Cap. 3 - Resumen capítulo 3 del libro Historia período de entreguerras (4to) PDF

Title Cap. 3 - Resumen capítulo 3 del libro Historia período de entreguerras (4to)
Author Fátima García
Course Historia
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 4
File Size 76.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 132

Summary

Resumen capítulo 3 del libro Historia período de entreguerras (4to)...


Description

Posguerra: recuperación y crack económico Una vez finalizada la primera guerra mundial se inició el denominado periodo entre guerra. La Gran guerra puso en cuestión la idea de progreso consolidada en el siglo XIX y demostró que la civilización occidental tenía capacidad de destruirse a si misma. El mapa del mundo cambio con la guerra; surgieron nuevos estados e imperios desaparecieron. Los vencidos soportaron duras condiciones de paz tuvieron que reconfigurar sus sistemas políticos y toda su infraestructura.

La posguerra en Europa: Las negociaciones diplomáticas que se iniciaron en París en 1919 excluyeron a los vencidos y a la Rusia comunista. El derrocamiento de los imperios de Europa oriental provocó la desaparición de las anacrónicas estructuras del Antiguo Régimen. Austria debió ceder territorios a Italia, el imperio Otomano debió entregarle a Francia y Gran Bretaña sus posesiones del Medio Oriente y el imperio Ruso y Alemán fueron desmantelados. Alemania se vio obligada a:    

Desmilitarizar su frontera con Francia y devolver territorios como Alsacia y Lorena. Indemnizar con dinero y recursos a sus enemigos. Entregar buques, submarinos y armamento. Pagar 6.000.000 de libras en concepto de reparaciones de guerra.

La guerra endeudo a los estados europeos entre ellos y con los Estados Unidos, frenó el desarrollo industrial, y causo enormes daños materiales. Además de los 10 millones de soldados que murieron en los campos de batalla, perdieron la vida 5 millones de civiles, muchos de ellos como consecuencia de los bombarderos. También, murieron más de 50 millones de personas debido a una enfermedad. En los países de Europa central, recrudecieron las protestas socialistas, alentadas por la revolución Rusa. Grupos de veteranos de guerra indignados por la paz injusta alimentaron un creciente ultraderechismo, que buscaba una revancha por la derrota.

La década de 1920: Hacia 1920 muchos Estados adoptaron el sistema democrático, basado en el voto universal masculino. La creciente presencia pública de esos grupos y el colapso económico desencadenado en 1929, consolidaron en 1930 una visión negativa del régimen político liberal y del capitalismo como sistema adecuado para mantener la estabilidad social a largo plazo. Estados Unidos, fue el único país capaz de financiar la organización, se abstuvo de ser parte de ella y de ratificar el Tratado de Versalles. La entidad fue liderada por Francia y Gran Bretaña que se ocuparon, principalmente, de sus propios intereses. Japón no tuvo reparos en extender su imperio asiático, al ocupar las colonias alemanas del Pacífico, afirmar su presencia en Corea y proyectar la invasión de China.

En los países menos afectados por el conflicto, se gestó una fuerte cultura de masas, por la que millones de personas que tuvieron acceso a las expresiones culturales que antes estaban reservadas a minorías ilustradas. La nueva cultura atravesaba las diferencias de identidad y clase. La industria se orientó a un público nuevo y amplio, y el abandono de los antiguos prejuicios expandió la idea de liberación individual.

La dura reconstrucción europea: A partir de 1918, en un contexto de paz, las potencias europeas debieron reconvertir sus economías de guerra. La tarea era difícil: habían contraído grandes deudas y no podían impulsar su industria sin asistencia externa. En 1919 Estados Unidos auxilió a los países europeos con créditos. En 1920 la crisis demostró los desajustes propios de una economía productiva y laboral inestable, y de un mercado. Los países aplicaron reglas proteccionistas a su producción, y Estados Unidos ofreció una política de préstamos controlados para reducir el volumen de moneda circulante y evitar la inflación. En 1924 se realizaron huelgas y manifestaciones, la crisis tenía como ejes dos cuestiones principales: el desfinancimiento padecido por los estados y las expectativas de los aliados.

