Cancer de Testiculo PDF

Title Cancer de Testiculo
Author Solmaira Deyanira
Course ONCOLOGIA MEDICA
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 3
File Size 322.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 586

Summary

CANCER DE TESTICULOEPIDEMIOLOGÍA: Son poco frecuente y agresivos, siendo más frecuente entre los 15 y 35 años. Es frecuente en varones de raza blanca. El 1-2% se presenta de forma bilateral y en los portadores de HIV se eleva el riesgo de Seminoma. Los testículos, durante la vida intrauterina, nacen...


Description

CANCER DE TESTICULO EPIDEMIOLOGÍA: • Son poco frecuente y agresivos, siendo más frecuente entre los 15 y 35 años. • Es frecuente en varones de raza blanca. • El 1-2% se presenta de forma bilateral y en los portadores de HIV se eleva el riesgo de Seminoma. • Los testículos, durante la vida intrauterina, nacen en la parte posterior del abdomen (retroperitoneo), viajando con vasos sanguíneos y linfáticos progresivamente hacia la bolsa escrotal, sitio donde se localizar al nacer. • El cáncer testicular es el crecimiento anormal y sin crontol de las células germinales del testículo. FACTORES DE RIESGO: • • • •

• Criptorquidia. • Tumor previo unilateral • Atrofia testicular Microcalcificaciones testiculares

Disgenesia gonadal Uso de estrógeno durante el embarazo Antecedentes familiares

CAUSAS

• • •

Antecedente de CRIPTORQUIDIA. Riesgo 3-14x / antes de los 2a indicado su descenso y fijación / adolescentes indicada su exéresis por el bajo potencial hormonal Familiar con Cáncer testicular • Cáncer en el otro testículo Infección por VIH • Tener entre 15-35a

CLASIFICACION

TUMORES DE CELULAS GERMINALES

TUMORES DE CELULAS NO GERMINALES TUMORES SECUNDARIOS

CLASICO +FC ANAPLASICO +AGRESIVO ESPERMATOCITICO CORIOCARCINOMA NO CARCINOMA SEMINOMA EMBRIONARIO TUMOR DEL SENO ENDODERMICO TERATOMA FORMAS MIXTAS CELULAS DE LEYDING CELULAS DE SERTOLI GONADOBLASTOMA METASTASIS INFILTRACION LEUCEMICA O LINFOMATOSA SEMINOMA

SINTOMAS:  Bulto  cambio de tamaño  pesadez en escroto dolor lumbar  sensibilidad de pecho.  Síntoma inicial es el crecimiento y aumento de la consistencia del testículo, generalmente sin dolor.  Cuando el tumor ha viajado hacia el retroperitoneo puede ocasionar dolor en la región dorsal – lumbar: puede haber edema de miembros inferiores.  Asimismo si el tumor ha viajado hacia los pulmones, podría existir tos exigente, esputo con sangre y dificultad respiratoria. Si llegó al hígado, se podría manifestar por ictericia. Si llegó al cerebro, podría haber trastornos de la conciencia, convulsiones, alteraciones de la marcha y sensibilidad. VÍAS DE DISEMINACIÓN:

EVALUACION MÉDICA: o Preguntar siempre los síntomas y se examina al paciente. o Se tiene que hacer diagnóstico diferencial con otras patologías benignas: orcoepididimitis, hidrocele, torsión testicular, hernia inguino – escrotal, etc. o Se busca lugares de metástasis descritos: abdomen y ganglios del cuello, explorara la fisiología respiratoria y del sistema nervioso central. EXAMENES COMPLEMENTARIOS:  Marcadores tumorales: AFP, Gonodotrofina coriónica, DHL  Se piden antes y 35 días después de la orquidectomía radical.  Solicitar una ecografía testicular con doppler  Si se encontrara sintomatología ósea se solicita gammagrafía ósea o resonancia magnetica PRONOSTICO a 5años (IGCCCG)

TRATAMIENTO: 1ra fase  extirpar el testículo mediante una orquidectomía radical, con la ligadura inicial alta del cordón espermático SEMINOMA 1. Orquiectomía inguinal radical 2. Seguimiento 3. Rx 4. Qx

NO SEMINOMA 1. Orquiectomía inguinal radical 2. Seguimiento 3. QX 4. CX para ganglios...


Similar Free PDFs