Ciencias Auxiliares PDF

Title Ciencias Auxiliares
Author Manuel Ochoa
Course Derecho Penal
Institution Universidad Tecnológica Indoamérica
Pages 7
File Size 476.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 174

Summary

Se refiere a las ciencias auxiliares al derecho penal...


Description

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE DERECHO MÓDULO FORMATIVO: CIENCIAS PENALES TEMA: CIENCIA AUXILIAR DEL DERECHO PENAL “BALISTICA FORENCE” NOMBRE: ALEXANDER MANUEL CUEVA OCHOA TUTOR: FERNANDO PAREDES INTRODUCCIÓN A continuación, se plantea el estudio de las ciencias auxiliares del derecho penal, dentro de estas ciencias se encuentran; canibalística, psiquiatría forense, estadísticas criminales, medicina legal entre otras. Se estudiará a la Criminalística como una ciencia auxiliar del Derecho Penal, que a su vez tiene un conjunto de disciplinas complementarias y a estas se les denominan Ciencias Forenses. El objetivo de la criminalística es denostar y explicar los diversos delitos a través de métodos y técnicas de investigación científica. Esta ciencia requiere actividades y procedimientos minuciosos tanto para la recolección de las evidencias como para el estudio de las mismas, esto ayudara a que se determine con exactitud el cómo ocurrió el hecho delictivo. La criminalística tiene un conjunto de disciplinas auxiliares entre ellas se encuentran: Toxicología Forense, Dactiloscopía, Balística Forense, Genética Forense, Arte Forense, Grafología Forense, Medicina Forense, Odontología Forense, Fotografía Forense, Informática Forense, Documentoscopía lictiva y Antropología Forense. Con la breve introducción a las ciencias auxiliares del Derecho Penal, la inclinación por la criminalística, tengo que mencionar que el trabajo principal será acerca de la Balística Forense, tomare como base un trabajo anterior realizado y sobretodo un grupo especializado en la realización de peritajes.

QUE ES LA BALISTICA

La balística se debe de entender como el estudio físico y químico de los proyectiles, las partes que los conforman, y los efectos que provocan. Entre los proyectiles que un experto en Balística tiene que examinar están:    

BALAS BOMBAS COHETES MISILES

Los efectos de los proyectiles que ejercen en los cuerpos que impactan. BALÍSTICA Y BALÍSTICA FORENSE Inmersos en el campo de las ciencias forenses, se les denomina balísticas a las ciencias que estudian las diversas evidencias que se producen a partir del disparo de un Arma de Fuego; dentro de estas evidencias se encuentran: residuos de pólvora, fulminante, casquillos y proyectiles; así como los efectos que producen dentro de la víctima al momento de impactar en su cuerpo. Además del análisis de la posición del tirador con respecto a la posición de la víctima, mediante el análisis de la trayectoria que los proyectiles han recorrido. Esto tiene el objetivo de evidenciar la forma en que se ha realizado el delito y determina la responsabilidad de los autores. La Balística Forense La balística forense aplica los mismos principios técnicos, físicos y científicos de la balística en la escena legal, contribuyendo a la decisión del juez, en aspectos específicos de la balística, tales como:

armas.

 

El análisis mecánico y funcional de las armas de fuego. Determinación del calibre del arma de fuego y las características de las

 El estudio de los proyectiles, el casquillo, determina si han sido utilizados dentro de un arma en específico.  Determinar la trayectoria de las balas, así como la distancia que ha recorrido, con el fin de determinar los daños que debió provocar en el objetivo. Es necesario tomar en cuenta las indicaciones del fabricante para realizar este trabajo.  La reconstrucción del escenario, la ubicación de el tirador con respecto a la víctima; las salpicaduras de la sangre, la ubicación de los casquillos y los proyectiles encontrados en la escena del crimen. TIPOS DE BALÍSTICA FORENSE La balística forense se puede clasificar en 3 tipos: BALÍSTICA INTERIOR O BALÍSTICA INTERNA El objetivo de esta ciencia es lo que sucede dentro del arma de fuego, bajo el efecto de procuración, combustión e ignición de la pólvora, deformación del polvo en el estuche, ósea el casquillo, la producción del gas dentro de la recamara, el movimiento del proyectil dentro del cañón. El disparar un arma de fuego implica la creación de huellas en diversas partes del arma, como en el cañón, el cargador y por supuesto el casquillo al momento de colocar la munición en cargador.

La balística interior tiene 5 fases de operación en las armas de fuego:     

Contención del cartucho Percusión Ignición Deflagración Recorrido de la bala por el ánima

BALÍSTICA EXTERIOR Esta se encarga del estudio de la trayectoria del proyectil, desde que sale el proyectil por el cañón hasta que impacta en el objetivo. Es decir, el movimiento parabólico, producto de la combustión interna de la pólvora, la resistencia que genera el aire en el proyectil, el rebote que tiene, en el caso de que rose con un objeto. Nuevamente es menester tomar en cuenta los estudios del fabricante, quien tiene la información teórica del movimiento del proyectil.       

