comentario de texto literario, Lorca PDF

Title comentario de texto literario, Lorca
Course Lengua Castellana y Literatura
Institution Bachillerato (España)
Pages 2
File Size 62.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 134

Summary

comentario de texto literario Lorca, material Ebau....


Description

Texto 1 Lorca En este caso estaremos comentando un texto perteneciente al primer acto de la obra, La Casa de Bernarda Alba o drama de mujeres en los pueblos de España, de Federico García Lorca. Esta obra fue escrita en 1936, dentro del grupo poético de la generación del 27. Este movimiento destaca por su carácter innovador y la combinación de tradición y vanguardia y de lo culto y popular. Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español, adscrito a la generación del 27. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió en 1936 fusilado, causada por rivalidades políticas. Entre sus obras más importantes destacan “Bodas de sangre” 1933, “Yerma 1934. En resumen la obra comienza con el primer acto, desarrollado a su vez en siete escenas cortas entre los personajes, donde se presenta la muerte de el segundo marido de Bernarda, la protagonista, que empieza a implantar a sus 5 hijas un riguroso sistema para mantener un luto.Estas deben mantenerse cautivas en casa y no relacionarse ni salir con nadie en ocho años. El tema del fragmento se basa en el luto que impone Bernarda a sus hijas, el enfrentamiento y la falta de libertad. En cuanto a la estructura externa, la obra se estructura en diálogos y en tres actos, cada uno con numerosas escenas. Estas corresponden a la estructura clásica de presentación (introducción del luto al morir el marido de Bernarda) , nudo (se anuncia la boda de Angustias y Pepe el Romano y aumenta la tensión) y desenlace (con un final trágico por el suicidio de Adela), correspondiente al primer, segundo, y tercer acto. También destacan las acotaciones. En cuanto a la estructura interna, en el primer acto se realiza la introducción espacio temporal de la obra junto a la caracterización de los personajes. Hace referencia a la muerte del segundo marido de Bernarda y como consecuencia, el luto que se comienza a guardar en esa casa. El segundo y parte del tercer acto consiste en el desarrollo que comienza con el conflicto de Angustias y Pepe el Romano, lo que provocará un aumento de los conflictos en la familia. El tercer acto que acaba con un final trágico con el suicidio de Adela. Esta muerte es el fiel reflejo de la rebeldía que comienza a darse entre los jóvenes de la época. Los personajes que intervienen en este fragmento son Bernarda (mujer de 60 años, autoritaria, obsesión por la tradición, las apariencias y cuidar la imagen de la familia), Magdalena (30 años, de pensamiento liberal, una mujer no tiene que casarse, ella prefiere trabajar), Adela (20 años, rebelde, carácter humanitario, representa la ansia de libertad), Martirio (24 años, enamorada de Pepe, representa la envidia la maldad) y Amelia (27 años, no da problemas, en esta escena calma a su madre). También interviene Poncia y otra criada. Respecto a la acción, en general en los tres textos se caracteriza por el enfrentamiento de la moral autoritaria, rígida y convencional de Bernarda y por otra parte, el deseo de libertad de Adela. Otra característica es la falsedad por parte de las criadas y la confianza hacia Bernarda. Por otro lado la acción del primer acto representa la presentación de la obra, se desarrolla en paredes blanquísimas que hacen referencia a una escena donde se reflejan las reglas. La trama de este acto se desarrolla a las 12:00. Cabe destacar la simbología de los colores. La habitación que representa el ambiente clímax en el acto 1. Las paredes blancas dónde se desata el conflicto en el acto 2 y finalmente la habitación celeste haciendo referencia a la solución del conflicto en el acto 3. Por otra parte en la escena del abanico de flores rojas (sangre) y verdes (esperanza), Lorca representa la rebeldía de Adela hacia su madre. El tiempo de la obra es indefinido, pero nos encontramos ante un verano sofocante, y sabemos que el tiempo pasara lento debido al luto. En cuanto al espacio, se desarrolla en la casa de Bernarda Alba y este fragmento sucede concretamente en el salón. Hablando del discurso dramático, están presentes dos variedades, el diálogo y las acotaciones. El diálogo crea la acción dramática y caracteriza a los personajes para transmitir a los espectadores información necesaria para comprender la acción. Las acotaciones son una parte secundaria del discurso y suelen ir entre paréntesis. El autor hace indicaciones sobre los elementos escénicos como gestos, movimientos, iluminación… En el análisis del lenguaje literario, es un lenguaje antiguo propio de la época con registro coloquial, ya que son discusiones entre familiares y el tono es de mal humor durante el conflicto. Se observan rasgos de Lorca como la mezcla del lenguaje lírico y expresiones populares (“bolsas de dineros”) así como el uso de elementos simbólicos como la casa (privación de libertad), la luna (erotismo), los colores (negro es luto). Utiliza figuras literarias como la onomatopeya (shhh!), metáforas (“el veneno de sus lenguas”), un símil (“una manada de cabras”), una pregunta retórica (¿Es este abanico el que se le da a una viuda?) y un paralelismo (“Hilo y aguja para las hembras…”)

