Coloquio Didactica DE LA Administración PDF

Title Coloquio Didactica DE LA Administración
Author Sandra Deltin
Course Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza II
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 11
File Size 614.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 153

Summary

actividades para planificar de Administración, economía y sistema de información contable por secuencia
...


Description

⮚ INSTITUCIÓN: ISPI N° 9094 “General Manuel Obligado” ⮚ CARRERA: Profesorado en Enseñanza Secundaria en Ciencias de la Administración plan 2090/2015 ⮚ MATERIA: Taller de Didáctica de la Administración II

“Coloquio FFinal” inal”

⮚ DOCENTE: Wirth, Claudia. ⮚ ALUMNA: Deltin, Sandra. ⮚ CURSO: 3er. Año

INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO N° 9094 “Gral. Manuel Obligado” 25 de mayo 1530 – C.P.3580 Villa Ocampo(Sta. Fe) Te/Fax 03482-466421 / e-mail: [email protected]

ACTIVIDAD DE ECONOMIA 1) FUNDAMENTACIÓN: La Economía es una ciencia social que articula con otras disciplinas, en una relación amplia para dar respuestas a planteos y problemáticas que surgen de la realidad. Es por esto que puede adoptar distintas perspectivas en la solución de las cuestiones que atiende, donde las interpretaciones de las causas y las consecuencias pueden incluir, con mayor o menor protagonismo, a lo humano. A partir de esta disciplina se pretende dotar de un tratamiento equitativo y ético a los contenidos, dando lugar a una mirada que permita al hombre, analizar los procesos productivos que toda organización lleva adelante, es decir la actividad requerida en la elaboración de bienes y productos necesarios para satisfacer una necesidad, y no comprometa la estabilidad del futuro y mantenga un equilibrio entre las personas, y desarrollar estrategias en pro del bienestar del mundo, es decir obedecer a una idea de desarrollo sustentable. Se establecen como un eje transversal, permitiendo ahondar en las problemáticas comunitarias desde lo local para luego proyectarse a lo nacional y global. La finalidad es reforzar en los estudiantes un conocimiento crítico, a partir de la incorporación de saberes que desarrollen la reflexión en torno a los principios y fundamentos sobre los que actúa la sociedad y contribuya a la interpretación del campo disciplinar, así como al desarrollo de habilidades que permitan la realización de análisis complejos y situados en diferentes procesos organizacionales. Y todo ello a partir de la utilización del cine como estrategia que permiten la discusión de las problemáticas contemporáneas de la realidad organizacional y dar lugar a opiniones de cómo se interpreta al mundo en el que se vive. COMPETENCIA GENERAL: Competencia social y ciudadana. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: ● Comprende que las empresas llevan adelante procesos productivos para satisfacer necesidades y generar bienestar social. ● Reflexiona sobre la importancia de un desarrollo económico sustentable para cuidar el medioambiente, los recursos naturales, y la salud humana. ACTIVIDAD Proponer a los estudiantes, mirar la película “LA TIERRA PROMETIDA” (Promised Land), para reforzar lo dado sobre los “PROCESOS PRODUCTIVOS Y EL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS AMBIENTALES”.

Dividir al grupo clase mediante papelitos de colores con letras, siendo esto último la clave para formar cuatro equipos. 1

INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO N° 9094 “Gral. Manuel Obligado” 25 de mayo 1530 – C.P.3580 Villa Ocampo(Sta. Fe) Te/Fax 03482-466421 / e-mail: [email protected]

