Capítulo 2, La Criminología es una Ciencia Primera Parte PDF

Title Capítulo 2, La Criminología es una Ciencia Primera Parte
Course Técnicas de Investigación Social I
Institution UNED
Pages 9
File Size 120.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 149

Summary

Download Capítulo 2, La Criminología es una Ciencia Primera Parte PDF


Description

INTRODUCCION A LA CRIMINOLOGIA T E MA 2: LA CRIMINOLOGIA ES UNA CIENCIA CONCEPTOS FUNDAMENTALES. Los orígenes de la Criminología como ciencia en el S.XIX están ligados al auge de las ciencias naturales y a la utilización del método experimental causal-explicativo. A pesar de que ha habido sectores doctrinales que han criticado su carácter científico, la Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinar; mantiene relaciones con las llamadas ciencias madre (Sociología, Psicología, Derecho Penal, la Dogmática y la Política Criminal, pero que mantiene su autonomía respecto a éstas y las otras ciencias.

1.-ORIGENES

DE LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA.-

Antes del nacimiento de la Criminología se realizaron estudios diversos sobre el delito o aspectos del mismo de forma aislada, pero con el avance del conocimiento estos estudios se fueron sistematizando hasta formar disciplinas entre las que se encuentran la fisionomía y la frenología.

1.1.-FISIONOMIA.- Es el conjunto de estudios dirigidos a descubrir las cualidades del hombre por medio de examinar su anatomía. Las caracterizaciones fisionómicas son muy antiguas, los retratos genéricos de hombres y mujeres y de pueblos se pueden encontrar ya en la Ilíada de Homero y en el Quijote, en la Celestina, en el Lazarillo de Tormes etc . Su objetivo es relacionar los comportamientos individuales con los rasgos físicos, (la cara fundamentalmente y otros miembros del cuerpo). Della Porta, publicó su libro De humana Physiognomía, que es la primera obra que sistematiza los conocimientos fisionómicos por los rasgos físicos. Asocia formas de la cara a determinados tipos de delincuentes o personas que sufrirían determinadas enfermedades. Utiliza el método experimental a través de la observación de rasgos de ajusticiados, y presos de cárceles públicas.

Entre los fisionomistas españoles destacan Silvestre Velasco, Pedro Ciruelo de Salas, Jerónimo Cortés y otros. Cortés realiza una descripción de los caracteres anatómicos relacionados con la criminalidad, anticipándose a Lombroso. Lavater creía en la influencia de lo psíquico en lo físico y sus investigaciones las dirigió a la expresión facial. Describe al hombre de maldad natural, antecedente según algunos del delincuente nato de Lombroso. Es la fisionomía el antecedente de la Antropología Criminal, disciplina en la que destacó Lombroso, que también se ocupó del estudio de los rasgos fisionómicos de los delincuentes. Hubo autores que criticaron la fisionomía como el Padre Feijoo. La fisionomía no llega a considerarse como ciencia y es reemplazada por la frenología que la incluye.

1.2 FRENOLOGIA.- La frenología estudiaba el carácter y cualidades de las personas a partir de la morfología del cráneo y sus funciones. Estas funciones que se desarrollan y se localiza en una parte del cerebro, provoca signos externos en el mismo, por lo que aquellas se pueden estudiar observando el cráneo para descubrir el comportamiento humano; entre ellos

el delictivo y así explicarlo por las malformaciones y disfunciones cerebrales que tendría el cerebro del delincuente, lo que sería observable a través de la morfología del mismo como decimos. El precursor de esta ciencia en España fue Juan Huarte de San Juan, éste estudia el carácter humano y asocia los cuatro temperamentos (colérico, flemático, sanguíneo y melancólico) a determinadas cualidades y caracteres. Desarrolló una etiología del delito estudiando para ello la herencia, el temperamento, y las pasiones. Estudia la influencia de la alimentación en la inteligencia y el temperamento. Franz Joseph Gall fué el iniciador de la frenología en el siglo XVIII; observó las regiones más abultadas del cerebro y las relacionó con los instintos criminales. Consideraba que la frenología se componía de dos partes, la psicológica y la organológica. Las investigaciones en este ámbito se continuaron por sus discípulos Johann Gaspar Spurzheim, Charles Combe y otros que continuaron investigando las relaciones entre las distintas regiones del cerebro y la conducta. Estas investigaciones se mantuvieron hasta el siglo XIX. En España la frenología fue conocida a través de las obras de Gall; destaca Mariano Cubí y Soler, el cual reconoce que la fisionomía es una parte de la frenología; lleva a cabo sus investigaciones con el método científico, palpando cráneos de presos de diferentes ciudades y países, intentando descubrir el elemento diferenciador de la persona normal. Se adelanta a Lombroso haciendo ya referencia al criminal nato al que considera demente. Soler es el primer autor que esboza la teoría de la Antropología Criminal. Si las manifestaciones del alma (el carácter) depende de la organización cerebral, se debe mejorar la misma para que no se puedan reproducir. Estas personas nacen con un desarrollo desmesurado de la destructividad, la combatividad, etc, con su parte moral y su razón defectuosa, lo que da lugar a la personalidad del delincuente (asesinos, ladrones, etc). La frenología podría conocerlo antes de que cometan el delito. Es patente que consideraba el delito como una enfermedad. por lo que en los casos de hombres dementes (criminales nato

