Capitulo 7 Inversiones PDF

Title Capitulo 7 Inversiones
Author Anonymous User
Course Contabilidad Financiera
Institution Pontificia Universidad Católica del Perú
Pages 7
File Size 163.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 831

Summary

Resumen Capitulo 7Resumen Capitulo 7Efectivo Efectivo e e inversiones inversiones temporalestemporalesEn el presente capítulo analizaremos estas dos impoEn el presente capítulo analizaremos estas dos importantes partidas delrtantes partidas del Balance general: Efectivo en caja y bancos e inversBala...


Description



Resumen Capitulo 7 Efectivo e inversiones temporales En En el el presente presente capítulo capítulo analizaremos analizaremos estas estas dos dos importantes importantes partidas partidas Balance Balance general: general: Efectivo Efectivo en en caja caja yy bancos bancos ee inversiones inversiones aa corto corto plaz plaz (temporales) Efectivo en caja y bancos El El efectivo efectivo !ue !ue posee posee un un negocio negocio normalmente normalmente se se clasi"ca clasi"ca en en dos dos pa pa Caja chica: chica:fondo fondo normalmente normalmente limitado limitado con con el el !ue !ue se se cuenta cuenta pa pa fren frente te a er erog ogac acio ione nes s cu cuyo yo mont monto o es pe pe!u !ue$ e$o o y cu cuya ya natu naturr oportunidad oportunidad e%ige e%ige !ue !ue el el pago pago sea sea en en efectivo efectivo  Bancos: Bancos:forma forma de de mantener mantener efectivo efectivo es es mediante mediante cuentas cuentas de de c#e c#e in insti stituc tucio iones nes ba banc ncari arias as &lg &lgun unas as de 'st 'stas as pu puede eden n ge gener nerar ar int inter er n nve vers rsio ione nes s a cort corto o pl plaz azo o *os *os e%ced %ceden ente tes s te temp mpor oral ales es de ef efe e de depo posit sitan an en cuent cuentas as de inver inversio siones nes con el objet objetivo ivo de logr lograr ar rendimiento rendimiento yy aprovec#amiento aprovec#amiento *a *a suma suma del del efectivo efectivo en en caja caja yy en en bb las las inversiones inversiones aa corto corto plazo plazo es es lo lo !ue !ue se se conoce conoce como como Efectivo Efectivo dispo dispo Relación Relación del del efectivo efectivo e e inversiones inversiones temporales temporales con con el el ciclo ciclo de de operación +ara +ara !ue !ue una una inversi,n inversi,n "nanciera "nanciera pueda pueda ser ser cali"cada cali"cada como como e!uivale e!uivale efectivoefectivo- debe debe poder poder ser ser f.cilmente f.cilmente convertible convertible en en una una cantidad cantidad dete dete de de efectivo efectivo yy estar estar sujeta sujeta aa un un riesgo riesgo insigni"cante insigni"cante de de cambios cambios en en su su El El saldo saldo de de la la cuenta cuenta de de efectivo efectivo !ue !ue presenta presenta una una organizaci,n organizaci,n normalmente normalmente proviene proviene oo se se destina destina aa actividades actividades de de operaci,noperaci,n- mism mism constituyen constituyen la la principal principal fuente fuente de de ingresos ingresos ordinarios ordinarios de de la la entidad entidad En En resumenresumenel el criterio criterio general general utilizado utilizado para para de"nir de"nir el el efectivo efectivo consi cons !ue !ue sea sea un un medio medio de de cambiocambiodisponible disponible inmediatamente inmediatamente para para el el pag pag obligaciones obligaciones en en el el corto corto plazo plazo yy libre libre de de restricciones restricciones contractuales contractuales !! podrían podrían limitar limitar aa la la administraci,n administraci,n en en su su uso uso para para enfrentar enfrentar las las obliga oblig GRAFICO El El efectivo efectivo aumenta aumenta seg/n seg/n las las ventas ventas efectuadas efectuadas al al contado contado oo la la cobr cobr las las ventas ventas realizadas realizadas aa cr'dito cr'dito 0e 0e la la misma misma maneramanera- la la cuenta cuenta de de efe efe



