Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano PDF

Title Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano
Author DIANALAURA GONZALEZ CASCO
Course Historia de las doctrinas economicas
Institution Universidad Autónoma de Zacatecas
Pages 3
File Size 61.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 160

Summary

Es una síntesis del libro "Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano" del Fisgón...


Description

Análisis del libro “Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano”

Es un libro en el que se plasma lo que se ha vivido en el país mexicano desde hace varias décadas, nos demuestra el egoísmo en el que estamos hundidos y la forma en que se ha dado un mal uso de toda nuestra economía y en el ámbito social. Para poder empezar, me gustaría dar la definición de lo que es para mí el Neoliberalismo en base a lo que se expuso en el libro de El Fisgón. El neoliberalismo es lo que quiere separar al estado de la economía, quiere aumentar la riqueza, el pequeño detalle aquí es que solo la quiere aumentar para las personas de clase alta, no quiere invertir en los que tienes menos ingresos o son de bajos recursos. Quiere que los de clase alta recuperen su riqueza sin importar la necesidad de los demás, es un pensamiento bastante egoísta ya que hace creer que existirá un crecimiento en toda la sociedad, cuando realmente solo será en una parte de la población. El pensamiento neoliberal existió en otros países antes que en México, pero cuando llegó a nuestro país se vio marcado ya que estábamos en una crisis financiera muy fuerte, buscó abrir nuevas alianzas en el comercio, es por eso que se firma el Tratado de Libre y Comercio. Gracias a la llegada del neoliberalismo a México se comenzaron a dar más problemas de los que había en ese momento. Se manipulo al gobierno que dirigía el país en esos momentos y se les ejerció presión con la deuda externa, es por esto por lo que se vio marcada una gran corrupción en el estado. Comenzó por crearse políticas neoliberales, después hubo un presidente que lanzó un pacto que perjudicaba a todas las clases bajas, nuestra deuda externa se elevó sin límite y es por eso que se adquirió un préstamo con el Fondo Monetario Internacional y con el Banco Mundial, del cuál nada de eso se invirtió en las

cadenas de producción, esto afecto gravemente el campo, ya que por la falta de producción y escasez de dinero se dio la corrupción en las organizaciones. Según decían que, para poder hacer productivo el campo, el estado debía dejar de intervenir en él, pero eso fue todo lo contrario, debido a esto se vio muy dañado y se cayó la producción agropecuaria. México empezó a importar alimentos a lo bruto y al importar más de lo que exporta, pierde mucho dinero, es por eso que la pobreza en el campo ha crecido muchísimo, creando la migración y la plantación de drogas por falta de dinero. Este préstamo también trajo consigo México firmara acuerdos con el Banco Mundial y que tuviera que seguir las políticas que ellos establecen, esto es que se debe de seguir una política económica neoliberal. Considero que el neoliberalismo es centralizado, ya que no toma en cuenta lo que necesita su país, no ve más allá de sus intereses y no actúa en cumplimiento de la satisfacción de las necesidades del pueblo, que en teoría esa es su función. Pone como prioridad el enriquecimiento de las organizaciones de alto impacto en el país y las básicas las deja a un lado, creando mayor pobreza y desempleo, ya que abre las puertas a países extranjeros para que entren a nuestro país, en lugar de impulsar las microempresas y poder crear más fuentes de empleo para los mexicanos. El Fisgón propone unas alterativas para poder derrotar al neoliberalismo, una de ellas es que debemos hacer conciencia de que el neoliberalismo es destructivo y que se destruye así mismo, esto quiere decir que, en lugar de ser un modelo en el cuál se busque el bienestar de la población completa de un país, solo busca enriquecer una parte provocando mayor pobreza en la mayoría del resto. Otra es armar un proyecto alternativo viable, se deben de crear mensajes, dar pláticas, transmitir los conocimientos sobre este tema para que todos nosotros como mexicanos veamos y analicemos por qué estamos en esta situación, que es lo que ha pasado para estar en esta crisis económica, y a raíz de eso crear grupos con ideas y objetivos fijos para poder cambiar desde arriba, es decir el gobierno, este

modelo que no lleva a nada. Estas organizaciones deben de tener una dirección política, un partido con trabajo de base, cuadros medios y líderes, el cual organice la defensa contra el neoliberalismo y su gobierno mundial. Además de eso, se debe de apoyar la economía mexicana, en lugar de comprar productos extranjeros que tienen una calidad media, y un precio bastante alto, comprar productos mexicanos que tienes una muy buena calidad y precios accesibles, además de gastar menos vamos a ayudar a que las organizaciones pequeñas que existen en nuestro país vayan creciendo y a su vez se va a ir contrarrestando el desempleo, no habrá tanta delincuencia y habrá menos inconformidad. Debemos de dar nuestro apoyo al campo, ya que ellos son de las personas que representan y han defendido a nuestro país en diferentes movimientos que han existido. Por otra parte, también es muy decepcionante darse cuenta que nuestra cultura es bastante baja, y esto es uno de los factores principales por los cuales estamos en esta crisis nacional, no tenemos la cultura de ver por nuestro país, sentimos orgullosos de lo que producimos y de lo que somos, siempre queremos seguir el ejemplo de los extranjeros, y no vemos que si nos aceptáramos como somos podríamos tener un éxito sorprendente, ya que vivimos en un país que es muy rico en minerales, flora, fauna, recursos naturales que no se encuentran en muchos de los otro países. Es por eso que, es tiempo de cambiar la mentalidad y contagiarnos entre todos las ganas de salir de este modelo tan enfermo en el que vivimos, ayudarnos, ser solidarios y dejar el egoísmo de un lado, debemos de cambiar el rumbo de este país para no contagiarnos de la enfermedad del neoliberalismo como el Charro Machorro....


Similar Free PDFs