes situacionales y no como fruto de una investigación como acontece con las teorías en pedagogía. La problemática que acusan las competencias es que se saben hijas de un proceso neoliberalista en donde no hay teoría de sustento. Esta carencia en las competencias es su tendón de Aquiles, pues los autores que intentan darle referente teórico, lo hacen a partir de posturas más bien personales. Así la construcción epistemológica de las competencias es variada y contradictoria. Fase filosófica Juan Jacobo Rousseau 1712

“cada edad tiene sus propios intereses”

Johann Heinrich Pestalozzi 1746 La intuición, la gradación y la aplicación.

Johann Friedrich Herbart 1776 Hace un planteamiento explicativo del proceso educativo y se convierte, según Fernández Huerta (1985) en el iniciador de la Didáctica pedagógica con la instrucción educativa. El método se formaliza a través de la lección la cual debería tener claridad mostrativa,

asociación

comparativa,

generalización sistemática y aplicación conceptual. Federico Froebel 1782 La actividad lúdica que ejercerá como principio

didáctico

en

la

pedagogía

contemporánea. Otto Willmann 1839 Formula la Didáctica como teoría de la formación humana y da realce al papel del maestro. La reflexión filosófica va a ser una constante permanente en la Didáctica al igual que el carácter metodológico. Ladi dác t i cadeber í apr opor c i onarmodel osyes t r at egi asquef ac i l i t eneldes ar r ol l o at endi endo a l as di f er enc i as i ndi v i dual es .Nosencont r amos en eldobl es ent i do en el c onoc i mi ent odi dáct i co:Elor i ent adoal ac ons t r uc ci ónyel or i ent adoal cambi ooi nnov ac i ón...


Similar Free PDFs