Caso Las mujeres de atenco - Español 1 PDF

Title Caso Las mujeres de atenco - Español 1
Author Jorge Cruz
Course Español II
Institution Universidad de las Américas Puebla
Pages 5
File Size 118.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 144

Summary

Caso a tratar CS...


Description

1 Universidad de las Américas Puebla Relaciones Internacionales Jorge Cruz Avalos -159445 Español – 011 [email protected] Introducción: A once años de la tragedia ocurrida en San Salvador de Atenco, uno de los casos más icónicos en relación a la represión gubernamental causada por gobierno mexicano, este reporte de investigación tiene como meta cumplir tres principales exigencias. Responder, ¿de qué manera las autoridades mexicanas violentaron los derechos inherentes de estas mujeres?, por otro lado ¿porqué el gobierno mexicano hizo y puede hacer caso omiso a las recomendaciones generadas por instituciones de carácter internacional sin existir de por medio alguna repercusión? Y finalmente ¿cómo el abuso de autoridad puede finalizar en la desestabilización de un Estado en sus distintos niveles de organización (social, política y económica)? (107) Para dar respuesta a las preguntas anteriormente mencionadas, comenzaré mencionando el problema específico de esta investigación: lo sucedido con las mujeres de Atenco, para posteriormente contrastarlo con lo que sucede en Nicaragua bajo la presidencia de Daniel Ortega para finalmente encontrar los puntos de intersección en ambas situaciones, y para poder a su vez generar una conclusión objetiva. (58) Problema específico Este caso tiene lugar en el año 2001, cuando el en ese entonces presidente de la nación Vicente Fox y el gobernador del Estado México, Enrique Peña Nieto dieron llamado a lo que sería un nuevo proyecto que cambiaria el rumbo del país, un proyecto de construcción de un nuevo aeropuerto dentro de las zonas de Chimalhuacán y San Salvador de Atenco en el municipio de Texcoco, emitiendo a su vez diecinueve decretos expropiatorios. (74) El gobierno estatal buscaba comprar estas tierras a los pobladores por cantidades verdaderamente escasas incluso se llegó a especular que el gobierno ofrecía $14.00 por metro cuadrado. Como por consecuencias casi inmediatas el disgusto de la población los llevó a formar un frente por defensa a las tierras que les habían sido arrebatadas de manera autoritaria. Se organizaron varias manifestaciones resultado del disgusto, sin embargo; la

2 más significativa encuentra lugar el día 3 de mayo de 2006 cuando los ciudadanos de estos municipios se levantan en armas y toman como rehenes a miembros del cuerpo policiaco después de una acalorada marcha llena de agresiones. (104) Así, la mañana del 4 de mayo de 2006 por ordenes del entonces gobernador Enrique Peña, elementos policiacos irrumpieron de manera violenta el bloqueo de una de las carreteras que finalizó en la detención de aproximadamente doscientas personas y la muerte de dos jóvenes menores de edad. Fueron veintiséis mujeres a las que fueron: privadas de su libertad, torturadas sexualmente, agredidas psicológicamente todo esto allanando su morada sin justificación legal alguna. (71) El caso de las mujeres de Atenco, comenzó con un sinfín de denuncias efectuadas dentro del municipio y del Estado en general que no llegaron a tener efecto alguno, lo que las llevó desesperadas por justicia, a llevar su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que dio queja hasta el año 2015 (casi diez años después). El caso terminó por darle la vuelta al mundo y puso sobre la mesa internacional la capacidad del gobierno mexicano en relación a mantener el orden y la seguridad social. Aunque de manera arbitraria y descardada el gobierno del Estado de México terminó por recibir las recomendaciones y hacer caso omiso de ellas, no hubo repercusión negativa como tal, es decir; años después se convertiría el presidente de la nación. (129) Caso similar: Por otro lado el país de Nicaragua vive en una etapa de represiones sistemáticas por el gobierno de Daniel Ortega que podrían darnos una apertura al futuro de cómo un estado autoritario que aclama ser democrático y que solamente genera una desconfianza discriminada por todos sus ciudadanos ,todo esto en el desenlace de una revolución que termina por eliminar al régimen tarde o temprano. (64) El día 16 de abril del año en curso, el gobierno del presidente Daniel Ortega aprobó una reforma al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) que llevaba gestándose desde el año 2013, esta nueva reforma consiste, en síntesis, en reducir la intervención económica gubernamental dentro de sistema de pensiones del país; es decir, ahora el peso económico se distribuirá entre los empresarios y trabajadores, quienes tendrán que destinar un porcentaje más alto de sus ingresos totales al INSS. “Dentro de los cambios más significativos destacan los siguientes: los pensionados aportaran el 5% del total generado,