Facilitar la película en un pendrive para que la copien. Elaborar un trabajo práctico, a partir del visionado de la película “LA TIERRA PROMETIDA”, teniendo en cuenta las siguientes consignas: 1. Realizar una sinopsis de la película. 2. ¿La Empresa Global, produce bienes o servicios?¿Cómo se clasifica?¿Qué necesidades satisface? ¿Qué factores de la producción necesitan para desarrollar su actividad productiva?. 3. ¿El objetivo de la empresa, lo beneficia solo a ella o también a la población? ¿Por qué? 4. Steven Butler es un representante de Global, ¿Cuál es su misión dentro del pueblo?. Global es una empresa,¿qué otros agentes económicos aparecen en la película, como se relacionan? 5. ¿Cuándo se considera que un país o región está atravesando una crisis?. ¿Argentina está actualmente en crisis? ¿Las causas en uno y otro caso son las mismas? 6. ¿La empresa global, invierte en políticas para el cuidado del medio ambiente?¿En Argentina existen leyes de protección del Medio Ambiente?. Comenta 7. ¿La explotación de los recursos de la comunidad, trae consecuencias ambientales? En el caso de hacerlo, ¿Solo afecta al ambiente o también a las personas? 8. ¿Qué entienden por desarrollo económico sustentable? En el caso de no ser aplicada en la empresa Global, ¿Qué soluciones plantearían ustedes, para que la producción económica de la empresa, no deteriore el medioambiente, los recursos naturales, y la salud humana? 9. ¿Conoces alguna situación similar, en la Argentina? Recurrir a las redes sociales, web, o de cualquier medio para investigar si las hay. 10. A modo de reflexión contar que impacto causo en ustedes, el actuar de la empresa, como también la del pueblo. Exponer cada grupo con algún soporte, como afiches, folletos, Power Point u otro recurso innovador, para defender su trabajo, y dar lugar a intercambios de opiniones.

JUSTIFICACIÓN: El contenido conceptual planificado es, el desarrollo sustentable, ética de empresas, responsabilidad social, procesos productivos y sus impactos en el medio ambiente. Se ubica en el diseño curricular jurisdiccional de la provincia de Santa Fe, en quinto año de la orientación economía y administración, dentro del eje temático: Organización económica para el desarrollo sustentable y ético. En esta actividad me posiciono desde el enfoque cognitivo-social, porque considero que el estudiante debe aprender por influencia del medio, de manera que le permita

2

INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO N° 9094 “Gral. Manuel Obligado” 25 de mayo 1530 – C.P.3580 Villa Ocampo(Sta. Fe) Te/Fax 03482-466421 / e-mail: [email protected]

contextualizarse en situaciones problemáticas integrales, involucrándose como comunidad y a su vez que su cognición y valores mejoren, para ser utilizados en la solución de los problemas de su entorno. Todo ello a través del incentivo e interés, con el fin de que desarrollen una capacidad de razonamiento y de apropiación del conocimiento. La competencia que, ”son actuaciones integrales ante actividades y problemas del contexto, con idoneidad y compromiso ético, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer en una perspectiva de mejora continua(Tobón Tobón, 2010, pg.11)” 1 y que se pretende formar con la propuesta es la social y ciudadana para que el alumno mediante las habilidades sociales que desarrollan, pueda relacionarse con los demás de forma juiciosa incorporando reglas de comportamiento social , necesarias para la convivencia y adaptar su conducta a ellas. La gran importancia que tiene la estrategia didáctica , es porque contribuye a que los estudiantes tengan un aprendizaje cooperativo, lo que hace posible el trabajo en equipo, para alcanzar las competencias compartidas, las cuales le serán útiles tanto de forma individual como colectiva. O sea que aprendan y potencien habilidades, cada uno con la colaboración de los demás miembros. Incorporando como herramienta, es decir la técnica, al cine, permitiendo esté aumentar la comprensión y aprendizaje, porque consigue exponer temas con mucha más objetividad y que difunden mensajes claros, es decir que otros cuentan lo que posteriormente se debe aprender. Y como método conveniente para una enseñanza dinámica, no sólo comunicativa, el socrático, donde por medio de interrogantes, incite a los estudiantes al diálogo, a la discusión y el análisis, de dicha información. Todo como un proceso constructivo que estimula a un pensamiento crítico, sin la necesidad de imponer. También el método activo participativo, porque promueve a que los estudiantes, sean actores directos en su desarrollo enseñanza- aprendizaje y ejerciten capacidades que pueden utilizarlas en cualquier campo de lo social. Y para llevar a cabo la estrategia, técnica y método, decidí utilizar como recurso audiovisual, el visionado de una película porque considero que el mismo además de motivar e interesar, orienta e influye a un aprendizaje, el cual permite posicionarse en el papel de los personajes, el porqué de sus actos y lo que sucede en el mundo, todo como una enseñanza, fomentando valores, actitudes, ideas y pensamientos que posibilitan la adquisición de conocimientos.