Objetivos del control del efectivo *a *a administraci,n administraci,n del del efectivo efectivo es es de de principal principal importancia importancia en en cual!uie cual!ui negocio negocio debido debido aa !ue !ue es es el el medio medio para para obtener obtener mercancías mercancías yy servicio servicio re!uiere re!uiere una una cuidadosa cuidadosa contabilizaci,n contabilizaci,n de de las las operaciones operaciones con con efectiv efecti debido debido aa !ue !ue este este rubro rubro puede puede ser ser mal mal invertido invertido *a *a administraci,n administraci,n del del efectivo efectivo generalmente generalmente se se centra centra alrededor alrededor de de d .reas: El prespesto de efectivo ::permite permite identi"car identi"car los re!uisito re!uisito sobrantes sobrantes de de efectivo efectivo en en un un periodo periodo determinado determinado El control contable: &segura &segura !ue !ue el el efectivo efectivo se se utiliza utiliza para para prop,sitos prop,sitos propios propios de de la la empresaempresa- es es decirdecir- cerciorarse cerciorarse de de !ue !ue n desperdiciadesperdicia- se se invierta invierta mal mal oo se se robe robe Control interno El El control control interno interno se se dise$a dise$a para para reducir reducir la la oportunidad oportunidad de de !ue !ue ocurra ocurra errores o fraudes *os *os prop,sitos prop,sitos de de los los mecanismos mecanismos de de control control interno interno en en las las empresas empresas siguientes: 22 1alvaguardar 1alvaguardar los los recursos recursos contra contra desperdiciodesperdicio- fraudes fraudes ee insu"cienci insu"cienc 22 +romover +romover la la real real yy adecuada adecuada contabilizaci,n contabilizaci,n de de la la informaci,n informaci,n relat relat efectivo 22 &lentar &lentar yy medir medir el el cumplimiento cumplimiento de de las las políticas políticas de de la la empresa empresa 22 3uzgar 3uzgar la la e"ciencia e"ciencia operativa operativa de de todas todas las las divisiones divisiones de de la la empresa empresa Efectivo en caja y bancos Fondo de caja chica: re!istro contable *a *a mayor mayor parte parte de de las las compa$ías compa$ías tienen tienen disponible disponible un un fondo fondo de de efect efect efectuar efectuar pagos pagos menores menores Este Este fondo fondo se se conoce conoce como como caja caja c#ica c#ica oo fon fon de caja c#ica "istema "istema de de fondo fondo de de caja caja chica chica y y re!istros re!istros contables contables El El sistema sistema de de caja caja c#ica c#ica funciona funciona de de la la siguiente siguiente manera: manera:



