CASO Clinico 1 Y 2 - asd PDF

Title CASO Clinico 1 Y 2 - asd
Author Dushko Bolivar Zavaleta
Course Matemática
Institution Universidad Nacional de Ingeniería
Pages 5
File Size 249 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 149

Summary

asd...


Description

RAZA DOMINGUEZ IRWING B1T1 – B1P2 ANATOMIA

CASO CLINICO 1

1) Reconocer la irrigación e inervación y músculos de la región glútea y muslo.  PIRIFORME Inervación: Ramos desde S1 y S2. Función: Rota en sentido lateral el fémur extendido en la articulación de fémur flexionado en la articulación de la cadera.  OBTURADOR INTERNO Inervación: Nervio del obturador interno (L5-S1) Función: Rota en sentido lateral el fémur extendido en la articulación de fémur flexionado en la articulación de la cadera.  GEMELO SUPERIOR Inervación: Nervio del obturador interno (L5-S1) Función: Rota en sentido lateral el fémur extendido en la articulación de fémur flexionado en la articulación de la cadera.  GEMELO INFERIOR Inervación: Nervio del obturador interno (L5-S1) Función: Rota en sentido lateral el fémur extendido en la articulación de fémur flexionado en la articulación de la cadera.  CUADRADO FEMORAL Inervación: Nervio del cuadrado femoral (L5-S1) Función: Rota en sentido lateral el fémur en la articulación de la cadera.  GLUTEO MENOR Inervación: Nervio del glúteo superior (L4, L5, S1)

la cadera, abduce el

la cadera, abduce el

la cadera, abduce el

la cadera, abduce el

RAZA DOMINGUEZ IRWING B1T1 – B1P2 ANATOMIA Función: Abduce el fémur en la articulación de la cadera, mantiene la pelvis asegurada sobre la pierna de apoyo, evita el deceso de la pelvis al lado opuesto durante la marcha y rota medialmente el muslo.  GLUTEO MEDIO Inervación: Nervio del glúteo superior (L4, L5, S1) Función: Abduce el fémur en la articulación de la cadera, mantiene la pelvis asegurada sobre la pierna de apoyo, evita el deceso de la pelvis al lado opuesto durante la marcha y rota medialmente el muslo.  GLUTEO MAYOR Inervación: Nervio del glúteo superior (L5, S1, S2) Función: Extensión potente del fémur flexionado en la articulación de la cadera, estabilizador lateral de las articulaciones de la cadera y la rodilla, abducción y rotación lateral del muslo.  TENSOR DE LA FASCIA LATA Inervación: Nervio glúteo superior (L4, L5, S1) Función: Estabiliza la rodilla en extensión.  PSOAS MAYOR Irrigación: Rama lumbar de las arterias iliolumbares. Inervación: Ramas anteriores de los nervios L1-L3 del plexo lumbar Función: Flexiona el muslo en la articulación de la cadera.  MUSCULO ILIOPSOAS Irrigación: Recibe ramas lumbares, de la arteria iliolumbar, de la circunfleja profunda y a veces de la obturatriz. Inervación: Nervio crural Función: Flexiona el muslo en la articulación de la cadera.  VASTO MEDIO Irrigación: Arteria femoral Inervación: Nervio femoral (L2, L3, L4) Función: Extiende la pierna en la articulación de la rodilla.  VASTO INTERMEDIO Irrigación: Arteria femoral Inervación: Nervio femoral (L2, L3, L4) Función: Extiende la pierna en la articulación de la rodilla  VASTO LATERAL Irrigación: Arteria circunfleja femoral lateral Inervación: Nervio femoral (L2, L3, L4) Función: Extiende la pierna en la articulación de la rodilla  RECTO FEMORAL Irrigación: Arteria circunfleja externa Inervación: Nervio femoral (L2, L3, L4) Función: Flexiona el musculo en la articulación de la cadera y extiende la pierna en la articulación de la rodilla.  SARTORIO Irrigación: Arteria femoral Inervación: Nervio femoral (L2, L3) Función: Flexiona el muslo en la articulación de la cadera y flexiona la pierna en la articulación de la rodilla.  GRÁCIL Irrigación: Arteria circunfleja femoral medial