según Lombroso) los castigos serían inútiles pues no existe responsabilidad ni posibilidad de corrección. El fin de la frenología era conocer las causas del delito para impedir su comisión. Cesare Beccaria, es quien sienta las bases de la Criminología empírica al señalar que la sociedad debe estudiar científicamente los delitos y los medios para su prevención.

1.3.- Antropología Criminal.- Lombroso se ocupó de la Antropología criminal dentro de la Escuela Positiva. Cesare Lombroso estudió medicina, y su trabajo como médico director del manicomio de Pesaro le permitió investigar sobre el hombre delincuente, a través del método experimental que desarrolló estudiando a 400 reclusos. Aplica conocimientos anatómicos y fisiológicos, de acuerdo a las disciplinas naturalísticas de la época. Se centra en descubrir signos externos que diferencien al sano del enfermo, al normal del delincuente. Así en su estudio del cráneo de Villella, un famoso criminal, descubrió una pequeña fosa occipital (que tenía el hombre primitivo) por lo que pensó que el origen atávico de la delincuencia. Su obra más conocida es " El hombre delincuente". En su quinta y última edición recoge su teoría criminológica completa, y en la cuarta aparecen los tipos de delincuentes. Entiende que los delincuentes son físicamente distintos a las personas respetuosas con la Ley. Funda una revista donde publica sus investigaciones y contribuyó al conocimiento y divulgación de las ideas y la teoría de la Escuela Positiva. Su teoría tuvo mucho éxito al principio pero luego recibió muchas críticas.

1.4.- Estadística Moral o Escuela cartográfica.- Sus autores pueden ser considerados fundadores de la ciencia criminológica. Estudian la influencia que el medio, en que se

desarrolla la vida de la persona, tiene sobre la delincuencia. Su máximo representante es Quetelet, creador de la Estadística Moral, que fue un antecedente de la Sociología Criminal. Es considerado padre de la Estadística y junto a Comte también de la Sociología. Observó la constancia en la repetición de los hechos estadísticos morales, entre los que se encontraba el delito, ya que las variaciones se producen con cierta regularidad en la sociedad y entre las legales y extralegales se encuentra el delito. Esta regularidad la observa en las estadísticas que elabora a principios del S.XIX en los Países Bajos y Bélgica. Recogió información directa en la calle y llegó a la conclusión de que el crimen es fruto de las condiciones sociales. Se le criticó su determinismo y que consideraba el método estadístico como si fuera el método criminológico en sí, atribuyéndole un valor etiológico en lugar de un instrumento de medición. A pesar de las críticas tuvo gran influencia y contribuyó al estudio social de la delincuencia.

1.5.- Escuela Positiva.- Ferri se defiende de las críticas manifestando que lo del estudio de los cráneos era solo una parte secundaria de la Escuela Positiva; ya que además estudiaba las causas del delito de carácter individual, física y social. La principal aportación de Lombroso fue la aplicación del método científico, utilizando las ciencias naturales (la observación) reuniendo gran número de hechos, una investigación durante muchos años de acuerdo a un plan y la interpretación de sus resultados. Ferri decía que la Escuela Positiva constituía un cambio radical en el método científico, y ha logrado ser una ciencia sintética (Sociología Criminal) fundándose en la Antropología, la Psicología y la Estadística Criminal y el Derecho Penal y los estudios penitenciarios. Jiménez de Asúa consideraba que una de las características de la Escuela Positiva fue la utilización del método experimental. Tratan estos autores de aplicar la metodología de las ciencias naturales a la comprensión de fenómenos sociales (el estudio de la criminalidad).; no obstante lo novedoso fue la idea de la determinación biológica del delincuente. La Criminología nació como ciencia ligada al estudio de las causas del delito desde el punto de vista individual. Cuando se constituye como ciencia en el Siglo XIX, con el auge del naturalismo ( cuya premisa es que sólo tenían carácter científico los conocimientos que pudieran explicarse causalmente), tenía que adoptar el método de las ciencias naturales (método inductivo) y alejarse del deductivo de las ciencias jurídicas. Por eso la Criminología surge como paradigma causal-explicativo. Como ciencia empírica, tenía que buscar las causas de la delincuencia para relacionarla con los efectos de la misma para poder explicar el fenómeno delictivo. Mantuvieron una posición reduccionista biológica del ser humano y al estudiar el delincuente lo hicieron sin tener en cuenta la consideración que merece como ser humano. Si tenemos en cuenta que la doctrina distingue entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu, según tuvieran una naturaleza real o ideal o utilizaran el método inductivo o deductivo, la Criminología se incluiría en las primeras por su carácter empírico. Hoy no puede mantenerse una distinción tan estricta entre las dos clases de ciencia ya que existe una conexión entre ellas y por otro lado el delito no es un suceso natural, sino un hecho humano y social que solo puede entenderse en un contexto cultural, histórico y valorativo.

