ciencias auxiliares de la biología y sus campos de estudio PDF

Title ciencias auxiliares de la biología y sus campos de estudio
Author Anonymous User
Course Biología 1
Institution Universidad Autónoma de Coahuila
Pages 5
File Size 288.3 KB
File Type PDF
Total Views 186

Summary

investigación de las ciencias auxiliares de la biología y sus campos de estudio....


Description

1.4 Ciencias auxiliares de la biología y sus campos de estudios Matemáticas: Esta ciencia lo abarca todo y se puede encontrar asociada a cualquier conocimiento debido a su utilidad. Las matemáticas son utilizadas para calcular variables como peso, volumen, masa, velocidad y mucho más. Son esenciales para estudios o experimentos en los cuales se precisa conocer una tasa, proporción, porcentaje o estadística determinados. En este sentido, existen ramas como la bioestadística o la biomatemática que son producto de esta interrelación. Aunque parezcan muy disímiles por su naturaleza, contar, clasificar y determinar son conceptos vinculados a todas las disciplinas.

Física: Como ciencia que estudia los fenómenos naturales, espacio, tiempo, energía y materia, interviene en muchos otros conocimientosLa relación con la biología es clara, ya que los seres vivos están compuestos de materia, manifiestan energía y están sujetos a leyes naturales. Eso implica que la gravedad, fuerza, movimiento y termodinámica siempre están presentes. La biofísica estudia como fluye, se distribuye y se transforma la energía en los seres vivos. Asimismo, los ciclos de la vida y los ecosistemas están sujetos constantemente a cambios físicos que son fundamentales. La física se aplica para conocer esas interacciones propias de la biodiversidad con el ambiente, el cambio inevitable de los sistemas y cómo son afectados por la energía circundante.

Química: Muy similar a la física, la química estudia los procesos relacionados con la materia, átomos, moléculas, su estructura y propiedades. Existen muchos fenómenos químicos que son inherentes a los seres vivos, como la fotosíntesis, homeóstasis, respiración, circulación sanguínea, entre otros. Cuando se hace referencia al componente orgánico de esta ciencia, se vincula a la biología. En consecuencia, hay disciplinas como la bioquímica que están vinculadas a las transformaciones de la materia, las estructuras de los seres vivos y cómo interactúan con las sustancias químicas que los componen.

Tecnología: En su sentido más amplio, la biología se nutre de elementos como programa específicos, procesamiento de datos, ordenadores para simulaciones y métodos relacionados directamente con este cambio. Ya es común que las ciencias experimentales hagan uso de toda clase de recursos tecnológicos para llevar a cabo estudios, experimentos y confirmar las teorías que se plantean. Además, se puede incluir áreas como la ingeniería, la nanotecnología y la biónica, que han dado pie a la ingeniería genética o biotecnología, que permite la manipulación de procesos moleculares. Esto permite la creación de transgénicos, el uso de nanobots, modificar células para hacerlas más efectivas, clonación de órganos, implementación de células madre y mucho más.

Paleontología: El estudio de fósiles se ha convertido en el sustento que ha dado forma a la diversas teorías sobre la evolución de las especies. Existe una relación muy estrecha entre los primeros seres vivos que habitaron el planeta y los que vinieron después. En este pasado se hallan las claves para entender los cambios sucesivos que se fueron gestando a causa de diversas circunstancias. Los huesos, periodos geológicos, edades de hielo y cambios climáticos les dan a los biólogos y otros expertos esas pistas para confirmar o negar hipótesis planteadas. Además, la antropología permite rastrear los orígenes del hombre, su desarrollo y evolución. Aún existen preguntas que la biología y otras ciencias necesitan resolver para que las piezas encajen perfectamente.

Astrofísica: Relacionada con el espacio exterior, planetas, galaxias, eventos cósmicos y lo que sucede más allá de la Tierra, también tiene serias implicaciones para la vida. El origen del universo es indivisible de todo lo que lo contiene. Los procesos de formación y las leyes que gobiernan a los astros. La astrofísica representa un importante campo de estudio de suma importancia porque se trata de encontrar vida más allá de nuestro planeta y comprender si existen razones para creer que la existencia humanas.

Lógica: El razonamiento integra toda aquella ciencia que busca un conocimiento mediante premisas concretas y precisas. El establecimiento del método científico es común en muchas disciplinas exactas que intentan resolver problemas puntuales. Además, rama de la filosofía se utiliza para optimizar, corregir y mejorar los pasos que se llevan a cabo o refutar teorías

Ética: El respeto a la vida forma parte esencial de los derechos humanos y los valores para preservar aquello que nos rodea. La bioética establece las premisas relacionadas con el trato a las personas, los animales y las plantas. Es un código de conducta aplicado a investigadores que manejan técnicas, tecnología y conocimiento que no debe usarse para alterar significativamente los procesos naturales.

Bibliografía: https://www.lifeder.com/ciencias-auxiliares-biologia/...


Similar Free PDFs