256335338 Analisis de Las Mujeres Sami PDF

Title 256335338 Analisis de Las Mujeres Sami
Author Francesco Hernándetz
Course Etnografía y Prácticas Introductorias al Trabajo de Campo II
Institution UNED
Pages 9
File Size 136.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 139

Summary

Analisis externo del estuido sobre las mujeres Sami...


Description

Trabajo personal Entrega 1 (2015), pp. 1–9

 c Freddy Aguilar ISSN Sin cumplimiento

Las mujeres samis del reno: Una lectura analítica Freddy Aguilar Maestría de Antropología Luz-Ve Universidad del Zulia La actividad del reno en Noruega, tiene la particularidad de ser ejercida por distintos grupos sociales. En los samis esta actividad es una forma de vida cuya existencia se ve amenazada por la falta de un diálogo intercultural valido con el gobierno. La falta de comprensión sobre el significado del pastoreo en sami; la incomprensión de la actividad como una unidad socioproductiva donde la familia y la comunidad se unifican indisolublemente en una simbología cultural, una estructura política y una cohesión social; el protagonismo de la mujer y la familia; el papel de la siida. Todo ello se ve amenazado por la adopción equivocada de políticas públicas que aplanan la actividad del pastoreo del reno como una práctica cultural única cuyo único interés es la producción de carne. El trabajo etnográfico de Solveigt Joks sobre Las mujeres sami del reno, constiuye un aporte para la comprensión de esta problemática. Se analizan aquí, el texto, el método etnográfico, el planteamiento escritural y los sujetos sociales del trabajo monográfico.

Mujeres sami del reno: Una etnografía particularista

llegaría a desarrollar formas de ser y hacer muy parecidas. Uno esperaría de quien es mujer, que activa en su favor y además de los grupos minoritarios, que se esforzara en defender y vender la idea

La etnografía permite dos tipos de enfoques básicos: mirar desde dentro a los sujetos o verlos des-

de protección ante la indefensión, pero no sucede así con la autora de Las Mujeres Samis del reno. El

de afuera. El verlos desde adentro, por un tiem-

método etnográfico visto desde el involucramiento

po determinado, se aprende a sentir tal como ellos

del observante o posición emic, se rompe en el tra-

sentirían, a tener percepciones e ideas similares, a aprobar o desaprobar tal como ellos lo harían; se

bajo Joks para darle paso a un distanciamiento que resulta en un ver desde afuera. En su estilo, la autora desarrolla una etnografía particularista y enfocada a un grupo de tres mujeres que simbolizan un

Profesor de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), Lic. en Educación, mención Desarrollo Cultural (MISIÓN CULTURA-UNESR), [email protected] . . .

grupo social como lo son los samis del reno. Esto se constata en la página 4 del libro, donde se indica 1

2

FREDDY AGUILAR

que el texto se construye en base a tres relatos de

personas, interacciones, y comportamientos obser-

mujeres sobre su experiencia de ser una mujer sami

vables. (González y Hernandez: 2003). Por razones expresadas a la lógica del género,

y su percepción de la situación actual de la mujer en la actividad del reno. Hace por igual hincapié en

elige trabajar con mujeres con hijos a fin de conju-

lo simbólico y lo estructural, lo que nos lleva desde

gar las relaciones trabajo-mujer-familia. Desde el

el materialismo cultural

principio incluso expresa que el trabajo es conclu-

En la investigación, la autora observa directa-

sión del encargo gubernamental que tiene por fun-

mente desde el recurso de convivir con ellas, sus

damento la preocupación del desvanecimiento de

familias y participar de las faenas, adentrándose

la transmisión de saberes prácticos de generación

a la vida de las mujeres, sus familias y el trabajo

en generación. El trabajo queda corto en este senti-

que desarrollan en la actividad del reno. Con una

do pues tal como ella lo aclara, se hace discursivo

cámara graba entrevistas y situaciones cotidianas

porque “no ha tenido el tiempo suficiente para tra-

de estas mujeres en su relación con los hijos, su desempeño en la actividad del reno y su relación

bajar en sus tareas” y existen ocupaciones laborales diferentes en cada estación que obviamente por

moral con la comunidad.

lo corto del abordaje “no cabían en la previsión de

Joks y el relato etnográfico de las mujeres samis

los plazos del proyeto”. (pág. 5). Creencias, reflexiones, experiencias y actitudes son abordadas por Joks para interpretar un sistema cultural complejo donde la unidad familiar se

