Contestacion y reconvencion demanda PDF

Title Contestacion y reconvencion demanda
Author Matskaf Pp
Course derecho procesal 1.1
Institution UNED
Pages 8
File Size 91.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 145

Summary

Ejemplo de contestación y reconvención demanda...


Description

Es t ed oc u me n t os e of r e c e ún i c a me nt ec o n fina l i da de duc a t i v aei nf o r ma t i v a . Si bi e n de s d e “Funda me nt os Jur í di c os . c om”v e l a mosp orl ae xa c t i t udyv e r a c i da ddel osmi s mo s ,s ea d vi e r t eq uen o s onl ost e x t oso fic i a l e s ,p orl oq uen os eot or g ani n gun ag a r a n t í a ,n ie xp r e s anit á c i t ar e s p e c t oe lc on t e n i d o de lmi s mo,i n c l u i d al a so pi ni on e s ,ys ede c l i n at o dar e s pon s a bi l i da dp orl osd a ño sq uepu e da nc a us a r s e de bi doap os i b l e si ne x a c t i t ude soi n c or r e c c i on e sq u ep ue d a nc on t e ne re ld oc u me n t o

CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN [1]

Juzgado de Primera Instancia núm. (...) Autos (.../....) Divorcio contencioso A.A. / N.N. AL JUZGADO

Don M.O., Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de Doña N.N., según acredito mediante escritura de poder que acompaño por fotocopia para su unión a los autos, previo cotejo y devolución del original, comparezco en los autos señalados al margen y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que en fecha (../../....) ha sido notificada a mi representada la demanda de divorcio interpuesta contra la misma por su esposo Don A.A.; y, dentro del plazo legal de … días, paso a contestarla, con arreglo a los siguientes Hechos y Fundamentos de Derecho. HECHOS PRIMERO.- Niego los Hechos que no sean expresamente admitidos. SEGUNDO.- Son ciertos los Hechos Primero y Segundo de la demanda, referentes a la celebración del matrimonio entre los esposos litigantes, y a la existencia de un hijo común, menor de edad, de quince años. TERCERO.- [2]

Es t ed oc u me n t os e of r e c e ún i c a me nt ec on fin a l i da de duc a t i va e i nf or ma t i v a . Si b i e nd e s de “Funda me nt o s J ur í di c o s . c om”v e l a mo spo rl ae x a c t i t u dyv e r a c i da dd el osmi s mo s ,s ea d vi e r t eq ueno s onl ost e x t oso fic i a l e s ,p orl oq uen os eot or g ani n gun ag a r a n t í a ,n ie xp r e s anit á c i t ar e s p e c t oe lc on t e n i d o de lmi s mo,i n c l u i d al a so pi ni on e s ,ys ede c l i n at o dar e s pon s a bi l i da dp orl osd a ño sq uepu e da nc a us a r s e de bi doap os i b l e si ne x a c t i t ude soi n c or r e c c i on e sq u ep ue d a nc on t e ne re ld oc u me n t o

CUARTO.- Es cierto que el matrimonio, tal como se indica en la demanda, ha venido rigiéndose por el régimen económico de .......................... QUINTO.- Admito asimismo como cierto la situación domiciliar de los respectivos esposos y del hijo del matrimonio. SEXTO.- Se hace constar que no son ciertas, o lo son sólo fragmentaria y sesgadamente, las alegaciones contenidas en la demanda con que la parte actora pretende justificar la adopción de determinadas medidas, especialmente las de carácter económico.

En la demanda reconvencional se expresarán detalladamente la situación personal y económico-patrimonial del matrimonio y las medidas que procede acordar en relación con todo ello, rechazándose, de antemano, aquellas que no se correspondan con las que se solicitan en dicha reconvención. (En su caso, razonar y documentar explícitamente aquellas alegaciones y peticiones que por su naturaleza así lo requieran). FUNDAMENTOS DE DERECHO I.- [2] II.- Los Fundamentos de Derecho invocados por la contraparte en materia de efectos derivados, amparan las medidas que se solicitarán en la demanda reconvencional y no las medidas solicitadas en la demanda que se contesta, en lo que éstas difieren con las contenidas en la reconvención. III.- Conforme con las normas de procedimiento. IV.- Es de aplicación, en cuanto a las costas, el artículo 394 de la LEC.

Es t ed oc u me n t os e of r e c e ún i c a me nt ec on fin a l i da de duc a t i va e i nf or ma t i v a . Si b i e nd e s de “Funda me nt o s J ur í di c o s . c om”v e l a mo spo rl ae x a c t i t u dyv e r a c i da dd el osmi s mo s ,s ea d vi e r t eq ueno s onl ost e x t oso fic i a l e s ,p orl oq uen os eot or g ani n gun ag a r a n t í a ,n ie xp r e s anit á c i t ar e s p e c t oe lc on t e n i d o de lmi s mo,i n c l u i d al a so pi ni on e s ,ys ede c l i n at o dar e s pon s a bi l i da dp orl osd a ño sq uepu e da nc a us a r s e de bi doap os i b l e si ne x a c t i t ude soi n c or r e c c i on e sq u ep ue d a nc on t e ne re ld oc u me n t o

V.- Demás normas concordantes y de aplicación: “iura novit Curia”.