3 no habrá existirá la posibilidad de techo de cotización en seguros facultativos y un aumento del 4% a toda la población por motivos de atención médica, quirúrgica y de maternidad.” (El País, 2018) (128) Como consecuencia el sector económicamente más importante: el sector empresarial, rompió el modelo de dialogo con el gabinete del presidente nicaragüense y posteriormente como por efecto domino, el sector trabajador expresaron su descontento mediante protestas, en un principio pacíficas. (40) La sociedad de Nicaragua se mantuvo durante cuatro meses en protestas violentas, reprimidas por el mismo Estado, y aunque no se tienen cifras exactas se estima que aproximadamente van un total de: quinientos muertos, ciento veinte estudiantes torturados y aprehendidos sin haber recibido algún proceso penal justo, más un número indefinido que día a día cambia en relación a personas (estudiantes principalmente) desaparecidas de manera forzada por efectivos del ejército y la policía. (73) Posteriormente para el 21 de julio del 2018 el presidente Ortega ataca verbal y deliberadamente a la súper estructura social: la religión. Obispos que habían sido denominado como golpistas por levantar la voz en contra de su actual gobierno son agredidos verbalmente por el presidente, que terminó por desencadenar otra revuelta social. (54) Finalmente después de una presión internacional sin precedente, el secretario general de la ONU exigió secretario general de la ONU exigió el fin de la violencia policial y el uso letal de la fuerza del Estado en Nicaragua y solicitó al dialogo con el presidente algo que hasta el día de hoy no se ha podido consolidar. (El País, 2018) (60) Causas: Si bien tanto México como Nicaragua (al igual que la mayoría de los países Latinoamericanos) comparten el concepto de ser gobiernos semidemocráticos, es decir; Estados que poseen tanto ideas autoritarias como democráticas que son adaptadas al círculo de poder en cuestión. Estos dos países latinoamericanos encuentran en ambos casos su punto de intersección en dos grandes factores: inicialmente: el abuso de autoridad y por otro lado: el caso omiso a las resoluciones de organizaciones internacionales. (75) Según la Universidad de Sonora podemos definir abuso de autoridad como: “al poder otorgado por una posesión de un cargo o función no busca cumplir funciones