Joks desarrolla un texto cargado de relatos, re-

funde con la unidad social en contraste con la in-

gistros, descripciones y comparaciones. Expone, a

comprensión del gobierno de los no samis que sa-

partir de las propias voces de las entrevistadas lo que según ellas consideran “asuntos importantes...

biendolo decide ir en busca del diálogo intercultural. El contraste es realizado a través de una inves-

a la hora de describir su situación en la actividad

tigación documental acerca de los problemas que

del reno” (pág. 4); los analiza al filo del Pacto para

enfocan la actividad del reno para esos momen-

la actividad del reno y las leyes. Se sirve de pu-

tos, a saber: Los daños causado por animales sal-

blicaciones sobre políticas públicas del sector del

vajes, el cerramiento de los pastos en condiciones

reno y del libro publicado por la asociación norue-

meteorológicamente adversas con la consecuente

ga de trabajadores samis del reno sobre su historia,

afectación del ganado en pié y con ello el acceso a

para hacer un análisis comparativo de cómo por un

la subvención, Los trabajos de la comisión para la

lado, se representa públicamente a las mujeres y

creación de la nueva ley del reno. Además, Joks se

cómo se representan sus funciones y por el otro,

involucra en el activismo de la red de las mujeres

cómo se representa la imagen pública de las muje-

del reno asistiendo a la conferencia nacional de la

res campesinas. De tal manera que con ello cum-

red de mujeres trabajadoras del reno y como le in-

ple con con uno de los requisitos básicos de to-

teresa examinar las circunstancias de los niños, se

da etnografía: poner en texto situaciones, eventos,

inscribe en el grupo de trabajo sobre la educación

RUNNING HEAD FOR JOURNAL AND LATEX MODE

y la protección de los saberes prácticos. A continuación se esboza un mapa de flujo de la investigación de cara a la producción del texto

3

además es un método investigativo complejo donde la planificación sistemática forma parte de la responsabilidad con que se asume lo objetivo de una investigación en mucho subjetiva. Nos parece prudente señalar los hallazgos de esa investigación documental, ya que ello apunta a la planeación del texto final. Incluímos aquí lo más realtante de los libros consultados por Joks en la investigación histórica: Suecia. Trabajo consultado: Tesis doctoral. Au-

1. Encargo del Consejo profesional de la actividad del reno. 2. La autora en la pág. 5; cuenta que entre otoño y verano se dedicó a recopilar información. Lo que es decir, entre junio y octubre. 3. Joks menciona en la pág. 4 que convivió con Anne 1 semana en otoño mientras trashumaba camino a su residencia de otoño, lo que la sitúa al final del verano en principios de agosto o en el mismo otoño entre mediados de agosto y septiembre. Igualmente sostiene haber estado con Biret y Elle en la trashumancia y en su residencia de verano; de manera que entre junio y principios de agosto, época del verano las visitó en sus casas; y mediados de agosto y octubre, época de otoño, estuvo con ellas en la trashumancia. 4. Este activismo, según cuenta en la pág 5, lo realiza en abril de 2001

Teorías, documentos e interrogantes: el etnográfo se prepara

tor(a): Andrea Amft. Año 2000 Tema de estudio: División sexual del trabajo en la zona sami de Suecia Paso de una economía dependiente de recursos propios a una economía dependiente del dinero A las niñas no se les estimula a convertirse en mujeres trabajadoras del reno, por el contrario, se espera de ellas que abandonen la actividad y que busquen un lugar en el merado de trabajo sueco. Noruega. Trabajo consultado: s/i. Autor(a): Ragnar Nilsen y Jens Halvdan Mosli. Año 1994. Tema de estudio: s/i. La construcción de casas producto de la ayuda del estado a la que accedieron los samis del reno, implicó su construcción cerca de carreteras transitables por automóviles lejos de la siiddat, La asistencia a la escuela y sus nueve años de duración El uso de la motonieve redujo la necesidad de mano de obra, convirtiendo a las mujeres en mano de obra excedente. Reducción de la presencia de las mujeres en el lugar de las manadas como consecuencia de los problemas listados arriba. Noruega. Trabajo consultado: Tesis doctoral. Autor(a) Johan

Como se observa en el gráfico anterior, Joks se

Klemet Kalstad.. Año: 1997. Tema de estudio: s/i.

