Cinesiologia resumen PDF PDF

Title Cinesiologia resumen PDF
Course Cinesiología
Institution Universidad de Burgos
Pages 19
File Size 618.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 131

Summary

Resumen en PDF de toda la asignatura de Cinesiología de la Dra. Pilar Martín de la Universidad de Burgos....


Description

CINESIOLOGIA

TERAPIA OCUPACIONAL 2018-2019

TEM EMA A 22:: B BIOM IOM IOMEC EC ECA ANI NICA CA  CONCEPTOS: 

La cinesiología es la ciencia que estudia el movimiento en relación con las fuerzas mecánicas que lo producen. Se ocupa del estudio analítico de las funciones del aparato locomotor y de las alteraciones o cambios que en ella ocurran.



En relación con el tipo de función motora se distinguen dos grupos: la cinesiología normal o biomecánica y la cinesiología patológica o patomecánica.



La mecánica es la parte de la física que estudia las fuerzas que se aplican sobre el cuerpo y sus movimientos y se divide en estática y dinámica.  La estática estudia el equilibrio.  La dinámica se ocupa de los movimientos. Dentro de ella, la cinemática

se

refiera

al

movimiento

en



mismo,

independientemente de las fuerzas que lo originan y la cinética trata las causas modificadoras de los movimientos. 

MECÁNICA

Rama de la física que se ocupa de las fuerzas que ejercen sobre el cuerpo y el movimiento. Se aplican igualmente al espacio, a los puentes y al cuerpo humano. Todo movimiento humano es por la aplicación de las fuerzas. 

BIOMECÁNICA

Parte de la ciencia relacionada con las leyes básicas que gobiernan el efecto de las fuerzas sobre los animales y los humanos en movimiento y reposo. Pueden ser distintas aplicaciones dependiendo de las distintas profesiones, pero las leyes son las mismas.

 EJES Y PLANOS DEL MOVIMIENTO: La posición de referencia que se utiliza en las profesiones médicas y paramédicas coincide con la llamada posición de referencia anatómica y se puede describir como: la posición de un sujeto sano, en bipedestación, con el tronco extendido, las extremidades inferiores rectas, los talones juntos, los pies puestos de plano sobre el suelo y paralelos; las extremidades superiores extendidas a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos vueltas hacia delante y los dedos juntos. A partir de esta posición anatómica, se definen los planos de movimiento, y distinguimos tres: 1. PLANO FRONTAL O CORONAL: Llamado así por seguir la sutura coronal del cráneo que une el hueso frontal con los dos parietales. Divide al cuerpo humano en dos partes: anterior y posterior o ventral y dorsal. Sobre él se realizan los movimientos de abducción y aducción, produciéndose sobre el eje anteroposterior que es perpendicular al plano frontal. La abducción consiste en la separación de la parte del cuerpo que se moviliza, de la posición de referencia; el movimiento de aducción sería el inverso al de la separación y se puede considerar que en algunas articulaciones no existe, sino como resultado de un movimiento previo. Por ejemplo, en el hombro no sería posible la aproximación pura ya que el tronco la impide, pero se puede realizar bien desde una abducción previa o asociada a una flexión o extensión. 2. PLANO SAGITAL: Sigue la dirección de la sutura sagital del cráneo, unión de los dos parietales, divide al cuerpo humano en derecha e izquierda, denominándose también la zona más cercana al plano como medial o interna y la más alejada como lateral o externa. Los movimientos se producen sobre un eje perpendicular a ese plano y son los de flexión o extensión. La flexión es el movimiento que se realiza en el plano sagitario en la cual la extremidad se sitúa por delante del plano frontal, mientras que en la extensión la extremidad se sitúa por detrás del mismo.

3. PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSAL: Divide el cuerpo en superior e inferior; o craneal o caudal. Se ejecutan los movimientos de giro o rotación sobre un eje perpendicular al plano. Se originan aquí los movimientos de rotación interna o externa según el sentido del giro. LOS PLANOS DE MOVIMIENTO: 

PLANO FRONTAL O CORONAL:

Sutura coronal del cráneo. Divide al cuerpo en: anterior/posterior o ventral/dorsal. Movimientos de abducción y aducción. 

PLANO SAGITAL:

Dirección de la sutura sagital del cráneo. Divide al cuerpo en derecha e izquierda, (Zona medial o interna y como lateral o externa). Movimientos son los de flexión o extensión. 

PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSAL:

Divide el cuerpo en superior e inferior; o craneal o caudal. Movimientos de giro o rotación (interna o externa)  UBICACIONES: 

POSICIÓN ANATÓMICA Y POSICIÓN FUNDAMENTAL: Cuando se describe el movimiento humano hay un punto de partida universalmente aceptado del cual todos los movimientos parten: La posición anatómica. En esta posición todas las articulaciones

se consideran en posición neutra o a 0

grados sin que ningún movimiento haya ocurrido. Ocasionalmente se escucha el término posición fundamental cuya diferencia es la posición de las manos.



LOCACIONES ANATÓMICAS:  ANTERIOR: Se refiere a una estructura que está delante de otra (Ej: el abdomen está anterior a la columna)  POSTERIOR: Se refiere a una estructura que está detrás de otra estructura (Ej: La columna está posterior al abdomen)  PROXIMAL: Significa cerca al centro del cuerpo (Ej: La rodilla es proximal al tobillo) Distal: Significa alejado del centro del cuerpo (Ej: La mano se encuentra distal a la muñeca)  DORSAL: Indica el lado de encima de una estructura tal como la aleta dorsal localizada encima del dorso del pez (Ej: El aspecto dorsal de la mano se llama el dorso de la mano o espalda de la mano)  VOLAR: Se refiere al lado de abajo o al aspecto inferior de una estructura (Ej: Al aspecto volar de la mano se le denomina palmar mientras que el aspecto volar del pie se le llama plantar)  PRONACIÓN: Se refiere a la rotación de un miembro desde su posición anatómica hacia el cuerpo. (Existe pronación del antebrazo y también del pie)  SUPINACIÓN: Se refiere a la rotación de un miembro cuando inicia un alejamiento del cuerpo. (Existe también en el antebrazo y el pie)  DESVIACIÓN ULNAR (ADUCCIÓN ULNAR): Es el movimiento lateral de la muñeca en dirección a la ulna.  DESVIACIÓN RADIAL (ABDUCCIÓN RADIAL): Es el movimiento lateral de la muñeca en dirección al radio. 

INVERSION Y EVERSION

 MOVIMIENTO: Una vez se han estudiado y comprendido las estructuras involucradas en el movimiento (huesos, ligamentos,

músculos)

y

los

términos

usados

para

describirlas, se debe conocer el lenguaje universal que describen el movimiento desarrollado por estas estructuras. La posición anatómica es el punto de inicio el movimiento. Los músculos crean

el

movimiento de los segmentos del cuerpo en varios planos que dividen el cuerpo en diferentes partes. Los tres planos específicos son perpendiculares (en ángulos rectos) entre sí. Los tres planos específicos son: PLANO SAGITAL, PLANO HORIZONTAL, PLANO FRONTAL. Los movimientos que apreciamos no son otra cosa que la combinación de movimientos de rodamientos, deslizamientos y giros a nivel articular. Se hace necesario el conocimiento de los grados de libertad de una articulación y sus particularidades. Para ello podemos hacer un breve repaso de los tipos de articulaciones según su estructura: 

SINARTROSIS: Sin movilidad visible, como las suturas óseas del cráneo.



ANFIARTROSIS: De escasa movilidad y sin cartílago articular, como sinfisis del pubis. (sincondrosis o sínfisis)



DIARTROSIS: Se clasifican en atención a sus grados de movilidad en:  Un grado de libertad: Las TROCOIDES Y TROCLEAS. 