ACTIVIDAD DE ADMINISTRACIÓN 2) FUNDAMENTACIÓN: Las organizaciones requieren de sistemas administrativos cada vez más exigentes para el logro de sus objetivos. El conocimiento se ha convertido en un importante factor tanto para la producción de bienes y servicios como así también lo que permitirá proyectar y ejecutar las acciones pertinentes para que la organización se adapte y evolucione de manera permanente La administración es un sistema complejo y dinámico y donde resulta necesario contar con información interna y externa para dirigir y gestionar la actividad de las mismas 1 SERGIO TOBÓN TOBÓN, JULIO H. PIMIENTA PRIETO, JUAN ANTONIO GARCÍA FRAILE, Secuencias Didácticas. Edit. Pearson. Pág. 11 3

INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO N° 9094 “Gral. Manuel Obligado” 25 de mayo 1530 – C.P.3580 Villa Ocampo(Sta. Fe) Te/Fax 03482-466421 / e-mail: [email protected]

y a su vez que hará conocer la realidad del entorno lo que permitirá actuar con rapidez a ciertos cambios, es decir un elemento vital para la toma de decisiones, como un proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones. Hay que captarla, analizarla, procesarla y comunicar por adecuados sistemas y normas para revelar sus efectos y consecuencias al interactuar con el entorno y el contexto en el que puede ejercer y recibir transformaciones. La intención es desarrollar en los estudiantes los aprendizajes necesarios para comunicarse, estudiar, trabajar y participar en torno a los procesos económicos y administrativos, generando ambientes interactivos y colaborativos. Y a su vez construir los conocimientos como ciudadanos capaces de comprender tales situaciones que se dan en lo cotidiano y en las que se requiere valerse de datos para un actuar. Considerando al estudio de casos de empresas reales como una técnica grupal en la que se puede lograr conocimientos de contenidos teóricos a partir de hechos. COMPETENCIA GENERALES: en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. COMPETENCIA ESPECÍFICAS: ● Comprende que la información que posee la empresa es elemental para actuar de acuerdo a los cambios en el contexto. ● Identifica que la toma de decisiones de las organizaciones, es un proceso para resolver situaciones que tienen sus causas y consecuencias.

ACTIVIDAD Presentar a los alumnos la situación de una empresa, “CASO SANCOR”, en la que se visualiza un problema importante a raíz de varias causas. De allí comprender y entender que contar con “información interna y externa” constituye un componente esencial en la administración de la cooperativa, para la “toma de decisiones”.

Ejecutar una dinámica de juego para decidir cómo se agruparán los equipos de trabajo, el cual estará integrado por seis integrantes. Proponer a los alumnos realizar un juego “ROMPE CABEZAS”

Aclarar que los rompecabezas que deben armar consta de 6 piezas, que forman la imagen de un producto o bien y que le corresponde una pieza a cada alumno. Explicar que su tarea será armar el rompecabezas y que tendrán 5 minutos para hacerlo. Formar los equipos de acuerdo a los integrantes que formaron cada rompecabezas. Facilitar link con los recortes a cada equipo, para trabajarlo del celular, notebook o Tablet, y en el caso de no contar con el recurso tecnológico proveer los recortes, a partir de los cuales podrán recaudar la información necesaria para la actividad.