4 atribuidas a ese cargo, sino a satisfacer intereses personales del sujeto de poder quien las ejerce.” El Código Penal Federal en su artículo 215 hace regulación de este delito bajo quince diferentes hipótesis, aunque a lo largo de esta investigación únicamente haremos énfasis en las fracciones: II (Derogada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2017), III, V, IX, XI, XII y XIV. Es decir; el Estado cometió abuso de autoridad sí, y debido a: II. Cuando ejerciendo sus funciones o con motivo de ellas hiciere violencia a una persona sin causa legítima o la vejare o la insultare; (Derogada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2017) III. Cuando indebidamente retarde o niegue a los particulares la protección o servicio que tenga obligación de otorgarles o impida la presentación o el curso de una solicitud; V. Cuando el encargado o elemento de una fuerza pública, requerido legalmente por una autoridad competente para que le preste auxilio se niegue a dárselo o retrase el mismo injustificadamente. La misma previsión se aplicará tratándose de peritos. IX. Obtenga, exija o solicite sin derecho alguno o causa legítima, para sí o para cualquier otra persona, parte del sueldo o remuneración de uno o más de sus subalternos, dádivas u otros bienes o servicios; XI. Cuando autorice o contrate a quien se encuentre inhabilitado por resolución firme de autoridad competente para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas, siempre que lo haga con conocimiento de tal situación; XII. Cuando otorgue cualquier identificación en que se acredite como servidor público a cualquier persona que realmente no desempeñe el empleo, cargo o comisión a que se haga referencia en dicha identificación; XIV. Obligar a declarar a las personas que se mencionan en el artículo 243 Bis, del Código Federal de Procedimientos Penales, acerca de la información obtenida con motivo del desempeño de su actividad. (363) Finalmente el segundo punto de intersección va en relación a caso omiso de países a instituciones internacionales. La respuesta a esto se encuentra históricamente situada en la resolución de la ONU 1514 del 14 de diciembre de 1960 , que fue el motivo de la descolonización de muchos países. Esta resolución habla sobre la no intervención y la autonomía de los pueblos, ya que en base a este acuerdo: la soberanía de los Estados se encuentran sobre los derechos humanos. (79) Según la Corte Internacional de Justicia de ONU encuentra motivo de su existencia en dos principales propósitos: “El primero es arreglar, de conformidad con el Derecho

5 Internacional, las disputas legales sometidas ante ella por parte de los Estados. El segundo es dar opiniones consultivas sobre cuestiones legales que le son referidas por órganos y agencias especializadas autorizados de Naciones Unidas.” (ONU, 2016) (62)

Conclusión: En México lo sucedido con las mujeres de Atenco va mas allá de un atentado del Estado contra sus ciudadanos, habla de un país corrompido por la sed de poder de aquellos que dicen representarnos, habla de un gobierno carente de legitimidad, pero que además comete actos de corrupción de manera descarada y sin repercusión alguna. En un país donde el sistema judicial sirve únicamente para quien puede solventarlo económicamente y para el circulo de poder nos encontramos en una carencia moral y que se esparce de manera violenta a todo nuestro sistema gubernamental. (94) Sin mencionar que encontramos una sociedad harta de no poderse expresar libremente sin pensar en ser oprimidos de manera violenta. Madres y padres de familia que no encuentran calma porque sus hijos pueden o no regresar a causa de una inseguridad sin precedente. Hablamos también de un Estado quebrantado desde sus raíces, que ha encontrado la manera de dominar a la sociedad atreves del miedo. (65) (1700) Referencias: Marlene Valero . (2017). ¿Qué pasó hace 11 años en San Salvador Atenco?. 01 de Octubre de 2018, de La Silla Rota Sitio web: https://lasillarota.com/atenco-violaciones-cidh-corteinteramericana-derechos-humanos/189095 Cronología: El País. (2018). Nicaragua: tres meses de protestas y más de 300 muertos. 01 de Octubre de 2018, de El País Sitio web: https://elpais.com/internacional/2018/07/18/america/1531921411_489786.html Israel Pantaleón . (2018). México, muy lejos de detener por corrupción a un político en funciones. 01 de Octubre de 2018 , de Forbes, México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/mexico-muy-lejos-de-detener-por-corrupcion-a-un-politico-enfunciones/ Centro de Información de las Naciones Unidas . (2017). Corte Internacional de Justicia. 01 de Octubre de 2018, de ONU Noticias México Sitio web: http://www.onunoticias.mx/laorganizacion/organos-principales/corte-internacional-de-justicia/ Código Penal Federal. (2018). Capítulo III: Abuso de Autoridad (160). Sitio Web: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/aspectosmetodologicos/clasificadoresyca talogos/doc/codigos/cp00.pdf...


Similar Free PDFs