Construcción Social DE LA Infancia Y SU Escolarización PDF

Title Construcción Social DE LA Infancia Y SU Escolarización
Author Esther Sanchez
Course Sociología de la Educación
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 3
File Size 80.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 126

Summary

Download Construcción Social DE LA Infancia Y SU Escolarización PDF


Description

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA INFANCIA Y SU ESCOLARIZACIÓN La sensibilidad hacia la infancia es una construcción que ha ido cambiando a lo largo de la historia. La infancia tal y como la concebimos hoy es el resultado de cambios que se han ido produciendo a lo largo de los siglos. Como creación social, la concepción de la infancia está sujeta a cambios, lo que significa que cambios (sociales, económicos, políticos, etc.) pueden traducirse en cambios en la concepción de la infancia. Estos cambios han estado vinculados con la forma de entender la familia, así como al papel de la escuela. 1)Historia Sociedad tradicional: predominaba una infancia de corta duración. Sociedades industriales modernas: se configura un nuevo espacio ocupado por el niño y la familia que da lugar a una idea de infancia de larga duración y a la necesidad de una preparación especial del niño. Durante la Edad Media: Se asienta la niñez como concepto psicosocial independiente, predomina la enculturación integrada en el mundo adulto. En la Edad Moderna: Se crea una nueva estructura familiar urbana con valores asociados a la burguesía emergente, la figura del niño se revaloriza, empieza a recibir mayor atención y reconocimiento como individualidad. Los reformadores humanistas y moralistas de los siglos XVI y XVII apelarán a los deberes educativos de estas familias, planteando la necesidad de una buena crianza e instrucción desde la misma cuna. Para estos tratadistas, los pequeños nacían desnudos, endebles, faltos de juicio y con los gérmenes de vicios y virtudes, y era necesaria su educación para que pudiesen llegar a ser sujetos racionales, buenos cristianos y súbditos ejemplares. A partir del siglo XVIII, y hasta el XX: Surge un nuevo tipo de sensibilidad hacia la infancia, sentimiento bifronte: solicitud y ternura (forma moderna de mimar) y severidad (educación). Nueva noción de niños “malcriados” (lo que supone una concepción de niños bien criados, basada en la ternura y severidad). Los niños salen del anonimato y se convierten en seres preciados. A principios del siglo XX: Se reformulan las propuestas de Rousseau, y empiezan a aplicarse nuevos métodos y técnicas, a ensayarse nuevos materiales, que implicaban una visión diferente de la infancia: paidocentrismo (Escuela Nueva). Estos nuevos pedagogos aceptan las teorías pedagógicas rousseaunianas, sitúan al niño en el centro de la acción educativa, son partidarios del aprendizaje a través de la acción ya que la actividad del niño constituye el centro de un proceso de autoeducación.

En las sociedades occidentales modernas: La infancia corresponde al grupo social que se encuentra bajo la condición de minoría de edad. El texto de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño -CIDN(Naciones Unidas, 1989) entiende por niño o niña “todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad” (Artículo 1). 2)Consecuencias Como consecuencia de que la infancia se configure como una etapa independiente surgen dos elementos: el estudio del niño y la escolarización de esa etapa diferenciada. El estudio del niño A partir del S.XIX: Surgen nuevos cambios en la ciencia que permiten estudiar al ser humano, como el surgimiento de psicólogos o la realización de autopsias. Se encargan entonces del estudio de los niños los higienistas, pediatras, psicólogos Se sigue concibiendo al niño como “adulto en miniatura”. Tesis y discusiones acerca de la maldad o la inocencia, la autonomía o la heteronomía de los niños. -

Inocencia (Rousseau): necesidad de respeto y no influencia (educación negativa). Autonomía: cuestionamiento de la autoridad y del papel de la educación.

A partir del S.XX: La psicología se desarrolla como ciencia y se encarga del estudio del desarrollo normal del niño. Consecuencia: teorizar a un niño en desarrollo (Piaget) desde una perspectiva aparentemente científica, sin considerar aspectos sociales. La escolarización de la infancia La diferencia entre escuelas y sistemas educativos es que las escuelas son unidades independientes y los sistemas educativos son escuelas unidas mediante reglas comunes y curriculum comunes. La escuela favoreció la constitución de una cultura pública que incidió en la lucha por una ciudadanía democrática y en la posibilidad de construir una sociedad integrada. La obligatoriedad de asistencia a la escuela de los menores incide en la constitución dé los niños como sujetos, comenzando a ser objeto de diversos tipos de discursos, que oscilaron entre la protección, la represión y la educación. Los sistemas educativos empiezan a configurar una etapa propia de la infancia, diferenciada de la adulta. A partir de ahí, la infancia se convirtió en el sujeto de estudio de la pedagogía y los pedagogos positivistas de fines del siglo XIX intentaron fijar la identidad del niño a las necesidades de la lógica escolar y lograr su disciplinamiento para hacer posible la tarea de enseñar del maestro, entendida como una batalla contra los instintos colectivos de la masa infantil y contra las diferencias dentro de ella. En muchas escuelas persiste la pretensión de controlar los cuerpos y las conductas.

La escuela se convierte en marco institucional de socialización de referencia. Aquellos que están fuera de este marco, van poco a poco, a mostrar otra definición de infancia: “desfavorecida, vigilada, delincuente, protegida”. 3)Conclusión: concepciones actuales de la infancia (Segalen y De Singly) 1. Del adultocentrismo al paidocentrismo (protección y afirmación de los derechos de la infancia). 2. Polarización entre liberacionistas y proteccionistas....


Similar Free PDFs