prepara a nivel documental y nos reseña lo que

Las mujeres critican la política pública que se ejer-

para ella llega a resultar lo más trascendente de

ce sobre la actividad. La política entiende que la

esa fase de la investigación. Dejando por sentado

palabra para hablar de la actividad del reno en sa-

que la antropología no sólo es etnografía, sino que

mi -boazooallu- es sinónima de la palabra inglesa

4

FREDDY AGUILAR

De esta situación histórica, analizada por tra-

• ¿Qué aspectos de la actividad del reno caen fuera de la política pública? • ¿Cómo habrán de aprender los niños y niñas a hacer su trabajo si ellas no acompañan a las manadas?

bajos anteriores se sirve la autora para plantearse

Luego, la autora define sus teorías a partir de tres

un contraste entre lo producido hasta ese momen-

elementos fundamentales: Grupo social, Forma de

to y lo que está por producrir. Los hallazgos son

vida e Identidad. Se incluye un esquema del marco

sorprendentemente comprobatorios. El papel de la

teórico seguido por la autora:

motonieve, la escuela de nueve años, y la injeren-

Teoría: Grupo social. Autor: Iris Marión Young. Ideas:1. Los miembros del grupo se identifican y se reconocen entre sí mismos en su status social. 2. Comparten una historia común y se identifican y se reconocen a sí mismos en sus grupos. Teoría: Forma de vida. Autor: Tomas Hojrup. Ideas: Una forma de vida es (...) en parte algo que no sólo guía las tareas aisladas, sino la mayor parte de nuestras actividades cotidianas Teoría: Identidad. Autor: Richard Jenkins. Ideas: 1. Identidad nominal es una denominación, por ejemplo (trabajador del reno). 2. Identidad verdadera indíca cómo la gente, a través de las tareas se muestra trabajador del reno y participa como tal durante largo tiempo. 3. Para identificarse es necesario un proceso acumulativo a lo largo del tiempo.

“herding”. Dicho brevemente, la palabra “herding” designa el trabajo que el pastor lleva a cabo con los renos cotidianamente.

cia del gobierno como desencadenantes de transformaciones históricas que desequilibran las relaciones sociales entre los samis del reno. A partir de aquí, comienza a construir sus categorías de análisis, las cuales basa en lo siguiente: • ¿Pertenecen a la actividad del reno solamente las actividades del pastoreo y la migración transhumante? • ¿Cómo se hace públicamente visible la política dedicada a la mujer y la familia? • ¿Los asuntos que afectan a las mujeres quedan confinados en el interior de esas redes o pasan a formar parte de la política general de la actividad del reno? • De ser cierto que la actividad del reno está ligada al varón ¿por qué motivo sucede esto? • ¿Las tareas y funciones de las mujeres del reno no conforman el rol del trabajador? • Si las mujeres no participan en la conformación del rol del trabajador del reno o bien los líderes políticos de esta actividad no tienen en cuenta las funciones que desempeñan las mujeres, entonces ¿qué experiencia tienen las mujeres mismas de esta situación? • ¿Cómo afecta esta situación a su identidad como trabajadoras del reno? • ¿Cuál es su experiencia al comprobar que sólo concede prioridad a algunas partes de la producción asociada a la actividad? • ¿En qué términos evalúan las mujeres la utilidad de sus tareas en el reno?

Con todo ello queda la investigación planteada en teoría y la investigadora lista para iniciar su trabajo etnográfico.

Cuando arte y ciencia son útiles Aristóteles en su tratado sobre la Poética (Cappelleti:2006.pág.X) hace distinción entre las artes y las ciencias útiles de las inútiles. Poniendo las artes de ornato, y las ciencias teóricas y especulativas como aquellas donde el la poética y el saber tiene la estricta finalidad de dar un puro placer estético y espiritual las primeras y de ser imanentes al saber mismo las segundas. El trabajo monográ-

RUNNING HEAD FOR JOURNAL AND LATEX MODE

5

fico “Las mujeres sami del reno”, tiene por carac-

tán asociadas a la mujer. Por otra parte, es evidente

terítica ser arte etnográfico por su abordaje claro

que para el momento en que se crean las condicio-

y diferenciado donde se cumple con todos los parámetros de cualquier etnografía y además por su

nes materiales que hacen posible la investigación antropológica, la sociedad noruega está en proceso

