Ciencias Auxiliares DE LA Geología PDF

Title Ciencias Auxiliares DE LA Geología
Author Nadia Mardem Contreras Rubio
Course Geología General
Institution Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Pages 3
File Size 213.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 155

Summary

Download Ciencias Auxiliares DE LA Geología PDF


Description

CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOLOGÍA Se pueden distinguir hasta 21 ramas diferentes dentro de la geología. Por orden alfabético, se corresponderían con las siguientes: 

Cristalografía



Espeleología



Estratigrafía



Geología del petróleo



Geología económica



Geología estructural



Gemología



Geología histórica



Geología planetaria



Geología regional



Geomorfología



Geoquímica



Geofísica



Hidrogeología



Mineralogía



Paleontología



Petrología



Sedimentología



Sismología



Tectónica



Vulcanología

Geohidrología: Esta es la rama de la geología que estudia la composición, movimientos y estructura de las aguas subterráneas, así como su mejor aprovechamiento y conservación posible. Paleontología: se trata de la rama de la geología que estudia la biología del pasado a partir de los fósiles. Paleogeografía: La Paleogeografía es el estudio que tiene como objetivo la reconstrucción de las condiciones geográficas existentes en la superficie terrestre a lo largo de los tiempos geológicos. Es el estudio de la geografía en tiempos pasados. Esta disciplina se aborda principalmente desde la geología histórica, y también desde la geografía.

Cristalografía: se trata de la parte de la geología que se ocupa del estudio de los cristales. Los cristales son minerales que se caracterizan por contar con una forma ordenada basada en un patrón. De este modo, se distinguen del resto de rocas u objetos asociados a la geología. Mineralogía: en este caso, estamos ante la disciplina de la geología que estudia la composición y catalogación de los minerales en todas sus formas y presentaciones en la naturaleza. Tectónica: se trata de la rama de la geología que estudia la formación, composición y movimiento

de las placas tectónicas, así como

las

características de las fallas donde chocan las diversas placas tectónicas que conforman la superficie de la Tierra. Vulcanología: es la rama que se ocupa del estudio de los volcanes, tanto de su formación como de su comportamiento. También se ocupa del estudio del magma y de la lava, así como de cualquier elemento piroclástico relacionado con la actividad de los volcanes. Sedimentología: se trata de la rama de la geología que estudia la formación de sedimentos, así como el transporte y los procesos que se realizan para llevar a cabo dicho transporte de los materiales que conforman los sedimentos. Estratigrafía: en este caso, estamos ante la rama de la geología que se ocupa del estudio de las rocas estratificadas. Es decir, aquellas rocas o sedimentos que se han formado dando lugar a diversos registros o niveles, que forman el denominado estrato. Su estudio se centra tanto en la cartografía como en la interpretación de los estratos. Geomorfología: se trata de la rama de la geología que estudia el relieve de la superficie del planeta, tanto el relieve terrestre como el marino o subacuático.

Geofísica: se trata de la hermana de la geoquímica. En este caso, el estudio geológico se realiza centrado en los elementos físicos que modifican o conservan la composición y estructura del terreno. Petrología: se trata de la rama de la geología que estudia las rocas y sus características.

Bibliografía 

Vera Torres, J. A. (1994). Estratigrafía. Principios y métodos. Madrid: Editorial Rueda. p. 11



Arriols, E. (2018, 15 noviembre). Qué es la geología y sus ramas. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-geologiay-sus-ramas-1701.html...


Similar Free PDFs