b# b# Ero!aciones Ero!aciones a a trav$s trav$s del del fondo fondo de de caja caja chica chica El responsable caja caja c#ica c#ica debe debe llevar llevar el el control control de de los los desembolsos desembolsos !ue !ue efect/e efect/e med me recibos recibos oo comprobantes comprobantes de de cajacaja- en en los los cuales cuales es es conveniente conveniente !ue !ue an an concepto concepto del del desembolso desembolso yy la la persona persona !ue !ue lo lo solicit, solicit, En En todo todo momen mome responsable responsable debe debe tener tener disponible disponible la la totalidad totalidad del del fondofondo- ya ya sea sea en en ee comprobantes o ambos c# Reposición del fondo de caja chica% Cuando el encargado del considera considera !ue !ue el el mismo mismo est. est. por por agotarseagotarse- debe debe solicitar solicitar !ue !ue se se le le re re los los desembolsos desembolsos !ue !ue #aya #aya realizado realizado +ara +ara ello ello debe debe elaborar elaborar un un repor repo !ue !ue especi"!ue especi"!ue los los conceptos conceptos de de cada cadadesembolso desembolso &l &l generar generarel el c#e c# para para cada cada reposici,n reposici,n de de caja caja c#icac#ica- el el registro registro se se #ace #ace cargando cargando cada cada los los conceptos conceptos por por los los !ue !ue se se #aya #aya #ec#o #ec#o alg/n alg/n desembolso desembolso yy acredita acredit bancos bancos El El asiento asiento descrito descrito se se realiza realiza de de la la siguiente siguiente forma:# forma:# d# d# Incremento Incremento o o disminción disminción del del fondo fondo de de caja caja chica% chica% 1i se con !ue !ue la la cantidad cantidad !ue !ue se se dispone dispone en en el el fondo fondo de de caja caja c#ica c#ica es es e%cesiva e%cesiva satisface satisface las las necesidades necesidades para para cubrir cubrir los los gastos gastos menores menores de de la la empre empre responsable responsable debe debe #acer #acer un un reporte reporte en en el el !ue !ue aclare aclare cual!uiera cual!uiera de de las las circunstancias circunstancias anteriores anteriores +ara +ara modi"car modi"car la la cantidad cantidad del del fondo fondo se se deb deb realizar los siguientes asientos Es Es de de suma suma importancia importancia subrayar subrayar !ue !ue la la cuenta cuenta de de caja caja c#ica c#ica s,lo s,lo se se afectada afectada cuando cuando se se desee desee incrementar incrementar oo disminuir disminuir la la cantidad cantidad !ue !ue se se estableci, estableci, originalmente originalmente Cuando Cuando se se realizan realizan erogaciones erogaciones de de las las !ue !ue tiene tiene comprobante comprobante algunoalguno- se se recurre recurre aa la la cuenta cuenta de de gastos gastos varios varios 0 0 cuenta cuenta se se debe debe presentar presentar en en el el estado estado de de resultados resultados al al "nalizar "nalizar el el pe pe como un gasto de operaci,n Efectivo en bancos &centas de che'es#: 4na 4na vez vez abierta abierta la la cuentacuenta- el el banco banco entrega entrega c#e!ues c#e!ues numerados numerados con con nombre nombre de de la la empresaempresa- su su direcci,n direcci,n yy el el n/mero n/mero de de la la misma misma Cada Cada m m compa$ía compa$ía debe debe recibir recibir un un estado estado de de cuenta cuenta enviado enviado por por el el banco banco El El e de de cuenta cuenta muestra muestra los los saldos saldos de de efectivoefectivo- inicial inicial yy "nal"nal- los los dep,sitos dep,sitos cobros cobros efectuados efectuados por por el el banco banco aa nombre nombre de de la la compa$íacompa$ía- los los c#e!ue c#e!ue pagadospagados- las las deducciones deducciones correspondientes correspondientes aa #onorarios #onorarios por por servicios servicio cargoscargos- así así como como los los c#e!ues c#e!ues de de clientes clientes !ue !ue fueron fueron depositados depositados pero per pudo pudo cobrar cobrar el el banco banco 3unto 3unto con con el el estado estado del del banco banco se se incluyen incluyen las las nn cargo cargo de de todas todas las las deducciones deducciones !ue !ue no no sean sean c#e!ues c#e!ues yy las las notas notas de de a



