Componentes funcionales de los nervios craneales (VST) PDF

Title Componentes funcionales de los nervios craneales (VST)
Author Pedro Alejandro Carreño Oyuela
Course Sistemas Funcionales Generales De Control
Institution Universidad Autónoma de Bucaramanga
Pages 4
File Size 493.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 152

Summary

Documento y Lectura Obligatoria del Dr. Vladimir Saldarriaga Tellez...


Description

COMPONENTES ANATÓMICOS Y FUNCIONALES FUNCIONAL

DE LOS NERVIOS CRANEALES: CLASIFICACIÓN

AUTOR: VLADIMIR SALDARRIAGA TELLEZ Biólogo-Magister en Morfología-Universidad del Valle Especialista en Docencia Universitaria Profesor Asociado-Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Bucaramanga Profesor Titular Departamento de Ciencias Básicas Escuela de Medicina -Universidad Industrial de Santander ORIGEN APARENTE: El sitio por donde emerge el nervio craneal ORIGEN REAL: El sitio donde se localizan los somas que dan origen a los axones del nervio; las fibras motoras somáticas (inervan musculo estriado esquelético) se originan de núcleos motores, las fibras autonómicas de núcleos autonómicos; las fibras sensitivas se originan de ganglios. NERVIOS CRANEALES CON COMPONENTE FUNCIONAL DE SENSIBILIDAD ESPECIAL (AFERENTE ESPECIAL (AE) N.OLFATORIO (I) Constituido por una gran cantidad de nervios que conducen información de receptores de la mucosa olfatoria. Cursan por la lámina Origen real: Células bipolares de la mucosa olfatoria cribosa del hueso etmoides. Del bulbo olfatorio la información es conducida por la cintilla o tracto olfatorio, que se divide en estría olfatoria medial que lleva la información al área subcallosa (septal o paraolfatoria, área 25) y estría olfatoria lateral que conduce la información N. ÓPTICO (II) Cursa por el canal óptico

Origen real: Células ganglionares de la retina Terminación: Las prolongaciones axonales de las células ganglionares de la retina forman el nervio óptico, que se continua con el quiasma óptico y luego con las cintillas ópticas o tracto óptico que terminan en el núcleo geniculado lateral (NGL) del tálamo. Del NGL la información es conducida por las radiaciones ópticas o tracto geniculocalcarino a las áreas visuales del lóbulo occipital (áreas 17, 18 y 19).

N. VESTIBULOCOCLEAR (VIII) Cursa por el conducto auditivo interno

(órgano de Corti) Origen real: Ganglios cocleares o espirales en la porción petrosa del temporal Las prolongaciones centrales ingresan con el nervio vestibulococlear por el surco bulboprotuberancial (origen aparente) Terminación: En los núcleos cocleares localizados en la porción caudal de la protuberancia. , constituido por fibras originadas en los núcleos cocleares y núcleos olivares superiores, ; de los colículos inferiores la información es conducida por el brazo Del NGM la información es conducida por las radiaciones auditivas a la corteza auditiva localizada en el giro temporal superior (áreas 41 y 42).

Conduce información de receptores sensoriales localizados en los canales semicirculares, utrículo y sáculo. La activación de estos receptores se da por cambios en la aceleración lineal y en la aceleración angular. Origen real: En las células bipolares de los ganglios vestibulares. Las prolongaciones centrales cursan con el nervio vestibulococlear y hacen sinapsis en los núcleos vestibulares localizados en la porción rostral (superior) del bulbo raquídeo en el piso del cuarto ventrículo. l

1

NERVIOS CRANEALES CON COMPONENTE FUNCIONAL MOTOR (EFERENTE SOMÁTICO GENERAL (ESG))

COMPONENTE AUTONÒMICO (EFERENTE VISCERAL GENERAL (EVG))

N. OCULOMOTOR (III) Cursa por la fisura orbitaria superior

recto superior, recto inferior, recto medial, oblicuo inferior y al músculo elevador del parpado superior. Gira el globo ocular hacia arriba, abajo y adentro (aducción) Origen real: Núcleo motor del nervio oculomotor a nivel del colículo superior.

Origen real: Nucleó accesorio del nervio oculomotor (núcleo de Edinger Westphal). A nivel del coliculo superior, medialmente al complejo nuclear eferente somático del nervio oculomotor. Sus fibras cursan con el nervio oculomotor y hacen sinapsis en el ganglio ciliar de donde se originan las fibras postganglionares que cursan con los nervios ciliares breves que terminan en el músculo constrictor de la pupila y en los procesos ciliares.

