Clasificación DE LA Empresa EN México PDF

Title Clasificación DE LA Empresa EN México
Author karen perez
Course Administración
Institution Universidad Tecnológica de México
Pages 2
File Size 97.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 139

Summary

la diferente clasificación de la empresa según su tamaño...


Description

CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA EN MÉXICO En México existen tres tipos de PyMEs por así llamarlas, pues se toman en cuenta aquellas empresas que son micro; las cuales también han ayudado al enorme crecimiento financiero de nuestra nación. Con la finalidad de ampliar el acceso a los diferentes programas que han sido diseñados para este tipo de empresas; la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); han modificado la clasificación tanto para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). 1.- Micro: Son las que se encuentran en todos los sectores de negocio y cuenta con un rango de número de trabajadores de hasta 10 personas. Su rango de monto de ventas anuales es de un aproximado de 4 millones de pesos. 2.- Pequeña: Son aquellas empresas que se dedican al sector del comercio y la industria y servicios; y en ambos casos tiene un rango de número de empleos desde 11 hasta 30. Para estas pequeñas empresas, su rango de monto de ventas anuales es de 4.01 hasta 100 millones de pesos. 3.- Mediana: Estas empresas se dividen en tres sectores, en el comercio, servicios e industria. En el primer caso el rango de número de trabajadores oscila desde los 31 hasta los 100; y su rango de ventas anuales es desde 100.1 hasta 250 millones de pesos; con un tope máximo de 235. En el segundo y tercer sector, el número de trabajadores es de 51 hasta 250 y en ambos casos; el monto de ventas anuales tiene un rango de 100.1 hasta 250 millones de pesos. El tope máximo para el primero es de 235, mientras que para el segundo es de 250. Si se toma en cuenta esta información, entenderá que saber cuál es la clasificación de las PyMEs puede incluso ayudarle a tomar la decisión de inversión; principalmente en aquello que quizá aún no tiene bien establecido; como lo es la industria por la que quiere arriesgar su capital. Pues si bien puedes tener en mente muchas ideas, lo recomendable es que opte por aquellas que pueden ofrecer más; por las ideas que tengan un amplio mercado, pero sobre todo; por aquella que también le apasione, pues en cierta forma, será parte de sus negocios en un grado de porción. Otros datos obtenidos por el INEGI, que resultan por demás interesantes, es que en efecto es importante saber cuál es la clasificación de las PyMEs; pues incluso dentro de esta categoría se pueden observar diferentes puntos importantes que hacen que las empresas tengan éxito o no. Sobre todo resulta ser un tema de relevancia para aquellos empresarios que están buscando en hacer una inversión; o incluso en ejercer un nuevo negocio.

Tabla de la Clasificación de Empresas Mexicanas Tamaño de la Empresa

Sector Económico

Rango del Número de Trabajadores

Rango del Monto de Ventas Anuales (MDP)

Micro

Todas

Hasta 10

Hasta $4

$4.60

Pequeña

Comercio

Desde 11 hasta 30

Desde $4.01 hasta $100

$93

Pequeña

Industria y Servicios

Desde 11 hasta 50

Desde $4.01 hasta $100

$95

Mediana

Comercio

Desde 31 hasta 100

Desde $100.01 hasta $250

$235

Mediana

Servicios

Desde 51 hasta 100

Desde $100.01 hasta $250

$235

Mediana

Industria

Desde 51 hasta 250

Desde $100.01 hasta $250

$250

Tope Máximo Combinado (MDP)

Para saber en qué clasificación se encuentra una empresa, se calcula el puntaje de la empresa (Pe), el cual es igual al 10% de total de trabajadores (Tt) de la empresa más el 90% de ventas anuales (Va) de la empresa; y debe ser menor o igual al tope máximo combinado* de cada clasificación. Expresado matemáticamente tenemos:

Pe = (0.1*Tt) + (0.9*Va)

El tope máximo combinado resulta de tener el número máximo de trabajadores y ventas anuales en la fórmula del puntaje de la empresa según su clasificación....


Similar Free PDFs