discurso narrativo claro y coherente. Ciencia y ar-

de conocer la «otra» sociedad (bien valga conjetu-

te se funden en el para darnos una lectura sabrosa

rar, también las otras), que convive con ella y de la

y ejemplarizante de lo que debería ser la poética

cual tiene la idea de haberla interpretado equivoca-

de la narrativa antropológica. Pero además tiene la

damente. Signo de ello es el reconocimiento de la

condición de ser útil a la sociedad noruega cuando

red de mujeres sami del reno y el encargo del estu-

pone el acento en qué algo no anda bien en el en-

dio. Joks, se deslastra de su condición de mujer y

tendimiento de los grupos sociales de la nación y

de noruega, y entonces con su recopilación de da-

el entendimiento cultural. Se ensancha el espiritu

tos logra describir desde la voz de sus entrevistadas

revolucionario del estado de cosas que aportan a

todo un mundo de percepciones femeninas sobre la

las transformaciones significativas cuando ve que

situación que afrontan las mujeres samis del reno,

ello nutre la lucha de los movimientos indigenistas

primero como sujetos pertenecientes a un clan que

del mundo, de la lucha de las mujeres.

no las valoriza como miembro productivo, segun-

miento de la escritura de Las mujeres samis del

do como madres cuya preocupación tiene sus bases en la reafirmación y subsistencia de la cultura de

reno, tendríamos que preguntarnos ¿A qué intere-

los samis del reno y tercero como ciudadana étnica

ses obedece el trabajo? ¿Cuáles son las intencio-

incomprendida por la mayoría dominante cuyo en-

nes de la autora? ¿En qué posición se sitúa dentro

tendimiento de la cultura de los samis se reduce a

del marco social a fin de determinar la mirada? Sin ánimos de cerrar el circulo aquí, puesto que todo

la producción ganadera. No ve Joks una mejor ma-

un orden social y político mueve la sociedad local

do sentimientos y ver-se la óptica de quien toma la

y mundial para la época en que se realizó la inves-

cámara y desde atrás relata sin retoques el discurrir

tigación, precisamos que en cuanto a los intereses

de la vida de las mujeres samis del reno llevando a

involucrados, el texto se dirige a realizar aportes al

cuestas la indiferencia del varón, de los hijos, de la

movimiento social de las mujeres del reno cuya lu-

siidat y del estado; que producir un texto que sirva

cha por lograr reivindicaciones sociales y políticas

al estado y al hombre sami para tomar decisiones

a alcanzado las esferas gubernamentales. La idea

que corrijan su percepción de la actividad del reno,

de la autora es que esos aportes sirvan en la práctica para impulsar cambios en la manera de interpre-

ya que esta visión a creado de la mujer sami una clase social desposeida.

tar la palabra «boazooallu» y que esta designe toda

Sería mesquino pasar por alto los sujetos socia-

una actividad cargada de significados que no son

les de este trabajo y no detenerse a hechar una mi-

únicamente masculinos e incluya toda una serie de

rada sobre ellos. Para definir mejor la categoría su-

aportes laborales en la actividad del reno que es-

jeto social, tendríamos que explicar que al estilo de

Si en específico tenemos que resumir el plantea-

nera de contar el fenómeno hallado que dejar de la-

6

FREDDY AGUILAR

Marx y Lenin, sujeto social sería aquel que “supo-

nocer los lugares y sus nombres es una competen-

ne algún grado de identidad que les permite auto-

cia necesaria en la actividad del reno.” Biret hace

reconocerse como portadores de tales características, configurar distinciones respecto del resto de

énfasis en el valor del trabajo cultural intradoméstico que ímplica la transmisión de saberes útiles

los sectores sociales y finalmente, como cuestión

relacionados con la actividad del reno: curtido de

central, definir los que son sus intereses permanen-

pieles y confección de piezas de calzado y abrigo

tes.”

de los pies y piernas, casacas, bolsos de cuero, ca-

En ese sentido tendríamos que reconocerlos por

zadoras, desollar terneros, sacrificar terneros. Cal-

sus discursos, luchas y situación orgánica. En el

cula incluso que el trabajo manual le lleva a la mu-

trabajo de Joks sobre las muejres sami del reno, se

jer y a los hijos unas cuarenta semanas del año. En

evidencian tres sujetos sociales cuyas característi-

cambio Elle, pone su atención en explicar el papel

cas las hacen formar parte de una causa común:

de la mujer en el trabajo práctico y administrati-

la lucha por el reconocimiento de la existencia y la participación de la mujer, la familia y el trabajo

vo tanto del hogar trashumante como de la siida.

cooperativo sami en la actividad del reno, el senti-

manadas y organiza las tareas. Lleva los niños a la

do de la identidad de ser sami del reno, más allá de

manada y les enseña a trabajar. Con respecto a la

mujer, madre y trabajadora y cómo se vive ser un sami del reno. Las mujeres de Joks ponen acentos

siida toma parte activa de lo...


Similar Free PDFs