Texto 2 Lorca

En este caso estaremos comentando un texto perteneciente al primer acto de la obra, La Casa de Bernarda Alba o drama de mujeres en los pueblos de España, de Federico García Lorca. Esta obra fue escrita en 1936, dentro del grupo poético de la generación del 27. Este movimiento destaca por su carácter innovador y la combinación de tradición y vanguardia y de lo culto y popular. Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español, adscrito a la generación del 27. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió en 1936 fusilado, causada por rivalidades políticas. Entre sus obras más importantes destacan “Bodas de sangre” 1933, “Yerma 1934. En resumen la obra comienza con el primer acto, desarrollado a su vez en siete escenas cortas entre los personajes, donde se presenta la muerte de el segundo marido de Bernarda, la protagonista, que empieza a implantar a sus 5 hijas un riguroso sistema para mantener un luto.Estas deben mantenerse cautivas en casa y no relacionarse ni salir con nadie en ocho años. El tema del fragmento se basa en el luto y los chismes principalmente En cuanto a la estructura externa, la obra se estructura en diálogos y en tres actos, cada uno con numerosas escenas. Estas corresponden a la estructura clásica de presentación (introducción del luto al morir el marido de Bernarda) , nudo (se anuncia la boda de Angustias y Pepe el Romano y aumenta la tensión) y desenlace (con un final trágico por el suicidio de Adela), correspondiente al primer, segundo, y tercer acto. También destacan las acotaciones. En cuanto a la estructura interna, en el primer acto se realiza la introducción espacio temporal de la obra junto a la caracterización de los personajes. Hace referencia a la muerte del segundo marido de Bernarda y como consecuencia, el luto que se comienza a guardar en esa casa. El segundo y parte del tercer acto consiste en el desarrollo que comienza con el conflicto de Angustias y Pepe el Romano, lo que provocará un aumento de los conflictos en la familia. El tercer acto que acaba con un final trágico con el suicidio de Adela. Esta muerte es el fiel reflejo de la rebeldía que comienza a darse entre los jóvenes de la época. Los personajes que intervienen en este fragmento son Bernarda (mujer de 60 años, autoritaria, obsesión por la tradición, las apariencias y cuidar la imagen de la familia), Adela (20 años, rebelde, carácter humanitario, representa la ansia de libertad), Martirio (24 años, enamorada de Pepe, representa la envidia la maldad). También intervienen el resto de las hermanas y Poncia, la criada de confianza. Respecto a la acción, en general en los tres textos se caracteriza por el enfrentamiento de la moral autoritaria, rígida y convencional de Bernarda y por otra parte, el deseo de libertad de Adela. Otra característica es la falsedad por parte de las criadas y la confianza hacia Bernarda. Por otro lado, la acción del segundo acto representa el nudo de la obra, se desarrolla en una habitación blanca que hace referencia al aumento del conflicto entre los personajes. La trama se desarrolla a las 3:00 de la tarde. Cabe destacar la simbología de los colores. La habitación que representa el ambiente clímax en el acto 1. Las paredes blancas donde se desata el conflicto en el acto 2 y finalmente la habitación celeste haciendo referencia a la solución del conflicto en el acto 3. Por otra parte en la escena del abanico de flores rojas (sangre) y verdes (esperanza), Lorca representa la rebeldía de Adela hacia su madre. El tiempo de la obra es indefinido, pero nos encontramos ante un verano sofocante, y sabemos que el tiempo pasara lento debido al luto. El espacio se desarrolla en la casa de Bernarda Alba y este fragmento en concreto sucede en la habitación blanca Hablando del discurso dramático, están presentes dos variedades, el diálogo y las acotaciones. El diálogo crea la acción dramática y caracteriza a los personajes para transmitir a los espectadores información necesaria para comprender la acción. Las acotaciones son una parte secundaria del discurso y suelen ir entre paréntesis. El autor hace indicaciones sobre los elementos escénicos como gestos, movimientos, iluminación… En el análisis del lenguaje literario, es un lenguaje antiguo propio de la época con registro coloquial, ya que son discusiones entre familiares y el tono es de mal humor durante el conflicto. Se observan rasgos de Lorca como la mezcla del lenguaje lírico y expresiones populares (“bolsas de dineros”) así como el uso de elementos simbólicos como la casa (privación de libertad), la luna (erotismo), los colores (negro es luto). En cuanto a las figuras literarias del fragmento señalamos el uso del hipérbaton (“El mismo lujo de tu casamiento lo sigas disfrutando”), metáforas en imágenes que tienen relación con las ideas que expone (“para llenar mi casa con el sudor de su refajo” y “el veneno de sus lenguas”), que se refiere a que las personas del pueblo van a cotillear. Y la metonimia (“ya no puedes ir con el cuento a tu padre”)...


Similar Free PDFs