1.6.- La Escuela de Chicago.- La Universidad de Chicago se creó en 1892 y en ella el primer departamento de Sociología de Estados Unidos del que surgieron importantes teorías sociológicas. Destaca por la utilización del método científico, de carácter empírico. La Escuela de Chicago cambia el paradigma de la Escuela Positiva y construye la teoría ecológica de la delincuencia, se pasa del ámbito individual en el estudio de la delincuencia al ámbito social y

exógeno del delincuente. Estudia la delincuencia desde una perspectiva sociológica que destaca la importancia de la Sociedad sobre los individuos; ya que los individuos interactúan entre sí en sus grupos. La Escuela de Chicago siguió la doctrina del interaccionismo simbólico. Esta escuela utiliza el método del observador participante, complementando los enfoques cuantitativos y cualitativos dando más importancia a éstos últimos. La Criminología nació a mediados del Siglo XIX, como una ciencia etiológica (que busca la causa del delito) en unos casos de orientación biológica y otros social. Comte, Durkheim y otros autores tenían la convicción de que la sociedad es un hecho observable. Demostrarán que los hechos sociales tenían un carácter material y por tanto los principios de la investigación científica de las ciencias naturales podían ser aplicados a ellos. No tuvieron tiempo de entender que la sociedad no puede ser explicada por teorías generales como la Naturaleza.

2.- La Criminología es una ciencia.- La Criminología es la ciencia que se ocupa del estudio científico del delito. Aparece en el último tercio del Siglo XIX con la Escuela Positiva, que aplica el método científico propio de las ciencias naturales al estudio del delito. Göppinger indicó que la investigación científica debía tener 3 condiciones: a) Ha de ser fiable (que la exactitud de sus datos lleve a cualquier investigación posterior a los mismos resultados) b) válida, que se valore lo que se está estudiando, que los indicadores denoten lo que se pretende y c) relevante que exista una coherencia entre el todo y la parte que se estudie que denote la importancia de sus resultados. Para que una disciplina sea considerada ciencia debe a) utilizar un método o conjunto de métodos 2. para conseguir conocimientos fiables y verificables c) sobre un tema importante para la sociedad. La Criminología reúne los tres elementos. La Ciencia debe tener un objeto y un método propio. El objeto es el delito, y el método, el científico de las ciencias naturales, el método causal explicativo. Sabemos que el método científico es aquel capaz de producir proposiciones de carácter general, válidas explicativas capaces de expresar una relación entre algunas variables. La Criminología es una ciencia empírica porque se basa en hechos donde predomina la observación de la realidad; han de ser obtenidos de modo sistemático y ordenados. Es una ciencia causal explicativa, porque describe los hechos delictivos, la realidad e intenta explicar las causas de la delincuencia, lo que lleva a formular teorías e hipótesis y su comprobación como ciertas. Tanto Sutherland (que valora la Criminología solo como cuerpo de saberes) como Taft exponen unos argumentos parecidos para afirmar que la Criminología no puede ser considerada como ciencia, al apuntar que las teorías criminológicas no podrán cumplir con la ley de la aplicación universal, por el carácter heterogéneo e inestable de la criminalidad. Soler también considera a la Criminología como mera hipótesis de trabajo sin entidad científica independiente. En el Siglo XX los criminólogos críticos cuestionaron el modelo causal explicativo y propusieron un nuevo paradigma que superase el positivismo pero no logró su objetivo. A pesar de estas opiniones, la Criminología es una ciencia porque reúne los requisitos que Popper exigía para considerar un sistema científico, (hipótesis que puedan someterse a contrastación a través de la observación de los hechos).

