Conciliacion y arbitramento. Juan Camilo Burgos PDF

Title Conciliacion y arbitramento. Juan Camilo Burgos
Course Derecho Público 9. Constitucional 2
Institution Pontificia Universidad Javeriana
Pages 3
File Size 63.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 235

Summary

.- Según su objeto.
1.1.- Directa. Indirecta.
2.- Según su función.
2.1.- Histórica. Crítica o lógica.
3.- Según su finalidad.
3.1.- Prueba de cargo. Prueba de descargo o contraprueba.
3.2.- Formales. Sustanciales.
4.- Según su resultado....


Description

Nombre: Juan Camilo Burgos Guzman Asignatura: Constitucional Colombiano 2 Docentes: Miguel Efraín Polo Rosero y Daniela Sanclemente Machado

1. ¿Qué es la Conciliación? Es considerada como un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual, dos o más personas, naturales o jurídicas, gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. En materia civil, permite que la conciliación tenga aplicación en conflictos referidos a derechos y obligaciones originados en la autonomía privada de la voluntad o, de manera inmediata, en la ley, tales como relaciones de propiedad, obligaciones y contratos no mercantiles contraídos entre ellos, y en general a relaciones y situaciones jurídicas de contenido patrimonial que no sean de carácter mercantil ni sucesoral. ¿Qué se puede conciliar? 

Fijación cuota alimentaria.



Responsabilidad extra-contractual en accidentes de tránsito sin lesiones personales.



Custodia de hijos y regulación de visitas.



Préstamos o deudas no canceladas por concepto de ventas y pago de facturas.



Asuntos laborales.



Obligaciones en General.



Lesiones personales culposas.



Propiedad horizontal particularmente cuota de administración Restitución de inmueble arrendado.



Accidentes de tránsito sin lesiones personales.



Liquidación de la sociedad conyugal.



Daño en bien ajeno.



Disolución y liquidación de la sociedad patrimonial de hecho.



Injuria y calumnia cuando no trascienda.



Abuso de confianza



Injuria y calumnia indirecta.

Y los temas que contempla la normatividad vigente de acuerdo con la competencia de cada operador de la Conciliación en Derecho.

¿Qué no se puede conciliar? 

De familia: Patria potestad, adopción, divorcio, cesación de efectos civiles y nulidad del matrimonio.



Penales: Delitos no querellables y con pena privativa de la libertad, violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria.



De tránsito: Personas con lesiones cuya incapacidad sea superior a 60 días y muerte en accidente de tránsito.



Cambios del estado civil de una persona.



Comercio: Insolvencia económica de persona natural no comerciante, insolvencia empresarial, cobros coactivos y de tipo sancionatorio contra comerciantes o empresas.

2. ¿Qué es el Arbitramento?

Al igual que la conciliación, es considerado como un mecanismo alternativo de solución de conflictos, sin embargo, mediante el arbitramento, las partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice. El laudo arbitral es la sentencia que dicta el tribunal de arbitraje y puede ser en derecho, en equidad o técnico.

Características 1. Es un mecanismo hetero–compositivo, toda vez que es un tercero diferente a las partes quien se encarga de dirimir el conflicto. 2. Es oneroso ya que se debe pagar los honorarios y gastos del Tribunal de Arbitramento para que se pueda adelantar el trámite. 3. Es excepcional, ya que las partes mediante un pacto arbitral han decidido relevar a la justicia ordinaria permanente para que su controversia sea resuelta por particulares (árbitros) investidos para administrar justicia. 4. Si el pacto está contenido en una cláusula, ésta es autónoma del contrato. 5. Es temporal, dado que el tribunal cesa en sus funciones cuando se presentan diversas causales como la expedición del laudo o el vencimiento del término entre otros.

Bibliografía:   

https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/MASC/Paginas/que-es-arbitraje.aspx https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/MASC/Paginas/que-es-la-conciliacion-enderecho.aspx https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/3119/29-La%20conciliacion %20en%20el%20derecho %20civil.pdf;jsessionid=D18B293CB81172C6D1604A51A5CD76B4?sequence=1...


Similar Free PDFs