Conclusión sobre trabajar en equipo PDF

Title Conclusión sobre trabajar en equipo
Author Anonymous User
Course Liderazgo
Institution Universidad del Valle de México
Pages 1
File Size 60.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 202

Summary

Breve descripción sobre un cuadro sinóptico de trabajar en equipo...


Description

Conclusión La formación de equipos de trabajo es un asunto crítico y muy relevante, y a la vez, esta modalidad da una gran ventaja competitiva, y es que trabajar en equipo puede potenciar exponencialmente los límites de productividad y eficiencia de cada individuo que colabora para un fin común. Considero algunas reglas para trabajar en equipo que son vitales para tener un excelente equipo de trabajo y que puede servir para el servicio público o privado: 1. Liderazgo efectivo. Los equipos de trabajo sobresalientes tienen una clara dirección de su líder, por ello, resulta primordial encontrar a aquella persona que sea capaz de sacar lo mejor de cada individuo y del equipo en su conjunto, y que logre poner un ambiente amigable y motivante para que las ideas fluyan. 2. Estructura y límites. Es importante fijar el tamaño y los límites del equipo, establecer sus procedimientos y especificar las normas de conducta que se seguirán. 3. Definición de objetivos y roles. Es básico identificar claramente las necesidades y los roles a cubrir, así como los objetivos. 4. Selección de integrantes. Para seleccionar a las personas con las aptitudes más adecuadas para conformar el equipo, se deben identificar primero cuáles son las competencias requeridas para desempeñar satisfactoriamente los roles que se definieron. Hay que tener en cuenta que cada persona tiene talentos y habilidades que, si son bien canalizados, potenciarán el trabajo del grupo. A la hora de integrar nuestro equipo hay que elegir, en la medida de lo posible, a los miembros que sean diferentes entre sí, pero que haya compatibilidad. 5. Establecer una visión común y generar compromisos. Un equipo que comparte una visión, se enfoca y genera confianza, sabe hacia dónde se dirige y por qué debe llegar ahí. Resulta muy provechoso que una vez que el equipo se ponga en marcha, se organicen reuniones periódicas para conocer avances y experiencias de cada uno de los integrantes, éstas, además de evaluar la eficacia del grupo, ayudarán a detectar posibles “focos rojos”. También resulta muy útil implementar sesiones de “lluvia de ideas”, éstas no sólo sirven para que el equipo se integre mejor y se potencie, sino que de ahí pueden surgir muy buenos planes de negocios o bien, una mejor coordinación para el trabajo interinstitucional. Bibliografía: Consejos para la formación de equipos de trabajo efectivo (2016). Recuperado de: https://www.entrepreneur.com/article/266768...


Similar Free PDFs