Comentario I - teorías de liderazgo en la historia PDF

Title Comentario I - teorías de liderazgo en la historia
Author Nellyeska Amoretty
Course Liderazgo
Institution Keiser University
Pages 2
File Size 79.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 138

Summary

teorías de liderazgo en la historia...


Description

Kevin me gustaría agregar a tu artículo mi siguiente comentario, considero que puede darte más aportes sobre las teorías de liderazgo en vista que buscan explicar cómo y por qué ciertas personas se convierten en líderes. Por ejemplo me gustaría empezar argumentándote sobre el éxito de Hitler en temas de liderazgo, uno lo de los principales motivos de su éxito es por el periodo en que se desarrolló, en el siglo XX solo los hombres podían liderar y en especial los militares, se creía que los líderes estaban dotados genéticamente con cualidades superiores que los diferenciaba de sus seguidores, en la práctica, el liderazgo estaba centrado únicamente en los rasgos del líder, como sus características físicas, esta teoría de liderazgo fue denominada como la “Teoría de los rasgos o del gran hombre”, por eso es que cientos de miles de alemanes apoyaban animadamente a su líder. (Gómez-Rada, 2002) Concuerdo en clasificar a Hitler como un líder autocrático, todo giraba alrededor del él, era la única persona capaz de tomar decisiones y no delegaba responsabilidades. Posteriormente, se abandonó la teoría porque confirmaron que los rasgos eran insuficientes para definir un buen líder. Luego aparecieron varias teorías centradas en variables particulares relacionadas con el entorno, y de este modo se descubrieron varios estilos de liderazgos centrados más por las ideas del líder; investigadores confirmaron que un liderazgo verdaderamente efectivo no intervienen solo las cualidades del líder, sino que se trata más bien de lograr un equilibrio entre las conductas, las necesidades y el contexto, (Sánchez, 2010), y es así que el liderazgo empezó a inclinarse hacia los ejemplos de Franklin, Roosevelt, John Kennedy, Martin Luther King, etc, estos fueron lideres reconocidos por usar métodos revolucionarios, donde el liderazgo era efectivamente compartido, inspirador y firme. Para concluir me gustaría agregar mis consideraciones del tema de esta semana, los líderes no nacen, se hacen, el liderazgo no es una habilidad natural, todas podemos tenerla si nos lo proponemos, esto depende de nuestra actitud y desarrollo personal; podemos apropiarnos de

cualquier estilo y llegaremos a tener éxito, siempre y cuando lo luchemos. Un líder se distingue por promover el cambio e inspirarlo.

Referencias Rodríguez, E. M. (2018). Las principales teorías del liderazgo. La mente es maravillosa, Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/las-principales-teorias-del-liderazgo/ Sánchez, J.F. (2010). Liderazgo: Teorías y aplicaciones. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca. Gómez-Rada, C. A. (2002). Liderazgo: conceptos, teorías y hallazgos relevantes. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. Vol.2 (nº2), pág. 61-77. Recuperado de: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Liderazgo/%5BPD%5D%20Libros%20%20Liderazgo.pdf...


Similar Free PDFs