Concurso de delitos PDF

Title Concurso de delitos
Course Derecho Penal General
Institution Universidad Externado de Colombia
Pages 3
File Size 79.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 152

Summary

apuntes completos y claros del concurso de deelitos 2C penal general...


Description

CONCURSO DE DELITOS Cuando con una acción se vulneran varios bienes jurídicos. En el concurso material, real, o efectivo (que sucede): Con una conducta o con varias conductas, se vulnera solo un bien o varios bienes. -

-

-

Concurso homogéneo: con una o con varias acciones, se vulnera el mismo bien jurídico tutelado Concurso heterogéneo: con una o con varias acciones, se vulnera un varios bienes jurídicos. Simultáneo, un solo momento. Ej. le disparó a una persona, la traspasa y le da a otra.Bomba Sucesivo, en diferentes momentos. Ej flota pierde los frenos y se mueren varios personas. Concurso material simultáneo, Ej. Masacre y que todos mueran. Concurso heterogéneo simultáneo. Bomba (homicidios, lesiones personales, daño en bien ajeno y zozobra) Concurso homogéneo sucesivo, Ej. Jack el destripador (Mataba mujeres)

¿cuál es la importancia del concurso? Para la dosificación punitiva. Cada delito se individualiza, (con los cuartos), y se da el límite de la pena, después se da, La pena individualizada para el delito más grave y se aumenta hasta otro tanto, no se puede superar la suma aritmética. Nunca puede sumar más que el delito más grave. Ej. en el homicidio cuando se utiliza un revólver ilegal, se condena 13 y 6 meses Ej. hermanos. Cada delito se individualiza, (con los cuartos), Concurso ideal, es muy parecido a un concurso material heterogéneo simultáneo. La diferencia es que aqui, los bienes jurídicos son inseparables, naturalistica y jurídicamente. Siempre que se comete un delito, se comete otro. Ej. El padre que viola a la hija, no hay solo violación siempre hay incesto. Siempre están los dos. Concurso aparente, como su nombre lo indica, es que una conducta se adecua efectivamente a dos tipos penales, pero para no violar non bis in idem, se opta por uno o por otro. (una injusticia que me condenen por dos delitos) Ej. yo causo la muerte a mi padre, para terminar con su intenso sufrimiento por enfermedad grave e incurable. (homicidio por piedad, y homicidio agravado) Para evitar la violación del non bis in idem, se han creado los siguientes principios: 1. especialidad, cuando la definición típica de uno de los delitos concursantes, recoge al otro. Siempre se va a optar por el tipo penal que recoja los elementos del otro. Ej. el art 468 armas sedición, y el 365 porte de armas del C.P, el guerrillero, se estaría violando si cometió los dos delitos, y no, la definición de la sedición tiene incluido el

porte de armas. En el caso del hijo y el papá, se toma el homicidio por piedad, y el agravante se pierde. 2. subsidiariedad, dos clases: - Expresa, se procede por este delito salvo que se trate de un delito con pena superior. Delito de constreñimiento, Art 182. Delito de extorsión Art 244. Solamente se procede de constreñimiento cuando no se haya cometido otro delito. - Tácita , se trata de una progresión de lesión al bien jurídico. Ej. a una persona le dispara, el delincuente se va, las personas le ayudan, y llegan las autoridades y hacen un proceso de adecuación típica, lo primero es lesiones personales, se llevan al señor y luego el que le disparó era el amante de la esposa, y que había dicho que de hoy no pasaba.lo que fue es Tentativa de homicidio, y el señor muere. Hubo lesiones personales, tentativa de homicidio y homicidio, hay 3 comportamientos, podemos procesar a este señor de tres delitos, no. Es una progresión en la lesion al bien jurídico. 3. consunción Es porque consume,Ej, cuando a alguien le disparan le queda un huequito en la camiseta, y muere. Hay homicidio a titulo de dolo eventual , con daño a bien ajeno. Ese homicidio consume el juicio de desvalor. hecho típico acompañante, son delitos que siempre van junto con la comisión de otros, de acuerdo a las reglas de la experiencia. Ej.- Acceso carnal violento siempre va a estar unido a: Lesiones personales. En ese caso solo se procede del acceso carnal violento. - En el caso de violación y lesiones, ej. caso de niña de 4 meses que la violan y mueren, en concurso material heterogéneo, simultáneo. - Hurto calificado por la violencia sobre las personas. Hecho previo copenado, es cuando de los dos delitos, sólo tienen sentido para el agente, el primero es simplemente un medio para el segundo. Homicidio y porte ilegal de armas. el juicio de desvalor del homicidio aplasta el juicio de desvalor del porte ilegal de armas. Se tendría un porte + homicidio : y sólo se castiga el homicidio. La Corte no ha aceptado esta teoría. - El hecho posterior copenado, lo que importa es la comisión del primer delito, el segundo es una consecuencia obvia de lo que se va a realizar. Ej. El que roba radios de carro, él no quiere tener una bodega llena de radios, él los vende (y eso constituye delito). Cuando se falsifica el pasaporte, viajó, el uso del pasaporte es delito, y la falsificación es delito. 4. alternatividad, cada delito tiene una autonomía en su definición que permite distinguir si se trata de un comportamiento o a otro. Ej. peculado por apropiación y hurto.

-

-

Delito continuado, tiene lugar cuando la acción se puede fraccionar. Ej. yo necesito 15 millones y soy cajero de un banco, va robando poco a poco. Hay pluralidad de comportamientos, es el mismo sujeto pasivo (el titular del bien jurídico tutelado, el banco) y hay unidad de designio criminal (todo lo que yo estoy realizado tiene un objetivo) Delito masa, tiene pluralidad de comportamientos, pluralidad de sujetos pasivos, y unidad de designio criminal. Ej. cuando alguien realiza una rifa falsa. El delito sería estafa. Se estarían cometiendo delitos de bagatela, porque cad persona le pagó 20.000....


Similar Free PDFs