Dos grados de libertad: CONDÍLEAS Y TIROIDES

 Tres grados de libertad: ENARTROSIS (esferas) y ARTRODIAS (permiten solo movimientos de pequeña amplitud.

Componentes de las articulaciones de tipo diartrosis: 

Cavidad articular



Cápsula articular



Membrana sinovial



Líquido sinovial



Cartílago articular



Ligamentos



Rodetes articulares y meniscos



Bolsas sinoviales

Según el número de ejes pueden ser:

1.



Triaxiales: enartrosis



Biaxiales: silla de montar y condílea.



Uniaxiales: troclear y trocoide



No axiales: artrodia (plana) ENARTROSIS:

 Triaxial  Tres grados de libertad de movimiento: 

Abducción - Aducción



Flexión - Extensión



Rotaciones

2. ARTICULACIÓN DE ENCAJE RECÍPROCO O SILLA DE MONTAR  Biaxial  Dos grados de libertad de movimiento: 

Abducción - Aducción



Flexión – Extensión

3. ARTICULACIÓN CONDÍLEA  Biaxial  Dos grados de libertad de movimiento:  Abducción - Aducción  Flexión – Extensión

4. ARTICULACIÓN TROCLEAR O EN POLEA  Uniaxial  Un grado de libertad de movimiento: 

Flexión – Extensión

5. ARTICULACIÓN TROCOIDE O EN PIVOTE 

Uniaxial



Un grado de libertad de movimiento: 

Pronación- supinación

6. ARTRODIA Sin eje de movimiento. Movimientos pequeños de deslizamiento.

 FACTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO:

ESTABILIDAD

MOVILIDAD



ESTABILIDAD ARTICULAR: Resistencia al desplazamiento más allá de los límites

fisiológicos. Factores responsables:





Forma de la estructura ósea



Cápsula y ligamentos



Disposición muscular



Presión intraarticular negativa



Fascias y piel (la laxitud produce exceso de movilidad)

MOVILIDAD ARTICULAR:

Factores que influyen: A. ANATÓMICOS Y BIOMECÁNICOS: 

Estructura articular (topes óseos)



Estructuras de sostén



Fuerza muscular



Flexibilidad muscular (elasticidad)

B. NEUROFISIOLÓGICOS: 

Tono muscular



Edad



Sexo



Predisposición genética



Entrenamiento



Salud

 BALANCE ARTICULAR: Es el examen o exploración de la movilidad articular cuantitativo y cualitativo. Puede ser: Activo o Pasivo. Etapas de balance articular: 1. ESTUDIO DE LA MOVILIDAD ACTIVA Y PASIVA:



Cualitativa (subjetiva)



Cuantitativa (objetiva): Goniometría y Medición centimétrica.

2. BÚSQUEDA DE DESVIACIONES AXIALES: Consiste en comprobar si la articulación está en su eje anatómico. Si no lo está: Valorar el sentido de la desviación en los tres planos. Algún ejemplo puede ser:



VARO Y VALGO



ESCOLIOSIS



RECURVATUM

3. BÚSQUEDA DE MOVIMIENTOS ANORMALES: Más allá del límite articular normal Exploración clínica (cajón, bostezos...)

 TIPOS DE MOVIMIENTO: 

EL MOVIMIENTO LINEAL, también llamado movimiento de traslación, ocurre

más o menos en línea recta de un punto a otro. Todas las partes del objeto se mueven la misma distancia, en la misma dirección y al mismo tiempo. El movimiento que ocurre en línea recta se llama movimiento rectilíneo, como el movimiento de un niño que baja una cuesta en trineo, un windsurfista que se desplaza por el agua o un jugador de béisbol que corre de la base meta a la primera base. 