Balística exterior analiza Trayectoria Líneas Velocidad del proyectil Impacto Zonas y terrenos Angulos en balística

BALISTICA DE EFECTOS Estudia específicamente el comportamiento del proyectil, desde que impacta en el objetivo hasta que finalmente se detiene. Eso implica, la deformación, penetración y la parada. Dentro de estos efectos se tiene en consideración:      HERIDAS:    impactarlos. 

El efecto que produce el proyectil La deformación que sufre el proyectil. Fenómenos que tienen el proyectil. La penetración e ingreso en el cuerpo. La fragmentación que sufre en el trayecto. La entrada del proyectil Salida del proyectil en el cuerpo El efecto que tienen en los huesos, tejidos, órganos, al momento de La trayectoria que ha tomado el proyectil en el interior del cuerpo.

¿CUAL ES EL TRABAJO QUE REALIZA LA BALISTICA FORENCE? El trabajo en balística forense se realiza en tres niveles diferentes

EN EL LUGAR DE LOS HECHOS:

 Se verifican los hechos, saber las situaciones, localizan y recogen los indicios de la escena.  Identifica y examina la trayectoria de los proyectiles, el número de tiros, la distancia y posición de la que se disparó el arma.  Identifica el creador de los hechos. BALISTICAS DE LABORATORIO  Obtención de datos para los reportes periciales.  Investigar las armas de fuego, su desempeño de adentro, de donde procede el arma, el estado en el que esta, el número de serie o identificación.  Identifica el arma de fuego y lo relaciona con el sitio del delito.  Establece la marca, modelo y construcción del arma. Estudios de casquillos, vainas en el sitio de los hechos.  Examinación del proyectil y los efectos que tuvo en el cuerpo al instante del encontronazo, de esta forma como, la ropa de la víctima. EN EL JUZGADO Por medio del método del profesional, los reportes periciales y la comparecencia en los juzgados, el Juez es con la capacidad de anunciar un veredicto eficaz. PERITO EN BALISTICA FORENSE

Los Peritos en Balística y las armas de fuego son fundamentales para investigar los probables accidentes o delitos relacionados con el comportamiento de armas de fuego. Por medio de esto, puede saber si un tiro fue accidental o poseía una alguna intención, de esta forma como las condiciones en las que se hizo el hecho. Esto es fundamental al instante para la recomposición de los hechos. Fundamentalmente en el instante de existir tiroteos de parte de las fuerzas del orden y los ampones. Para esto, es indispensable el estudio de los siguientes aspectos:  Las pruebas de laboratorio  Examen del tipo de munición y arma:  Tipo de arma, modelo de arma y su fabricante.  El número de serie que dispone el arma, es la asignación de un número que le provee el fabricante.  Residuos que dejan los disparos.  Marcas de los casquillos.  Análisis del tipo de pólvora  Investigación de las pruebas obtenidas en las escenas del crimen. Para esto es necesario la Fotografía fornece.  Huellas dactilares. PERITO TRAUYECTORIA DE PROYECTILES En casos relacionados con la utilización de armas de fuego. Requieren la vivencia y el saber de un profesional en Balística, por medio de la cual se tienen la posibilidad de detectar las armas de fuego por medio de la prueba reunida en la escena de Crimen. Un profesional en balística puede reconstruir lo que ocurrió en el instante exacto en que se descarga el arma. RECOLECCIÓN DEPRUEBAS

 Análisis de documentos.  Entrevistas de presentes presenciales de los hechos.  Analizar escena del delito, por medio de imágenes o vídeos recolectados por los expertos criminalistas.  Analizar tiro del arma en laboratorio. RECONSTRUCCIÓN DELDISPARO  Expertos en el sector de medicina forense analizan las lesiones encontradas en el cuerpo.  Expertos doctores para investigar lesiones. Se busca el desarrollador del Arma de Fuego.  Investigación de la escena del delito, en el sitio de los hechos. CONCLUSIÓN En conclusión, las ciencias auxiliares del derecho penal son esenciales al momento de la toma de decisiones, crear nuevas leyes, con bases científicas, dándole una gran valides. La balística forense ayuda a determinar varios aspectos de una escena del crimen, se basa en el estudio del arma, tanto en aspectos internos como externos, la posición del arma, la del tirados, los efectos que tienen los proyectiles al momento de impactar en el cuerpo humano y sus posibles efectos. Todos estos estudios se basan en las indicaciones que tiene el fabricante, tanto del arma como de la munición. ANEXOS

FUENTES https://peritojudicial.com/perito criminalista/#C%D3MO%20SER%20Perito%20Criminalista https://www.monografias.com/trabajos32/balistica forense/balistica forense.shtml...


Similar Free PDFs