RAZA DOMINGUEZ IRWING B1T1 – B1P2 ANATOMIA Inervación: Nervio obturador (L2, L3) Función: Aduce el muslo en la articulación de la cadera y flexión la pierna en la articulación de la rodilla.  PECTÍNEO Inervación: Arteria obturatriz Inervación: Nervio femoral (L2, L3) Función: Aduce y flexiona el muslo en la articulación de la cadera.  ADUCTOR LARGO Irrigación: Arteria obturadora Inervación: Nervio obturador (división anterior L2, L3, L4) Función: Aduce y rota en sentido medial el muslo en la articulación de la cadera.  ADUCTOR CORTO Irrigación: Arteria obturadora Inervación: Nervio obturador (L2, L3) Función: Aduce el muslo en la articulación de la cadera.  ADUCTORMAYOR Irrigación: Arteria obturatriz Inervación: Nervio obturador (L2, L3, L4) Función: Aduce y rota en sentido medial el muslo en la articulación de la cadera.  BICEPS FEMORAL Irrigación: Poplítea, glútea inferior Inervación: Nervio ciático (L5, S2) Función: Flexiónala pierna en la articulación de la rodilla, extiende y rota en sentido lateral el muslo en la articulación de la cadera y rota en sentido lateral la pierna en la articulación de la rodilla.  SEMITENDINOSO Irrigación: Arteria glútea inferior, arterias perforantes Inervación: Nervio ciático (L5, S2) Función: Flexiona la pierna en la articulación de la rodilla y extiende el muslo en la articulación de la cadera, rota en sentido medial el muslo en la articulación de la cadera y la pierna en la articulación de la rodilla.  SEMIMEMBRANOSO Irrigación: Glútea inferior, femoral profunda Inervación: Nervio ciático (L5, S1, S2) Función: Flexiona la pierna en la articulación de la rodilla y extiende el muslo en la articulación de la cadera, rota en sentido medial el muslo en la articulación de la cadera y la pierna en la articulación de la rodilla.

2) De acuerdo con el caso en que estructura ocurrió la fractura: Ocurrió en el cuello del fémur. 3) Un riesgo de este tipo de fracturas podría ser la necrosis vascular de la cabeza femoral. ¿Cómo está dada la Irrigación de la cabeza femoral? La cabeza del fémur recibe irrigación sanguínea por la arteria del ligamento redondo, los vasos retinaculares posterosuperiores, los vasos retinaculares posteroinferiores y en menor escala por los vasos del cuello femoral.

RAZA DOMINGUEZ IRWING B1T1 – B1P2 ANATOMIA

4) Grupo muscular responsable de la rotación lateral en la extremidad afectada. El grupo muscular responsable de la rotación lateral son los pelvitrocantéricos (piriforme, obturador interno, gemelo superior, gemelo inferior, obturador externo y cuadrado femoral) y las iliopsoas.

5) Como se explica el acortamiento de la extremidad afectada. El acortamiento de la extremidad se debe a la cirugía que se le realizo, el cual pudo haber ocasionado una pérdida de masa ósea en la intervención y al colocarle los tornillos al fémur para ajustar a la cadera.

CASO CLINICO 2



competencias: reconocer los límites del triángulo femoral (scarpa). describir las estructuras anatómicas del triángulo femoral.

RAZA DOMINGUEZ IRWING B1T1 – B1P2 ANATOMIA

LIGAMENTO INGUINAL Es una banda que recorre desde el tubérculo del pubis hasta la espina ilíaca anterosuperior.  Estructura Está formado por la aponeurosis del oblicuo externo y el borde inferior engrosado de la fascia transversal. En su trayecto, contiene el cordón espermático, en el hombre, y el ligamento redondo del útero, en la mujer.  Estructuras que atraviesan bajo el ligamento inguinal, incluyen:  Psoas mayor, iliaco y pectíneo  Nervio, Arteria y Vena Femoral  Nervio cutáneo femoral lateral  Ganglios Linfáticos IMPORTANCIA DEL TRIÁNGULO DE SCARPA Es una región que adquiere gran importancia en la anatomía topográfica, ya que contiene los principales vasos sanguíneos del M.I., la arteria y vena femoral, así como el nervio femoral y los ganglios linfáticos femorales. Siendo importante además para poder detener un sangrado profuso del miembro inferior que amenace la vida del paciente....


Similar Free PDFs