Un sistema es científico si cumple el criterio de refutación, si la teoría y las hipótesis pueden ser negadas por hechos observables, si es posible encontrar un hecho que lo contradiga. La

refutabilidad es una cualidad graduable, algunas teorías pueden refutarse fácilmente y otras más difícilmente. El criterio de la refutación presenta los siguientes problemas: 1. El hecho de que se puedan observar hechos que contradigan una teoría no implica sin más que la misma sea falsa, pues puede ser que la observación se haya realizado de forma incorrecta. En estos casos se plantea la necesidad de hacer nuevos estudios. 2. La repetición de observaciones para asegurarse que lo que se ha encontrado es verdadero se llama replicación. Las replicaciones son muy difíciles en las ciencias sociales, y en la mayoría de los casos se encuentran nuevos hallazgos diferentes incluso aunque se utilice la misma metodología. 3. En muchos casos, si se llega a la refutación de una hipótesis, la modificación de la teoría es mínima, solo para que sea compatible con la observación. 4. Son muy raros los casos en que una teoría criminológica se refuta. Hay teorías que se mantienen a pesar de que hay evidencia de que no son ciertas. Algunas veces se abandona alguna sin ser refutada por otros motivos, y pueden al cabo de un tiempo volver a defenderse por nuevos teóricos. Al creer en la equivalencia metodológica total entre ciencias naturales y ciencias sociales, se llega al equívoco de pensar que la causalidad operaría de igual manera en las dos y de ahí el error del determinismo biológico en el origen de la Criminología positiva. Se exigía un cambio de paradigma ya que no era aplicable el paradigma causal explicativo de las ciencias naturales. En las ciencias sociales, los paradigmas nuevos conviven con los anteriores y con los posteriores, a diferencia de las ciencias naturales donde un paradigma sucede a otro como advirtió Kuhn, quien hablaba de revoluciones científicas. El cambio llevaría a sustituir un paradigma por otro, siendo difícil que convivan distintos paradigmas al mismo tiempo. Kuhn opina que los paradigmas tal como él los define no se pueden trasponer a las ciencias sociales. El propio desarrollo de la Ciencia Criminológica hizo superar el método causal-explicativo propio de las ciencias naturales y adoptar uno nuevo donde se sustituyera causa por probabilidad, se cambiara la verificación de los fenómenos por la refutación, y la explicación del fenómeno por su comprensión. Es decir se sustituye el término causa por el de factor o variable, la relación causal con el fenómeno por relación estadística; de manera que una vez comprobada la relación estadística entre una acción y su efecto pueda hablarse de una relación causal. Otra de las consecuencias del cambio de paradigma es que se pueda entender a la Criminología como ciencia aunque no formule leyes generales, sino correlaciones entre fenómenos. La Criminología tiene todos los requisitos para ser ciencia el objeto propio, un método y un cuerpo de conocimientos.

La Criminología incluye las dos clases de ciencia, la natural pues describe y explica el fenómeno criminal, y la social pues trata de la prevención de los fenómenos y la prescripción de actuaciones para ello.

El saber científico criminológico nos proporciona una descripción del hombre delincuente, un diagnóstico sobre el delito con una carácter práctico, que se dirige al control y prevención del delito. La Criminología no puede realizar una definición del hombre criminal genérica, ni realizar una teoría general del crimen, porque la investigación criminológica se encuentra en continuo cambio debido a los avances de las ciencias que estudian al hombre y que integran la misma, por lo que los conocimientos que obtiene son parciales, fragmentarios y probabilísticos. La explicación causal de la ciencia trata de responder el porqué ha sucedido un hecho; el comportamiento humano también tiene sus causas, por lo que para poder cambiar la conducta es necesario conocerlas. Solo mediante el conocimiento de los factores codeterminantes de los fenómenos sociales se puede predecir las consecuencias, lo que sirve para sentar las bases de las medidas preventivas. Los fenómenos sociales son multifactoriales, y pueden coexistir factores de naturaleza diferente objeto de otras disciplinas científicas afines, lo que hace que la Criminología para su labor explicativa requiera el concurso de las mismas. La Criminología debe tener un carácter causal; el principio de causalidad se incorpora durante el Siglo XIX con el nacimiento de las ciencias sociales y en concreto la Criminología; y si en un principio sus precursores confundieron la causalidad multifactorial de las ciencias sociales con la mecánica de las ciencias naturales, incurriendo en un determinismo biológico que condujo al rascismo y se le señalaron a la Criminología variados y equivocados objetos; lo importante es que hoy por hoy la tarea de esta disciplina es conseguir una verdadera explicación plurifactorial e interdisciplinar, sin que signifique renuncia a su autonomía. Hay que abordar la causación adecuada como recomendaba Max Weber partiendo de la pluralidad de factores que influyen en el desencadenamiento de los hechos. La explicación estará siempre sujeta a verificación y se tendrá en cuenta que es tan falible como aquella. La Criminología intenta averiguar, a través de la investigación empírica, qué factores sociales e individuales influyen en el comportamiento delictivo, que personas tienen mayor riesgo delictivo y que personas tienen más riesgo de ser víctimas, como influyen los medios de control en la realización de la conducta delictiva, la evolución de las carreras criminales, la delincuencia juvenil, y como puede prevenirse de forma adecuada la delincuencia. La Criminología como ciencia aspira alcanzar los 4 niveles d...


Similar Free PDFs