Si el movimiento sigue una trayectoria curva que no es necesariamente circular, se llama MOVIMIENTO CURVILÍNEO. La trayectoria de un saltador al salir despedido del trampolín hasta que entra en el agua traza un movimiento curvilíneo. La trayectoria curvilínea de un esquiador al bajar por una cuesta. Otros ejemplos de movimiento curvilíneo son la trayectoria de una pelota, o la de una jabalina, o la órbita de la tierra alrededor del sol.



El movimiento de un objeto alrededor de un punto fijo se llama MOVIMIENTO ANGULAR, también llamado movimiento de rotación. Todas las

partes del objeto se mueven a través del mismo ángulo, en la misma dirección y al mismo tiempo, pero no recorren la misma distancia. Cuando una persona flexiona una rodilla, el pie viaja más lejos en el espacio que el tobillo o la pierna. No es inhabitual ver que ambos tipos de movimiento se produzcan al mismo tiempo: el objeto entero se desplaza linealmente y las porciones individuales se mueven angularmente. En la figura, el chico sobre el monopatín desplaza todo el cuerpo por la calle (movimiento lineal), mientras que las articulaciones individuales de la extremidad inferior que «empuja» (es decir, la cadera, la rodilla y el tobillo) giran sobre sus ejes (movimiento angular). Otro ejemplo de movimientos combinados es la marcha. Todo el cuerpo exhibe un movimiento lineal al caminar del punto A al punto B,

mientras

que

las

caderas, rodillas y tobillos muestran movimiento angular. Una persona que lanza una pelota emplea movimientos de la extremidad superior en una dirección angular. La pelota viaja en una trayectoria curvilínea. En general, la mayoría de los movimientos del cuerpo son angulares; los movimientos fuera del cuerpo suelen ser lineales. También hay excepciones. Por ejemplo, el movimiento de la escápula en elevación-depresión y protracción-retracción es esencialmente lineal. Sin embargo, el movimiento de la clavícula, que se inserta en

la escápula, es angular y adquirido mediante la

articulación esternoclavicular.  GONIOMETRÍA: Consiste en medir la situación de un segmento corporal respecto a otro separado del primero por la articulación estudiada, o con relación a un elemento de referencia constante, como la línea vertical, por ejemplo. El instrumento que se usa con mayor frecuencia es el GONIÓMETRO DE DOS RAMAS Para medir la amplitud articular se sitúa en unos puntos de referencia óseos o siguiendo los ejes longitudinales corporales.

 GONIÓMETRO DE DOS RAMAS: El eje del goniómetro corresponde al punto de unión de ambos brazos, se sitúa en el centro de la articulación donde ocurre el movimiento. El goniómetro estará siempre situado en el mismo plano que se efectúa el movimiento. Al completarse el arco de movimiento angular el indicador muestra el número de grados de recorrido articular.  TRANSCRIPCION DE LA AMPLITUD ARTICULAR: 

Agrupando los que se desarrollan en un mismo plano espacial. F/E (flexiónextensión) ABD/ADD

180º/45º

RE/RI (brazo pegado)

80º/95º

F.H/E.H

140º/30º



180º/45º

Sistema Internacional Neutral Cero o de Pasaje a Cero (distinta de cero si hay déficit de movimiento)

EJEMPLO:

Articulación

del

codo. Amplitud normal F/E 150º/0º/0º

HOMBRO F/E (flexión180º/ 0º/45º extensión) ABD/ADD 180º/ 0º/ 45º RE/RI (brazo pegado) 80º/ 0º/ 95º F.H/E.H 140º/ 0º/ 30º

Limitación de 15º de extensión

Se denomina GONIOMETRÍA O BALANCE ARTICULAR a la medición de los movimientos realizados por las palancas óseas de una articulación. Para que una medición articular sea correcta es necesario en su valoración cumplir tres condiciones:

