CASO PUMA PDF

Title CASO PUMA
Author Arturo Porras
Pages 8
File Size 304.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 522
Total Views 871

Summary

CASO PUMA 1. ANALISIS FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES  Nuevo dirigente con  Reconocimiento a nivel nuevas ideas y mundial. proveniente de la propia empresa, conoce la  Calidad de producto. empresa.  Alta competencia del  Auspicios a grandes sector abre nuevos Marcas. espacios de mercado.  Outsou...


Description

CASO PUMA

1. ANALISIS FODA FORTALEZAS  Reconocimiento a nivel

mundial.

 Calidad de producto.  Auspicios a grandes

Marcas.

OPORTUNIDADES  Nuevo dirigente con

nuevas ideas y proveniente de la propia empresa, conoce la empresa.  Alta competencia del sector abre nuevos espacios de mercado.  Outsourcing bajaría los costos de producción.  Las submarcas dirigidas a consumidores específicos es la nueva tendencia.

ANALISIS FODA    

DEBILIDADES Desmotivación de los empleados Deterioro de imagen Se cambia la dirección ejecutiva todos los años Altos costos de fabricación.

 



AMENAZAS Perdida de participación de mercado. La competencia se adapta mejor a los clientes para ofrecer productos específicos. Crecimiento de publicidad en imagen de la competencia.

2. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA QUE SE PLANTEA COMO NEGOCIO Y/O MARCA • La empresas PUMA se encontraba en una crisis total del negocio lo cual hacia que su rentabilidad esté en negativo y pérdida constante de dinero. • La marca en sí estaba siendo consumida por la competencia día a día. • No existían nuevas ideas para salir de los problemas tanto financiero como de marca. Ello estaba llevando a la empresa a la quiebra poco a poco.

3. ACCIONES QUE TOMA LA EMPRESA PARA AFRONTAR DICHA SITUACIÓN  El nuevo CEO, el más joven de

una empresa alemana que cotizaba en bolsa, implementó específicamente una característica que hoy en día se usa mucho en el marketing, el talento joven.  Implementó nuevas estrategias de marca para así dirigir pequeñas submarcas a distintos grupos de personas con estilos de vida diferentes.  El objetivo de toda ésta implementación es dar el golpe en el mercado haciendo que los consumidores sientan mayor atracción sobre la marca. El objetivo es hacer de la marca la más deseada del mundo.



Se creó un plan de tres fases:

FASE I: Asegurar una plataforma financiera sólida sobre la cual reconstruir la marca FASE II: Obtener una sólida plataforma de marca; reposicionar a Puma como la marca que combina las influencias del deporte, el estilo de vida y la moda; transformarla en la marca de deportes más “cool” del planeta. FASE III: Convertir a Puma en la marca deportiva más deseable y rentable.

4. RECOMENDACIONES DE GRUPO  Incrementar la actividad

 No cambiar el estilo “joven”

publicitaria con personas famosas en los deportes.

ya que es un plus hoy en día.

 Implementar

más tiendas deportivas.

5. ACTUALMENTE. ¿ CONSIDERAN QUE LA MARCA ESTÁ REALIZANDO UN ADECUADO TRABAJO EN EL PERÚ? Consideramos que no es el adecuado por las siguientes razones: 





En tiendas deportivas y/o espacios deporte en distintas tiendas. La marca tiene un espacio muy reducido. Sólo Triathlon cuenta con un espacio que hace competencia a Nike, Adidas, entre otras. Paneles escasos y publicidad en los medios no es tan impactante a pesar de las marcas individuales que manejan....


Similar Free PDFs