N. TROCLEAR (IV) Cursa por la fisura orbitaria superior

Origen real: Núcleo motor del nervio troclear, en el mesencéfalo a nivel del colículo inferior. Sus fibras emergen del núcleo y se decusan en el mesencéfalo para emerger por la parte dorsal,

N. ABDUCENS (VI) Cursa por la fisura orbitaria superior

, Origen real: Núcleo motor del nervio abducen, localizado en la protuberancia a nivel del colículo facial Origen aparente:

NOTA: Los nervios craneales III, IV, junto con el nervio oftálmico y el nervio maxilar cursan por la pared lateral del seno cavernoso; el sexto par atraviesa el seno cavernoso.

N. HIPOGLOSO (XII) Cursa por el canal del nervio hipogloso

Origen real : en el núcleo motor del nervio hipogloso en el bulbo raquídeo, a nivel del trígono del hipogloso

N. ACCESORIO (XI) Cursa por foramen yugular . Su raíz bulbar se origina del tercio inferior del núcleo Ambiguo, sus axones viajan con el nervio vago y luego se desprenden de él

2

intrínsecos de la laringe excepto el cricotiroideo.

NERVIOS CRANEALES CON COMPONENTE SENSITIVOS Y MOTORES NERVIO CRANEAL

Sensibilidad especial (AE)

Sensibilidad general o somática (Aferente somático general (ASG))

Sensibilidad visceral (AVG)

N. TRIGÉMINO (V) Su ramo oftálmico V1 cursa por la fisura orbitaria superior Su ramo maxilar V2 por el foramen rotundo (redondo mayor). Su ramo mandibular V3 por el foramen oval

Motor somático (Eferente somático general (ESG) ) Da la inervación de los

, tensor del velo del paladar,

Origen real: del Ganglio sensitivo del trigémino.

Origen real : Núcleo motor del nervio trigémino en la protuberanci a

Terminación: La sensibilidad propioceptiva es conducida por el nervio mandibular al núcleo mesencéfalico del trigémino. La información de tacto y presión al núcleo sensitivo principal del trigémino y la información de dolor y temperatura al núcleo espinal del trigémino.

3

Componente autonómico (EA)

N. FACIAL (VII) Ingresa a la porción petrosa del hueso temporal por el conducto auditivo interno y emerge del cráneo por el foramen estilomastoideo

Función:

Información llega al núcleo, del tracto solitario Origen real: En el ganglio geniculado del nervio facial. Origen aparente:

N. GLOSOFARÍNGE O (IX)

Cursa por foramen yugular Origen real: en el ganglio inferior del I Terminación: En el núcleo del tracto solitario

N. VAGO (X)

Cursa por foramen yugular

Origen real: Ganglio inferior del vago Terminación: Núcleo del tracto solitario

Origen real: En el ganglio geniculado del nervio facial

Conduce información del oído externo e interno, de la lengua y de la faringe Origen real : Ganglio superior

Conduce información del oído externo y medio, de la duramadre de la fosa craneal posterior

o La información es conducida al núcleo del tracto solitario y al núcleo dorsal del vago. Origen real: en el ganglio inferior del IX NC

Musculo tensor del estribo, estilohiodeo, vientre posterior del digastrico. Origen real : núcleo motor en la protuberanci a Da la Inervación del musculo estilo faríngeo Origen real: Del tercio superior del núcleo ambiguo

Da la inervación secretomotora de las glándulas lagrimales, nasales y salivares excepto de la glándula parótida. Origen real: Del núcleo lagrimal y salivatorio superior. Sus fibras ingresan al bulbo raquídeo por el nervio intermedio, en el surco BP

Origen real: del núcleo salivatorio inferior.(fibras pre ganglionares) Las fibras postganglionares se originan del ganglio ótico.

Es el nervio que

Origen real: Ganglio superior del vago terminación:

, Elevador del velo del paladar Origen real: del tercio intermedio del núcleo ambiguo

Origen real: Núcleo dorsal del vago

NOTA: La información de sensibilidad somática conducida por los nervios craneales trigémino, facial, glosofaríngeo y vago es conducida al núcleo principal del trigémino (tacto y presión) y al espinal del trigémino (dolor y temperatura). Los nervios craneales VII, IX, y X conducen información gustativa al núcleo del tracto solitario Las fibras que dan la inervación de musculo estriado esquelético (motor somático), de los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio se originan del núcleo ambiguo.

4...


Similar Free PDFs