1. Conocer las posibilidades normales de cada articulación en los tres planos del espacio. 2. Utilizar un sistema de medida que sea comúnmente adoptado y comparable. 3. Tomar las medidas lo más objetivamente posible: ésta es realmente la finalidad de la goniometría y recurrimos a cuantificaciones y calificaciones instrumentales, aunque bien es cierto que en la práctica la exactitud no es matemática y debemos trabajar con márgenes de error que no superan el 10%. Con la goniometría, se miden distancias angulares entre las posiciones de un segmento. También debe hacerse cuando sea posible, la medición contralateral, comenzando siempre por el lado sano. Para que las medidas sean universales, como es nuestro deseo, las medidas angulares deben transcribirse con respecto a una posición de referencia común, que es la posición anteriormente explicada de referencia anatómica; esto no significa que las diferentes articulaciones solamente se estudien en esta posición, sino que existen para cada articulación alternativas a partir de la posición de referencia. El aparato de medidas del movimiento articular es el goniómetro. Existen de cuatro tipos distintos: 

Goniómetros de dos brazos con un eje común y un cuadrante dividido en grados (es el más típico).



Goniómetros que se basan en la indicación permanente de la vertical.



Goniómetros que utilizan la desviación magnética (solo es utilizable en el plano horizontal).



Goniómetros electrónicos.

Una vez fijada la posición en la cual se desea realizar la goniometría, se debe colocar el goniómetro de tal forma que haga coincidir su eje con el eje de rotación de la articulación y los brazos del goniómetro se sitúan paralelos a los ejes longitudinales de los segmentos corporales. No debe acompañarse con el goniómetro el movimiento de la articulación a medir; sino que situaremos el goniómetro en la posición inicial, y cuando haya completado el movimiento.

El desplazamiento de la palanca móvil origina dos ángulos: 1. El ángulo de movimiento: formado entre las dos palancas. 2. El ángulo complementario: producido entre la palanca móvil y su situación primitiva; este es el que normalmente se utiliza para la valoración articular. Existen dos tipos de apreciación angular al realizar estas mediciones:  Apreciación angular directa: Cuando en la posición articular

de

referencia

la

posición en el espacio de los segmentos determina en el goniómetro el valor angular 0. Las posiciones alcanzadas más allá de esta posición son registradas directamente por el instrumento. Por ejemplo, la extensión de rodillas a 0º y se tiene una flexión de 150. Pues directamente el arco de recorrido articular viene determinado por los 150 que hemos medido.  Apreciación angular indirecta: Cuando en la posición de inicio el goniómetro no registra 0; y se hace necesario proceder a una traslación de las coordenadas de origen. Por ejemplo, contamos con una hiperextensión de rodilla de 10. Si medimos finalmente 150, éste no es el arco de movimiento total, sino que habrá que sumarle los 10 iniciales. Los mismo puede ocurrir pero en sentido inverso y habrá que restar si el paciente tiene un genu flexo. 

Mediciones  Ángulo complementario  Ángulo de movimiento



Apreciaciones: o Angular directa o Angular indirecta

 REGISTRO: El registro de la goniometría se realiza utilizando unos documentos que reflejan los ítems a medir en cada articulación y, en muchos casos, las amplitudes normales de este movimiento como referencia (ver tabla lateral). Si no se dispusiera de hojas de recogida, se utilizan las iniciales de los movimientos, por ejemplo E/F, ABD/ADD, RE/RI..., separados por una barra, y se colocan a la derecha los resultados de la goniometría.

Un caso práctico podría ser un paciente que presenta una rodilla con una flexión de 80 y una extensión normal, se anotaría así: Utilizando una apreciación angular directa fijaríamos en 0 la posición anatómica con lo cual E/F ¼ 0/80. Aunque también podríamos atribuir la posición anatómica a 180, con lo que nos quedaría: E/F ¼ 180/ 100 (esto último es menos usual). Ujtil es también la notación conocida como paso del ...


Similar Free PDFs