E%isten E%isten tres tres razones razones b.sicas b.sicas por por las las cuales cuales el el saldo saldo del del banco banco no no conc con con con el el !ue !ue aparece aparece en en los los libros libros de de una una compa$ía: compa$ía: )% *epósitos en tr+nsito tr+nsito *os dep,sitos !ue realiz, a destiempo la empresaempresa- para para incluirlos incluirlos en en el el estado estado del del bancobanco- se se conocen conocen como como de de en tr.nsito Estos dep,sitos se incluyen incluyen en la cuenta de la compa$ía no no aparecen aparecen en en el el estado estado de de cuenta cuenta actual actual del del banco banco ,% Che'es pendientes de cobro% cobro%*os *os c#e!ues c#e!ues !ue !ue no no se se #an #an pres pres para para su su cobro cobro se se conocen conocen como como c#e!ues c#e!ues pendientes pendientes El El saldo saldo de de la la co c debe debe incluir incluir estos estos c#e!ues c#e!ues como como deduccionesdeducciones- pero pero mientras mientras no no sean sea presentados presentados al al banco banco para para su su pagopago- no no aparecer.n aparecer.n descontados descontados del del e e de de cuenta cuenta correspondiente correspondiente al al mes mes en en curso curso -% Errores del banco banco En En alguna alguna ocasi,nocasi,n- el el banco banco puede puede cometer cometer u El El m.s m.s frecuente frecuente es es cargar cargar oo abonar abonar una una cuenta cuenta con con un un c#e!ue c#e!ue de de ot ot compa$ía 1on 1on cinco cinco las las razones razones fundamentales fundamentales por por las las cuales cuales el el saldo saldo !ue !ue apar apa los los libros libros no no concuerda concuerda con con el el saldo saldo !ue !ue muestra muestra el el estado estado de de cuenta cuenta banco: )% Car!os por servicios bancarios% bancarios%El El banco cobra sus #onorariosconocidos conocidos como como cargos cargos por por servicios servicios por por el el manejo manejo de de una una cuenta cuenta El El de de los los cargos cargos por por servicios servicios !ue !ue descuenta descuenta el el banco banco no no se se conoce conoce sino sino !ue !ue se se recibe recibe el el estado estado de de cuenta cuenta ,% *epósito de che'es sin fondos &"F#% &"F#%El El banco banco puede puede devolve devolve c#e!ue c#e!ue depositado depositado en en la lacuenta cuenta de de un un cliente cliente debido debido aa !ue !ue no no tenía tenía su"cientes su"cientes fondos fondos en en su su banco banco para para cubrirlo cubrirlo Estos Estos c#e!ues c#e!ues !ue !ue no no ## logrado logrado cobrar cobrar el el banco banco se se denominan denominan c#e!ues c#e!ues 15 15 (sin (sin fondos) fondos) -% Cobro de docmentos docmentos El El banco banco puede puede operar operar como como un un cobrado cobrado compa$ía compa$ía yy obtener obtener el el pago pago de de un un documento documento !ue !ue recibi, recibi, la la empresa empresa cliente cliente El El banco banco cobra cobra #onorarios #onorarios por por este este servicio servicio Cuando Cuando se se cobra cobra banco banco a$ade a$ade aa la la cuenta cuenta de de la la compa$ía compa$ía el el importe importe del del documento documento m m interesesintereses- si si los los #ubiera#ubiera- yy descuenta descuenta de de dic#a dic#a cuenta cuenta los los #onorarios #onorarios gestiones de cobro .% (a!o de docmentos% *a compa$ía puede autorizar al banco pa un un documento documento pendiente pendiente de de pago pago sea sea pagado pagado aa su su vencimientovencimiento- junto junt



sino sino #asta #asta !ue !ue se se recibe recibe el el estado estado de de cuenta cuenta del del banco banco yy se se concilia concilia c saldo saldo !ue !ue se se detalla detalla en en los los libros libros de de la la empresa empresa Elaboración de la conciliación bancaria 6an 6an pronto pronto como se rrecibe ecibe el estad estado o de cuenta bancario bancario-- se prep prepara ara estado estado de de conciliaci,n conciliaci,n bancaria bancaria *a *a conciliaci,n conciliaci,n de de la la cuenta cuenta bancaria bancaria #ace #ace para para determinar determinar la raz,n de de cual!uier cual!uier diferencia diferencia entre entreE%isten el el saldo saldotr aparece aparece en en los los libros libros yyla el elraz,n !ue !ue muestra muestra el el estado estado del del banco banco E%isten tr! formas formas de de conciliar conciliar los los saldos saldos del del banco banco yy el el de de los los registros registros contable contable (libros): 22 && partir partir del del saldo saldo de de los los registros registros contables contables de de la la empresa empresa se se llega llega del estado de cuenta 2 2 Con Con base base en en el el saldo saldo del del estado estado de de cuenta cuenta se se llega llega al al saldo saldo en en libro libr 2 2 +or +or conciliaci,n conciliaci,n cuadradacuadrada- en en la la !ue !ue se se parte parte de de ambos ambos saldos saldos para par a un saldo conciliado E%isten E%isten dos dos etapas etapas en en la la preparaci,n preparaci,n de de una una conciliaci,n conciliaci,n bancaria bancaria pa pa determinar el saldo correcto correcto a "n de mes: mes:   0eterminar 0eterminar las las diferencias diferencias en en el el estado estado del del banco banco 8 8 0eterminar 0eterminar las las diferencias diferencias en en el el saldo saldo en en libros libros Re!istro contable para actali0ar el saldo en bancos 1i 1i en en la la conciliaci,n conciliaci,n bancaria bancaria se se #icieron #icieron adiciones adiciones oo deducciones deducciones al al s debe debe #acerse #acerse un un asiento asiento para para registrarlas registrarlas en en libros libros 0espu's 0espu's de de anota anot ajuste ajuste en en el el diario diario yy pasarlo pasarlo al al mayormayor- la la cuenta cuenta de de bancos bancos presentar. presentar. saldo saldo conciliadoconciliado- !ue !ue es es el el saldo saldo correcto correcto *a *a suma suma del del total total de de adicio adicio la la secci,n secci,n del del estado estado en en !ue !ue se se concilia concilia el el saldo saldo en en libros libros se se presenta presenta un un cargo cargo aa la la cuenta cuenta Bancos Bancos *a *a suma suma total total de de deducciones deducciones en en la la secc sec estado estado en en !ue !ue se se concilia concilia el el saldo saldo en en libros libros se se acreditar. acreditar. aa esta esta cuent cuen Inversiones temporales *as *as inversiones inversiones temporales temporales est.n est.n representadas representadas por por valores valores negociab negocia por por cual!uier cual!uier otro otro instrumento instrumento de de inversi,ninversi,n- convertibles convertibles en en efectivo efectivo corto corto plazo plazo yy tienen tienen por por objetoobjeto- normalmentenormalmente- obtener obtener un un rendimiento rendimient el el momento momento en en !ue !ue estos estos instrumentos instrumentos sean sean utilizados utilizados por por la la entidad entidad



