Clasificación DE LOS Sistemas Adhesivos DE Acuerdo A SU PASO Clínico PDF

Title Clasificación DE LOS Sistemas Adhesivos DE Acuerdo A SU PASO Clínico
Author Tatiana Aguilar
Course Operatoria Dental
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 6
File Size 225.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 141

Summary

Download Clasificación DE LOS Sistemas Adhesivos DE Acuerdo A SU PASO Clínico PDF


Description

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS DE ACUERDO A SU PASO CLÍNICO

Los principios de odontología adhesiva datan de 1955 cuando Buonocore, usando técnicas de adhesión industrial, postuló que el tratamiento de la superficie dentinal con grabado ácido podría mejorar la duración de la adhesión. Hacia 1960 sugiere que la formación de las interdigitaciones de resina (resin tags) era la causa principal de la adhesión de la resina al esmalte grabado.[ CITATION Sis \l 2058 ] El grabado ácido en dentina permitió remover la capa superficial del (smear layer) y acondicionar la capa superficial de la misma, removiendo parte del contenido inorgánico, permitiendo exponer la malla de colágeno y aumentar la permeabilidad de los túbulos dentinales, los cuales serán infiltrados con el sistema adhesivo formando la llamada capa híbrida, mecanismo fundamental en el proceso de adhesión de la resina a la dentina. [ CITATION Sis \l 2058 ] Van Meerbeek y colaboradores, en 1998, propusieron una clasificación de los sistemas adhesivos basada en el modo de interacción con el sustrato, contemplando también el número de pasos clínicos requeridos para su aplicación:[ CITATION Sis \l 2058 ] 1. Adhesivos de un solo paso: adhesivos que modifican el barrillo dentinario 2. Adhesivos de dos pasos: a) adhesivos que modifican el barrillo dentinario, b) adhesivos que disuelven el barrillo dentinario, c) adhesivos que eliminan el barrillo dentinario. 3. Adhesivos de tres pasos, adhesivos que eliminan el barrillo dentinario. [ CITATION Sis \l 2058 ] SEGÚN NÚMERO DE COMPONENTES:[ CITATION Sis09 \l 2058 ]

1. Adhesivos de tres etapas: en los cuales las etapas de grabado, acondicionamiento (agente imprimante) y de adhesión se encuentran separadas. 2. Adhesivos en dos etapas con grabado ácido previo: donde el agente imprimante y el adhesivo están juntos. 3. Adhesivos en dos etapas con auto grabado: en estos un agente imprimante ácido produce el grabado y la penetración de este en un solo paso, y por separado se encuentra el adhesivo. 4. Adhesivos en un solo paso con autograbado: donde el agente imprimante, el adhesivo y la parte ácida que produce el grabado están juntos.[ CITATION Sis09 \l 2058 ]

Imagen 2: número de pasos de los adhesivos convencionales [ CITATION Zam05 \l 2058 ]

Imagen 3: número de pasos de los adhesivos autocondicionadores[ CITATION Zam05 \l 2058 ]

INDICACIONES CLÍNICAS CONVENCIONALES

DE

LOS

SISTEMAS

ADHESIVOS

Sistemas adhesivos convencionales de tres pasos [ CITATION Log06 \l 2058 ] Ventajas:    

Múltiples indicaciones: restauraciones adhesivas, cementación de coronas y pernos Posibilidad de activación química. Presentan compatibilidad con cementos resinosos Menor degradación a lo largo de tiempo

Inconvenientes   

Mayor número de frascos Técnica más complicada Aplicación de múltiples capas de primer para logar saturar la dentina desmineralizada.

Técnica 1. Aplicar Acido por 25 segundos en el esmalte y 10 s en dentina, de esta manera se adquiere la desmineralización selectiva del esmalte y la eliminación del barro dentinario. 2. Lavar por 30s, para retirar por completo el ácido y elevar el PH de la zona, de esta manera permitir la polimerización de los sistemas adhesivos. 3. Secar y no sobre desecar con aire comprimido, tratando de que la dentina quede humera para provocar la expansión de las fibras colágenas 4. Aplicar el imprimante, que tendrá que penetrar en los espacios provocados por la pérdida de minerales. 5. Colocar del agente adhesivo resinoso, tanto en el esmalte como en dentina, que permitirá articular la estructura dentinaria infiltrada por el primer con el material restaurador. 6. Aplicar aire por 5 segundos, para inducir la evaporización del solvente y del agua restante de la dentina. 7. Foto activar para polimerizar los monómeros. 8. Para finalizar se coloca el material restaurador para elaborar la restauración de resina compuesta. [ CITATION Gut12 \l 2058 ][ CITATION Her \l 2058 ]

Sistemas adhesivos convencionales de dos pasos [ CITATION Log06 \l 2058 ] Contraindicaciones 

Incompatibilidad don resinas y cementos de auto curado o dual.

Ventajas

 

Técnica más simple Valores de resistencia de unión parecidos a los adquiridos con los adhesivos de tres frascos.