4

INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO N° 9094 “Gral. Manuel Obligado” 25 de mayo 1530 – C.P.3580 Villa Ocampo(Sta. Fe) Te/Fax 03482-466421 / e-mail: [email protected]

→ https://chequeado.com/el-explicador/crisis-del-sector-lechero-datos-paraentender-los-problemas-de-la-industria/ → https://www.cronista.com/negocios/Se-agrava-la-crisis-de-SanCor-concierre-de-plantas-despidos-y-criticas-a-su-gestion-20170309-0006.html

Realizar una lectura comprensiva de los recortes, en equipo, para captar datos, procesarla y analizarla. Responder previo a la lectura, las siguientes consignas, para comprender la importancia de contar con información para luego actuar: 1) Identificar, cual es el problema central, de este caso. 2) Describir la causa o causas de este problema. 3) ¿Con qué información cuenta la empresa? ¿La misma es interna, es decir propia de la empresa, o también cuenta con externa? Exponer las fuentes de información. 4) Buscar información en internet, ¿qué significa información interna y externa en administración de empresas? 5) Detallar las decisiones tomadas por la empresa, en cuanto a lo financiero,como administrativo. ¿Qué otras alternativas pudo haber tenido la empresa? 6) Realiza un análisis FODA de la empresa. 7) A partir del análisis realizado, ¡que nuevas decisiones tomarías? Socializar cada equipo la elaboración de su producción, con la participación de todo el equipo, con todo el grupo clase y generar espacios de diálogo abierto y reflexivo.

JUSTIFICACIÓN: El contenido conceptual que se pretende trabajar es, el reconocimiento de los sistemas de información que sustentan prácticas decisorias, la interpretación de la información interna y externa que utilizan las organizaciones y reconocer las operaciones del ciclo operativo. Su ubica en el diseño curricular jurisdiccional de la provincia de Santa Fe, en tercer año de la orientación economía y administración, dentro del eje temático: Sistema de información y reconocimiento de las variaciones patrimoniales. En la actividad propuesta me posiciono desde el enfoque socio-cognitivo porque pienso que el estudiante, aprende del contacto de los que lo rodean y que su motivación radica en los problemas cotidianos que se abordan como objeto de estudio, como un 5

INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO N° 9094 “Gral. Manuel Obligado” 25 de mayo 1530 – C.P.3580 Villa Ocampo(Sta. Fe) Te/Fax 03482-466421 / e-mail: [email protected]

escenario que propicie el aprendizaje significativo, es decir un aprendizaje que permite la interacción entorno, interés y reflexión. Orientando y guiando en función de que los alumnos reflexionen, analicen,decidan y actúen como un ser social capaz de utilizar sus conocimientos en favor de la sociedad para la solución de los problemas de la misma. La competencia que se aspira a desarrollar es: en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, con el propósito de que los estudiantes amplíen el conocimiento de los individuos, las intenciones y elementos que conforman el mundo que los rodea, desarrollando las habilidades y destrezas imprescindibles para comprender la realidad. Como estrategia didáctica relevante, el aprendizajes basados en problemas que refiere a que los alumnos deben trabajar en grupos para reflexionar, intercambiar ideas y construir el conocimiento, para resolver problemas tomados de la realidad. Utilizando como actividad específica, es decir la técnica que facilitara el proceso de aprendizaje, el caso de una empresa con una descripción de la situación, la problemática, sus causas y las decisiones de la misma, donde se pretende que los alumnos analicen y evalúen las acciones que realizaron otros , elaboren sus propias conclusiones, nuevas aportaciones. Y esto favorezca la motivación de trabajar con situaciones reales y propicie un ambiente de intercambio y diálogo con responsabilidades individuales y grupales. Y ello a través del método estudio de caso, lo cual permite que ese aprendizaje sea más significativo, desarrollando habilidades para análisis y síntesis, haciendo que el contenido sean más expresivo y revelador. Y para lograr que se forme las competencias deseadas, y articular, la estrategia, técnica y método, vi necesario valerse de recortes periodísticos como recurso, los cuales provee la información necesaria para interpretar lo que sucede, en el espacio en el que vive, tomar conciencia de esta realidad como ciudadanos, y adquirir las habilidades para actuar en contextos similares.

