Concepto de persona en el derecho Romano PDF

Title Concepto de persona en el derecho Romano
Course Derecho Romano
Institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Pages 2
File Size 57.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 162

Summary

En estos apuntes de clase de derecho romano se habla sobre el contexto, las clases de persona en Roma, las corporaciones, los elementos esenciales, etc. ...


Description

CONCEPTO DE PERSONA EN EL DERECHO ROMANO

Roma aportó culturalmente a la humanidad grandes obras, pero el legado más importante que dejó esta civilización es el derecho. El concepto de persona en el derecho romano es similar al de la actualidad, como un ente capaz de tener derechos y obligaciones. El concepto de persona surge en Roma por las máscaras que utilizaban los actores teatrales en las diferentes obras. Tales máscaras estaban provistas de una serie de orificios para poder ampliar la voz, de ahí que los vocablos per-sonare signifiquen para sonar. Posteriormente este concepto se utiliza para designar los diferentes roles que desempeñan los individuos en la sociedad romana. Clases de personas en el derecho romano El derecho romano reconoce dos clases de personas: Persona física: En roma para poder ser considerado una persona física tenían los individuos que tener tres estatus; el estatus libertatis, ser libre, el status civitatis, ser ciudadano y el estatus familiae, no estar sujeto bajo ninguna potestad. La falta de alguno de estos tres estatus se le conocía como la capitis deminutio, disminución de la capacidad . Persona jurídica o moral: El derecho romano reconoce cierta capacidad de ciertos entes sociales a los que llama corpora, posteriormente El conocimiento de la representación directa de la persona jurídica con características propias y definidas tales como las fundaciones y las corporaciones otorgándoles categoría de sujeto de derecho para poder adquirir derecho y contraer obligaciones. La doctrina moderna al igual que el derecho romano clasifica a las personas jurídicas en dos: Personas jurídicas públicas: Son las ciudades, el estado y los municipios. Personas jurídicas privadas: Están constituidas en Roma por las corporaciones y las fundaciones. Las corporaciones son el conjunto de personas que se reúnen para realizar ciertos fines de utilidad general, persiguiendo la obtención de un lucro, estas corporaciones están constituidas por: 1. Directivos y administradores 2. Miembros asociados 3. Síndico o representante

4. Caja común

Las fundaciones por el contrario eran asociaciones de personas ajenas a la obtención de lucro y perseguían objetivos asistenciales, hospitalarios y piadosos. Estas fundaciones se desarrollaron principalmente en la época del imperio cristiano.

Los elementos esenciales de la sociedad en Roma eran el consentimiento de las partes, el aporte de los socios, el fin económico lícito y común y el efectio societatis (la relación de fraternidad entre los socios). La sociedades se clasificaban según la extensión de los aportes y de acuerdo a la naturaleza de tales aportes. Las sociedades también tenían establecidas reglas para el reparto de las ganancias y en caso de no existir tales reglas se repartían las ganancias en partes iguales entre cada uno de los socios. Las obligaciones principales de los socios eran las de realizar el aporte prometido y gestionar el negocio. Además también las sociedades tenían establecidas las formas de extinción de la sociedad, por ejemplo por la pérdida de los bienes de la sociedad por la renuncia de alguno de los socios o por haber transcurrido el tiempo de la sociedad....


Similar Free PDFs