Comentario DE Textos JUR Dicos PDF

Title Comentario DE Textos JUR Dicos
Author Jose Manuel Sanchez Valle
Course Historia del Derecho
Institution Universidad de Oviedo
Pages 2
File Size 77.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 162

Summary

historia del derecho...


Description

EL PROCESO DE ROMANIZACION JURIDICA

“Todos los pueblos que se rigen por leyes y costumbres usan en parte su propio derecho y en parte el derecho común de todos los hombres; pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ese es suyo propio y se llama derecho civil, como si dijeramos derecho propio de la ciudad. En cambio, el que la razón natural establece entre todos los hombres, ese se observa uniformemente entre todos los pueblos y se llama derecho de gentes, como si dijéramos el derecho que usan todas las naciones. Así pues, el pueblo romano usa en parte su propio derecho y en parte el derecho común de todos los hombres”. (GAYO: Instituciones.Comentario I, párrafo 1.) Introducción :Gayo fue un jurista romano creador de textos jurídicos por lo tanto podemos afirmar que es un texto jurídico, dentro de los textos jurídicos estaríamos hablando de una obra de interpretación del derecho concretamente doctrinal, simplemente con observar su titulo sabemos que es doctrinal ya que instituciones deriva del latín instituere que significa enseñar. Comentario : en este fragmento Gayo explica la diferencia entre el derecho de gentes y el derecho civil, se podría traducir entre derecho civil y derecho natural, el gran jurista romano afirma que cada pueblo posee su propio derecho con sus propias leyes en base a su experimentalismo, moralidad e historia pero a la vez estos pueblos con derechos distintos tienen un derecho común a todos que sería el derecho natural . “El Emperador Vespasiano, superada la agitación de la República, concedió a toda España la latinidad”. (PLINIO EL VIEJO: Naturalis Historia. III, 30. Año 74 d.c.) Introducción : Plinio el viejo fue un procurador de la época romana que escribió historia natural, esta obra fue muy importante ya que intento abarcar en su totalidad todo el conocimiento que había entonces en Roma, contiene textos jurídicos, crónicas, textos filosóficos, médicos, pero aunque sea un conjunto de todo podemos encasillarlo en textos jurídico con función doctrinal. Comentario: en este fragmento se refiere a cuando el emperador Vespasiano debido a los problemas que tuvo su mandato por las anexiones de terrenos y la imposición de derechos y leyes romanas en conjunto con impuestos y llamamientos militares. “Es menester ante todo referir a la divinidad las causas y motivos (de nuestros hechos); también yo tendría que dar gracias a los dioses inmortales porque con la presente victoria me honraron y guardaron salvo. Así, pues, creo de este modo poder satisfacer con magnificencia y piedad su grandeza al asociar al culto de los dioses a cuantos miles de hombres se agreguen a los nuestros. Otorgo pues a todos cuantos se hallen en el orbe la ciudadanía romana, sin que quede nadie sin una ciudadanía, excepto los dediticios. En efecto, conviene que todos, no sólo contribuyan en todo lo demás, sino que participen también de la victoria. Y esta constitución nuestra manifiesta la grandeza del pueblo romano…” (D´Ors: Documentos del Egipto romano.p. 203).

Estudia: Pobladores : los que pueblan . Derechos: el conjunto de tipos de ordenes normativos que se basan en la moral que existen actualmente.

concesiones de ciudadanía : normalmente se pedia y se le otorgaban a todos aquellos que sus padres fueran romanos y tuvieran la ciudadanía, aunque también se le concedía a los esclavos po medio de su dueño y de esta manera obtenían algunos derechos.

DERECHO PROVINCIAL ROMANO

Laterculus Veronensis, Relación de todas las provincias…XI: La Bética, La Lusitania, la Cartaginense, la Galecia, la Tarraconense, La Mauritania Tingitania….(El texto omite Las Baleares)

Estudia: El Derecho Provincial: este surgió con la primera guerra púnica ya que esta trajo consigo la expansión hacia el mediterráneo, este se instalo en cada una de las llamadas provincias romanas que eran territorios que había sido poblados por los romanos y cada uno tenia un derecho provincial distinto aunque parecido ya que todos se basaban en el romano. las diferentes divisiones provinciales: : La Bética(Andalucía), La Lusitania(Extremadura Portugal), la Cartaginense(Cartagena), la Galecia(Galicia), la Tarraconense(Tarragona), La Mauritania Tingitania(marruecos). Su regulación y organización : tenían básicamente la organización de la ciudad de roma y las regulaba el imperio Tipos de ciudades(ciudades –estado) Funcionarios a su cargo(cuestores)...


Similar Free PDFs