ACTIVIDAD DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE 3) FUNDAMENTACIÓN: La Contabilidad, ubicada dentro de las ciencias sociales, tiene la característica de ser una disciplina empírica y normativa a la vez. Se la puede representar como un sistema de información que capta, analiza, procesa datos y produce información útil para tomar decisiones futuras. Estas informaciones en gran parte detallan las operaciones de un ente y que se obtienen de documentos comerciales, o sea comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de dicha acción. La comprensión de estos aspectos es indispensable para la interpretación del proceso, la confección y análisis de los informes contables. Por ello es importante que el estudiante se sitúe en estos contextos, busque información y simula roles que lo ayuden a demostrar la realización de alguna acción comercial en los que estos comprobantes resultan tan importantes como medio de prueba, respaldo e identificación de los participantes en dicha operación COMPETENCIA GENERAL: es para aprender a aprender COMPETENCIA ESPECÍFICA:

6

INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO N° 9094 “Gral. Manuel Obligado” 25 de mayo 1530 – C.P.3580 Villa Ocampo(Sta. Fe) Te/Fax 03482-466421 / e-mail: [email protected]

● Comprende que el sistema de información de una empresa, cuenta con comprobantes de las operaciones que realiza. ● Asimila porque resultan importantes para la toma de decisiones. ● Identifica los comprobantes de las diferentes operaciones de una empresa ACTIVIDAD En la vida cotidiana las distintas entidades comerciales, toman decisiones para alcanzar sus objetivos, en la que se requiere contar con un sistema de información contable que provee información útil acerca de la misma. Para lograr sus objetivos las empresas realizan diariamente operaciones básicas, donde las actividades más frecuentes son: comprar, vender, cobrar y pagar. Para ello es necesario que dicha entidad emita y exigir comprobantes escritos de todas las operaciones que realiza para dejarlas registradas. Estos comprobantes son los Documentos comerciales, cuya importancia radica en la función que cumple: ✔ LEGAL: medio de prueba frente a cualquier problema. ✔ CONTABLE: Es fuente y respaldo de los registros contables. ✔ DE CONTROL: para comprobar con exactitud las operaciones ejecutadas e identifica las partes que intervienen.

Los documentos comer comerciales ciales son compr comprobantes obantes escritos que respaldan las operaciones comer comerciales ciales de la empr empresa esa Los Documentos Comerciales también deben contar con ciertos requisitos que dependen de las normas legales, exigidos por la AFIP (Administración Federal de ingresos Públicos. Dicha entidad tiene como una de sus funciones aplicar, recaudar y fiscalizar los tributos como el IMPUESTOS AL VALOR AGREGADO (IVA). La emisión de los documentos comerciales depende también de la categoría de responsables frente al IVA que establece la AFIP.

Desde lo desarrollado sobre documentos comerciales, es decir, concepto, función y requisitos, se pretende que los estudiantes, mediante la búsqueda de información en el contexto donde se desenvuelven, adquieran más conocimientos, a partir del campo de acción.

7

INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO N° 9094 “Gral. Manuel Obligado” 25 de mayo 1530 – C.P.3580 Villa Ocampo(Sta. Fe) Te/Fax 03482-466421 / e-mail: [email protected]

Solicitar a los estudiantes agruparse en equipos no más de cuatro integrantes por afinidad para realizar la actividad propuesta a continuación. Explicar que el equipo tendrá que elegir una entidad comercial de la ciudad de Villa Ocampo, para visitar. En la misma, en base a la descripción facilitada a continuación, tendrán que averiguar los documentos comerciales más utilizados, y de ser posible que se les facilite una muestra como ejemplo, para lograr una mejor identificación. También sus condiciones frente al IVA.


Similar Free PDFs