CIENCIA EMPIRICA PDF

Title CIENCIA EMPIRICA
Course Gestión de Recursos Humanos
Institution Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Pages 4
File Size 188.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 168

Summary

Download CIENCIA EMPIRICA PDF


Description

Las ciencias empíricas son aquellas que comprueban o justifican sus hipótesis a través de la experiencia puntual y de la percepción del mundo a través de los sentidos. De allí su nombre, proveniente del vocablo griego antiguo empeiria que significa ‘experiencia’. El método por excelencia de este tipo de ciencias es el hipotético-deductivo. Dicho método hipotético-deductivo supone que las ciencias empíricas nacen a partir de la experiencia y de la observación del mundo, y a través de esos mismos procesos van a verificar sus postulados, tratando de predecir o deducir los resultados obtenidos, por ejemplo, mediante la reproducción experimental de un fenómeno observado. Ver además: Ejemplos de Método Científico

Diferencia entre ciencias empíricas y otras ciencias Las ciencias empíricas se distinguen de las ciencias formales en su mayor empeño en la verificación de las hipótesis mediante la comprobación experiencial, es decir, desde la experiencia y la percepción, si bien esto no implica necesariamente la experimentación. De hecho, todas las ciencias experimentales son a la fuerza ciencias empíricas, pero no todas las empíricas son experimentales: algunas pueden utilizar métodos de verificación no experimentales, como son los observacionales y/o los correlacionales. En principio, las ciencias empíricas se oponen a las ciencias formales en que estas últimas no requieren de un mecanismo de verificación y justificación empíricos, sino que emprenden el estudio de sistemas lógicos coherentes cuyos sistemas de reglas no son necesariamente cotejables con los del mundo físico-natural, como es el caso de la matemática.

Tipos de ciencias empíricas Las ciencias empíricas se dividen en dos grandes ramas: 



Ciencias naturales. Emprenden el estudio del mundo físico y sus leyes, de todo aquello que atribuimos a “la naturaleza”. Se las conoce también como ciencias “duras” debido a su necesaria exactitud y comprobabilidad. Ciencias humanas o sociales. En cambio, las ciencias sociales o blandas se ocupan del ser humano, cuyos principios de acción no responden a leyes y mecanismos universalmente

describibles, sino a tendencias y clasificaciones de conducta. Ofrecen una idea mucho menos determinista de lo real que las ciencias duras.

Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-cienciasempiricas/#ixzz6Rl7zsplr

Definición de Ciencia Em Empírica pírica

Existen distintas formas de conocimiento. La ciencia empírica es una de las fuentes de información más valoradas actualmente ya que se trata de un tipo de conocimiento respaldado por la investigación experiencial que muestra datos concretos. Las ciencias empíricas trabajan a partir de hipótesis que intentan contrastar a partir de la experiencia con el objetivo de poder verificar dichas hipótesis o descartarlas a partir de la elaboración de experimentos. La ciencia empírica también es aquel método de conocimiento que da mucho valor a la observación con el objetivo de poder establecer leyes universales. Uno de los principios que la ciencia empírica ha deducido a partir de la observación es que todo efecto tiene una causa previa. Por tanto, para poder profundizar en la naturaleza del efecto también es positivo conocer la causa que lo produce.

Método hipotético deductivo El método utilizado por este tipo de conocimiento es el hipotéticodeductivo. Un tipo de conocimiento distinto al de las ciencias humanas cuyo objeto de estudio no puede experimentarse visualmente o cuantitativamente. En el contexto de las ciencias empíricas tienen un gran peso las ciencias naturales que son aquellas que profundizan en el conocimiento del universo y del medio natural. La física, la química y la biología son ciencias que se enmarcan en este contexto y muestran una visión determinista de la realidad. Las ciencias empíricas muestran un sistema de principios que sirve para explicar las causas y efectos de los fenómenos. Es decir, a través de este tipo de conocimiento es posible comprender mejor el mundo y también, en el caso de la psicología, es posible comprender mejor el comportamiento humano y la salud mental.

Estudio de la realidad objetiva

La ciencia empírica profundiza en la naturaleza de los fenómenos priorizando la observación, por lo que los sentidos, que son base en la experiencia es muy importante. Los sentidos aportan una información añadida a la razón. La filosofía, por el contrario, también tiene como objeto de estudio la realidad trascendente y su valor no se reduce a la acumulación de datos objetivos sino que también, tiene mucho peso la reflexión

especulativa. Sin embargo, conviene puntualizar que la filosofía también ha reflexionado sobre la esencia de la ciencia empírica. Hume es uno de los autores que más ha profundizado a este respecto. Fotos: iStock - GregorBister / kasto80...


Similar Free PDFs