Coherencia - características de los textos PDF

Title Coherencia - características de los textos
Author Sara Rain
Course Lengua española
Institution Universidad de Murcia
Pages 3
File Size 88.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 164

Summary

características de los textos ...


Description

COHERENCIA La coherencia es una propiedad del texto que se relaciona con la organización de la información y con el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto. 1a. b. c. 2a. b. c. d. 3a. b. 4a. b. c.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1. 2. 3. 4. 5. 5a. b. c.

EL TEMA Sustantivo abstracto que recoja la intención del autor Sin verbos conjugados Unas diez palabras plenas EL RESUMEN Nuestras propias palabras Un 25% del total de líneas (o menos) No se copia del texto Sin ejemplos ni detalles ESTRUCTURA EXTERNA Titular + cuerpo argumentativo Cuerpo argumentativo: nº de líneas y nº de párrafos (extensión similar o desigual) ESTRUCTURA INTERNA División del texto en partes según su contenido Decir las líneas (o párrafos que ocupa) y de qué trata. Tesis: i. Dónde está ii. Si es explícita o implícita iii. Argumentos que la apoyan: tipos y ejemplos del texto: Datos y cifras (y estadísticas) Autoridad y citas (argumento de autoridad; argumento de citas) Analogía y ejemplo (argumento de analogías o analógico; argumento de ejemplificación) La experiencia personal (argumento basado en la experiencia personal) Aseveraciones de amplia aceptación (argumento de generalizaciones indiscutibles o verdades evidentes; argumento de criterio sapiencial, basado en tópicos y refranes) Contraste de ideas (argumento de contraste de ideas) Argumento “ad hominem” iv. Tipo de estructura (según dónde se encuentre): Analizante o deductiva Sintetizante o inductiva Encuadrada Paralela Interrogativa PROGRESIÓN TEMÁTICA: De tema constante De temas enlazados De temas derivados

COHESIÓN La cohesión es una propiedad de todo texto bien construido en el que cada enunciado se relaciona con los demás mediante procedimientos léxico-semánticos, gramaticales y lógicosintácticos. De todo hay que poner, al menos, tres ejemplos, diciendo en qué línea se encuentran: 1. MECANISMOS LÉXICO-SEMÁNTICOS A) REPETICIÓN LÉXICA O RECURRENCIA. LA PALABRA CLAVE. i. Palabra clave ii. Recurrencias iii. Familia léxica B) RELACIONES SEMÁNTICAS i. SINONIMIA: conceptual, contextual y/o referencial. ii. ANTONIMIA

iii. iv. v. vi.   

HIPERONIMIA CAMPOS SEMÁNTICOS ISOTOPÍAS LÉXICAS FIGURAS RETÓRICAS La perífrasis La metáfora La metonimia

2. A) i. ii. iii. B) C) D) E)

MECANISMOS GRAMATICALES LA DEIXIS Deixis personal y deixis social Deixis de lugar Deixis de tiempo PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN: LAS PROFORMAS. ELEMENTOS FÓRICOS (FORICIDAD): ANÁFORA y CATÁFORA ELIPSIS TIEMPOS VERBALES

3.

MECANISMOS LÓGICO-SEMÁNTICOS: LOS CONECTORES

A. Conectores que estructuran el texto:

       

Iniciadores Ordenadores De transición Continuativos Distributivos Recapitulativos o de resumen Espacio-temporales Conclusivos

B. Conectores que estructuran las ideas:

      

De adición De contraste Causales Consecutivos Condicionales De relaciones temporales De relaciones espaciales

C. Conectores que introducen operaciones discursivas:

     

De expresión del punto de vista De manifestación de certeza De confirmación De tematización De reformulación, explicación y aclaración De ejemplificación

ADECUACIÓN La adecuación es una propiedad de los textos que delatan las decisiones tomadas por el agente emisor para expresar su mensaje. 1) a. b. c. d. 2) a. b. c. 3) a. b. 4) a. b. 1. 2. a. b. c. 3. a. b. c. d. e. f. 4. 5. 1. a. b. 1. 2.

TIPO DE TEXTO: Ámbito de uso: periodístico Género: artículo de opinión Siempre son expositivo-argumentativos Hay que decir qué tiene de cada uno y qué tipo predomina FUNCIONES DEL LENGUAJE: Función/es predominante/s y ejemplos Función/es secundaria/s Recordad que se relaciona con el tipo de texto predominante REGISTRO: Siempre es estándar por ser periodísticos Hay que buscar desviaciones hacia otros registros  ejemplos i. Vocabulario ii. Sintaxis MODALIZACIÓN: Es la propiedad textual que se relaciona con la subjetividad manifestada por el emisor en el texto. Tipos: i. MODALIZACIÓN VALORATIVA: A través del léxico: sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. A través de los morfemas derivativos: sufijos apreciativos Diminutivos Aumentativos Despectivos A través de figuras retóricas: Metáfora Comparación Hipérbole Acumulación (o enumeración) Interrogación retórica Ironía A través de los signos de puntuación (usos que expresen subjetividad) A través de los cambios de registro ii. MODALIZACIÓN EPISTÉMICA: Expresión del grado de certeza Enunciados incuestionables  alto grado de certeza Enunciados posibles  bajo grado de certeza iii. MODALIZACIÓN DEÓNTICA: El emisor se dirige directamente al receptor Verbos de obligación, recomendaciones, imperativos perífrasis verbales modales o expresiones como "Estamos obligados a...", "conviene que..."....


Similar Free PDFs