La posguerra en Francia y Gran Bretaña: Hasta 1925 Francia había encontrado cierto alivio por la obtención de 15 años de minas del Sarre y por la recuperación de Alsacia y Lorena. Francia estaba en ruinas, allí se habían librado las peores batallas. Francia quería asegurarse de que Alemania no vuelva a atacarla, para eso, reparó la moneda germana y ocupó Ruhr para obligar a que le pague. Gran Bretaña no tuvo tantas bajas en la población civil ni sufrió combates en su territorio, por lo que pudo mantener su infraestructura. Desde 1920, la menor demanda de sus artículos, generó un elevado desempleo y huelgas masivas. La aparición de potencias como Japón y Estados Unidos, marcó el fin de la supremacía económica británica.

La posguerra en Italia y Alemania: Hacia 1914, Italia estaba en democratización e industrialización, la guerra detuvo esto y el país no recibió muchos beneficios. La frustración, las deudas y la crisis, favoreció a la revolución proletaria. Los obreros ocuparon tierras y fábricas, hubo huelgas y marchas. Alemania, vencida, combinó las dificultades económicas con conflictos sociales y políticos. La desaparición del imperio dio lugar a la república. EN 1918 inspirado por los movimientos rusos estalló un movimiento revolucionario comunista. La industria pesada alemana estaba indemne, ya que la guerra se había desarrollado fuera del país. Pronto se recuperaron los niveles de producción y de empleo. Alemania debió pagar 6.000.000 de libras en concepto de

reparaciones de guerra. Para eso el estado decidió imprimir menor cantidad de dinero para poder cubrir dichos gastos. Esto desencadenó una hiperinflación inédita: Los precios se dispararon y una moneda sin valor real circulo por toda Alemania. La economía alemana tuvo un descanso en 1924 con el plan de Dawes que consistía en incentivar la productividad, reducir el monto de pago y flexibilizar los medios de pago. Francia aceptó la propuesta y se retiro de Ruhr.

La prosperidad estadounidense: Estados Unidos había intervenido en la guerra a partir de 1917 y en territorio ajeno, esto quiere decir que no sufrió varias bajas militares y su infraestructura se sostuvo. La década de 1920 impuso la supremacía económica de los Estados Unidos, quebró el monopolio inglés y francés en los mercados. Durante este periodo conocido como años dorados los estadounidense se dedicaron al consumo masivo gracias al crédito y la producción de bienes. Estados Unidos fue el primer ejemplo de la nueva cultura de masas que caracterizó a grandes ciudades. La vieja técnica del taylorismo fue remplazada por la producción en cadena, un modo de trabajo fabril ideado por Henry Ford.

América Latina y el impacto de la guerra: Hacia 1914 América Latina estaba integrada al mercado internacional a través de una economía exportadora de materias primas. Durante la guerra, Europa demando una mayor cantidad de alimentos y energía y más aun durante el periodo de posguerra. La crisis productiva y el encarecimiento de los productos europeos alentaron al desarrollo de una incipiente industria . Entonces se inicio el proceso de sustitución de importaciones, este proceso consiste en industrializarse y ser un país independiente de Europa. La alteración que trajo la guerra fue vista como una situación pasajera.

El predominio estadounidense en América Latina: Como en América Latina antes dominaba Gran Bretaña, Estados Unidos decidió consolidar liderazgo en la región. En algunos países utilizo la táctica de invocar herramientas preexistentes para apelar la idea de la unión Panamericana y en otros países, como los de América Central, decidió imponerse a través de la fuerza. Desde 1920, en América Central, las inversiones estadounidenses se dirigieron principalmente a los monocultivos. Y, en América del Sur, la participación estadounidense fue más limitada.

La crisis de 1929 y la debacle del capitalismo liberal: La crisis se inició en los Estados Unidos, cuyo crecimiento en la década de 1920 motorizaba la economía mundial. Sus causas eran:    

Superproducción: El rápido crecimiento productivo de los Estados Unidos y Japón había creado, en 1914, un exceso de oferta de bienes que superaba la demanda. Especulación: Al caer las ganancias empresariales por la menor demanda de bienes industriales, los capitalistas se orientaron en la especulación en las Bolsas de Valores. Crédito Fácil: Para contraerse de la crisis de la demanda se expandió el uso del crédito, que hace que los países se endeuden y no tengan ahorros. Creciente dependencia mundial hacia la economía estadounidense: A partir de 1918, Estados Unidos fue el principal acreedor de Europa durante la guerra. Entonces una vez terminada la guerra dependía de la capacidad de pago de los países europeos....


Similar Free PDFs