Inconvenientes   

Menor número de indicaciones clínicas No puede ser activado químicamente Sistemas más hidrofílicos y tienden a absorber mas agua a lo largo del tiempo. [ CITATION Góm04 \l 2058 ]

Técnica 1. Aplicar ácido por 25 segundos en el esmalte y 10s en dentina, de esta manera se obtiene la desmineralización selectiva del esmalte y la dentina del barro dentinario. 2. Lavar por 30s aproximadamente, para remover el ácido y elevar el PH de la zona de esta manera permitir la polimerización de los sistemas adhesivos. 3. Secar con aire comprimido, tratando de que la dentina quede húmeda para provocar la expansión de las fibras colágenas. 4. Colocar el sistema adhesivo, para que exista un contacto del adhesivo con substratos dentales. 5. Aplicar aire por 5 segundos, para inducir la evaporización del solvente y del agua restante de la dentina. 6. Repetir los pasos tres y cinco (tomando en cuenta las recomendaciones del fabricante) para saturar de mejor manera la dentina y el esmalte con monómeros resinosos y generar la unión entre la capa de adhesivo y la resina compuesta. 7. Foro activar para polimerizar los monómeros. [ CITATION Log06 \l 2058 ] INDICACIONES CLÍNICAS AUTOCONDICIONADORES

DE

LOS

SISTEMAS

ADHESIVOS

Sistema s adhesivos de dos pasos Ventajas       



La desmineralización e infiltración de la dentina ocurren al mismo tiempo. Técnica más rápida, debido a que durante el procedimiento adhesivo no existe la necesidad de lavar tras el gravado. No son tan sensibles a las diversas condiciones de humedad de la dentina. Son poco sensibles a la técnica. Se pueden manejar como materiales desensibilizantes Sus aplicación es higiénica Muestran una compasión consistente y estable [ CITATION Góm04 \l 2058 ] Aplicación e dentina profunda.

Inconvenientes 

Aun son insuficientes los estudios a largo plazo.



Se necesita más pruebas clínicas referentes a la adhesión al esmalte [ CITATION Góm04 \l 2058 ]

Técnica 1. Aplicar el primer autoacondicionante de 10 segundos a 20 segundos, provocando la desmineralización del smear layer e inducción en la dentina subyacente. 2. Secar con chorros de aire por 15s aproximadamente, para que exista una evaporación del agua y otros solventes. 3. Colocar el adhesivo, para saturar los sustratos con más monómeros. 4. Aplicar un chorro de aire por 5 segundos, con el propósito de evaporar los solventes que posee el adhesivo. 5. Repetir los pasos tres y cuatro 8tomar en cuenta las recomendaciones del fabricante), para saturas más los substratos con monómeros resinosos. 6. Foto activar para la polimerización de los monómeros. [ CITATION Log06 \l 2058 ] SISTEMAS ADHESIVOS EN UN SOLO PASO Contraindicaciones 

Incompatibilidad con resinas y cementos de auto curado o dual. [ CITATION Log06 \l 2058 ]

Ventajas       

Tanto la desmineralización e infiltración de la dentina ocurren al mismo tiempo. Técnica más rápida, debido a que durante el procedimiento adhesivo no hay necesidad de lavar tras el grabado. So son tan sensibles a las diversas condiciones de humedad de la dentina. Son poco sensibles a la dentina. Se pueden manejar como materiales desensibilizantes. Su aplicación es higiénica Muestran una composición consistente y estable. [ CITATION Góm04 \l 2058 ]

Inconvenientes  

Aun son insuficientes los estudios a largo plazo Se necesitan más pruebas clínicas referente a la adhesión al esmalte [ CITATION Góm04 \l 2058 ]

Técinca Aplicar de sistemas adhesivo durante 10 segundos. Aplicar de un chorro de aire por 5 segundos con el fin de evaporar los solventes existentes. Foro activar, para la polimerización de los monómeros.

TIEMPO CLÍNICO Y COSTO DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS ACTUALES Dos factores muy importantes para la selección y utilización de un sistema adhesivo es el tiempo clínico de aplicación y el costo. Desafortunadamente, los odontólogos, tienden a entender la simplificación de la técnica como la disminución del número de frascos y no del tiempo para la aplicación de los sistemas adhesivos.[ CITATION SIS17 \l 2058 ]

Figura 1. Tiempo preconizado por el fabricante(S) y tiempo real de aplicación clínica (S) de adhesivos (S) de adhesivos autocondicionales de paso1 (Prompt L-Pop,3MESPE) y de 2 pasos (Clearfil Liner Bond, Kuraray) y convencionales de 2 pasos (Single-Bond, 3MESPE) y de 3 pasos (Scotchbond Multi-Purpose, 3MESPE). [ CITATION SIS17 \l 2058 ]

Al comparar los adhesivos convencionales de dos y tres pasos. A pesar de uno de ellos tener menos frascos, el tiempo de aplicación clínica es muy semejante al sistema adhesivo de tres pasos. Lo mismo se observa para los adhesivos autocondicionantes de 2 pasos en relación a los convencionales. Ya los adhesivos autocondicionantes de 1 paso parecen disminuir significativamente el tiempo clínico de aplicación. No obstante, en función de los pésimos resultados de este material en estudios clínicos, algunos fabricantes pasaron a preconizar el aumento de tiempo de aplicación, como puede ser visto recientemente en el manual del Adper Prompt L-Pop (3MESPE, sucesor del Prompt L-Pop). Vale resaltar el hecho de que, SIEMPRE, el fabricante va a indicar que su producto posee un tiempo de aplicación clínica inferior al que ocurre en la práctica clínica diaria [ CITATION SIS17 \l 2058 ]...


Similar Free PDFs