organizaci,n organizaci,n +ara +ara estudiar estudiar las las inversiones inversiones temporalestemporales- se se centrar. centrar. la la atenci,n atenci,n en en las las inversiones inversiones en en valores valores negociables negociables Este Este tipo tipo de de inversiones inversiones son son tan tan lí!uidas lí!uidas como como el el efectivoefectivo- sin sin embarg embar empresas empresas pre"eren pre"eren estas estas inversiones inversiones en en lugar lugar de de efectivo efectivo debido debido al al rendimiento !ue generan Costo de ad'isición Cuando Cuando se se ad!uieren ad!uieren inversiones inversiones temporales temporales se se efect/a efect/a un un cargo cargo aa la l de de nversiones nversiones temporalestemporales- yy se se abona abona aa la la cuenta cuenta de de Bancos Bancos la la canti cant represente represente el el precio precio total total de de compracompra- incluyendo incluyendo cual!uier cual!uier comisi,n comisi,n ! #aya #aya pagado pagado aa casas casas de de bolsa bolsa yy cual!uier cual!uier impuesto impuesto aa !ue !ue #aya #aya sido sido s transacci,n Instrmentos de inversión comnes 0e 0e acuerdo acuerdo con con el el e%cedente e%cedente de de efectivo efectivo !ue !ue se se posea posea para para invertirinvertircomo como del del "n "n !ue !ue se se persigapersiga- e%isten e%isten varias varias opciones opciones de de instrumentos instrumentos plazo para para el p/blico inversionista: a) 1ociedades de inversi,n b) nversi,n en acciones c) c) nversi,n nversi,n en en instrumentos instrumentos gubernamentales gubernamentales "ociedades de inversión Estas Estas instituciones instituciones son son sociedades sociedades an,nimas an,nimas !ue !ue emiten emiten valores valores (acc (ac los los cuales cuales ad!uiere ad!uiere el el gran gran p/blico p/blico inversionista inversionista (socios) (socios) El El dinero dinero !u ! obtiene obtiene por por la la venta venta de de estas estas acciones acciones se se utiliza utiliza para para la la compra compra de de ac a (u (u otros otros valores) valores) de de diferentes diferentes empresas empresas industrialesindustriales- comercialescomerciales- ba ba de de servicioservicio- etc etc 0e 0e esta esta maneramanera- los los valores valores !ue !ue ad!uiere ad!uiere la la sociedad socieda inversi,n inversi,n constituyen constituyen su su principal principal activo activo 4na 4na de de las las mayores mayores ventaja ventaja presentan presentan las las sociedades sociedades de de inversi,n inversi,n es es !ue !ue aceptan aceptan como como socios socios aa pe!ue$os pe!ue$os yy medianos medianos inversionistas inversionistas yy- por por lo lo tantotanto- no no se se re!uiere re!uiere de de gran gran monto monto para para invertir invertir 9tra 9tra ventaja ventaja es es !ue !ue al al tener tener una una mezcla mezcla de de de de diferentes diferentes empresas empresas se se diversi"ca diversi"ca el el riesgo riesgo Instrmentos !bernamentales *os *os gobiernos gobiernos de de los los países países generalmente generalmente emiten emiten instrumentos instrumentos de de in in
<...


Similar Free PDFs