En su virtud: SUPLICO AL JUZGADO: tenga por presentado este escrito con los documentos acompañados y sus copias; admita todo ello; por comparecido y parte al Procurador que suscribe, con quien se entiendan las sucesivas diligencias, en nombre y representación de Doña N.N., en autos de divorcio promovidos contra la misma por Don A.A.; por contestada en tiempo y forma la demanda; y en mérito de cuanto se ha expuesto, y por sus trámites, dicte sentencia desestimando la demanda, y con condena en costas a la parte demandante, todo ello sin perjuicio de que se dé lugar al divorcio y se fijen las medidas que se solicitan en la siguiente demanda reconvencional. OTROSI DIGO: que en la representación que ya tengo acreditada, y al amparo de lo previsto en la regla 2ª del artículo 770 de la LEC, interpongo demanda reconvencional de divorcio contra el esposo de mi representada, Don A.A., que fundo en los siguientes Hechos y Fundamentos de Derecho. HECHOS PRIMERO.- Me remito a los hechos de la demanda y admitidos en la contestación, en cuanto al matrimonio entre los litigantes, el nacimiento y existencia de un hijo, menor de edad, de quince años, que vive con la madre, el domicilio de las partes y el régimen económico del matrimonio. SEGUNDO.-

[Exponer el motivo reconvencional de los previstos en el artículo 770.2º LEC]

Es t ed oc u me n t os e of r e c e ún i c a me nt ec on fin a l i da de duc a t i va e i nf or ma t i v a . Si b i e nd e s de “Funda me nt o s J ur í di c o s . c om”v e l a mo spo rl ae x a c t i t u dyv e r a c i da dd el osmi s mo s ,s ea d vi e r t eq ueno s onl ost e x t oso fic i a l e s ,p orl oq uen os eot or g ani n gun ag a r a n t í a ,n ie xp r e s anit á c i t ar e s p e c t oe lc on t e n i d o de lmi s mo,i n c l u i d al a so pi ni on e s ,ys ede c l i n at o dar e s pon s a bi l i da dp orl osd a ño sq uepu e da nc a us a r s e de bi doap os i b l e si ne x a c t i t ude soi n c or r e c c i on e sq u ep ue d a nc on t e ne re ld oc u me n t o

(Expresar o complementar la exposición de hechos, y acompañar, en su caso, los documentos acreditativos de los mismos, de acuerdo con lo previsto en el art. 770 regla 1ª de la LEC). TERCERO.- Por lo que se refiere a las medidas que deben fijarse como consecuencia de la separación, paso a manifestar lo siguiente: [3]

a) Esta parte hace propias las medidas solicitadas por el esposo respecto al hijo común, en lo que se refiere a la atribución a mi representada de la custodia del menor, que de hecho ya venía ostentando; y en lo que se refiere al régimen de visitas y vacacional, aunque duda seriamente mi representada de que dicho régimen sea cumplido realmente por el esposo, dado el absoluto desinterés que el padre ha demostrado por el hijo en los últimos tiempos.

(Añadir o complementar las alegaciones que procedan). b) En cuanto al uso de la vivienda conyugal y ajuar, también hace suya esta parte que se atribuya a madre e hijo, (incluir las alegaciones que procedan).

c) Por lo que se refiere a los alimentos para el hijo del matrimonio, la contribución económica que pretende el padre resulta insignificante, tanto atendiendo a los gastos del menor en relación al nivel económico-familiar existente, como en relación a los medios económicos del padre, arquitecto de profesión, desde luego infinitamente superiores a los de mi representada, quien, por otra parte, ya viene contribuyendo con su atención personal a las necesidades del menor. (Expresar los hechos consiguientes, incluyendo la documental a que se refiere el art. 770 regla 1ª de la LEC).

Es t ed oc u me n t os e of r e c e ún i c a me nt ec on fin a l i da de duc a t i va e i nf or ma t i v a . Si b i e nd e s de “Funda me nt o s J ur í di c o s . c om”v e l a mo spo rl ae x a c t i t u dyv e r a c i da dd el osmi s mo s ,s ea d vi e r t eq ueno s onl ost e x t oso fic i a l e s ,p orl oq uen os eot or g ani n gun ag a r a n t í a ,n ie xp r e s anit á c i t ar e s p e c t oe lc on t e n i d o de lmi s mo,i n c l u i d al a so pi ni on e s ,ys ede c l i n at o dar e s pon s a bi l i da dp orl osd a ño sq uepu e da nc a us a r s e de bi doap os i b l e si ne x a c t i t ude soi n c or r e c c i on e sq u ep ue d a nc on t e ne re ld oc u me n t o

Por lo expuesto, procede establecer una pensión alimentaria a satisfacer por Don A.A., por importe de ............................. mensuales, a satisfacer por meses anticipados en la cuenta de mi representada nº .........................................., y a actualizar anualmente de forma automática, sin necesidad de previo requerimiento, conforme al Indice oficial de Precios al Consumo.

d) En cuanto a la pensión por desequilibrio [4], es evidente que la ruptura conyugal supone un sustancial desequilibrio económico en perjuicio de mi representada, tanto respecto a la situación anterior a dicha ruptura, como en relación a la situación del esposo, desequilibrio que se ve cualificado a tenor de (referir los presupuestos y circunstancias de valoración del artículo 97 del Código civil e incluir los documentos a que se refiere el art. 770 regla 1ª de la LEC. en orden a solicitar dicha medida, con su cláusula de actualización). e) (exponer y articular, en su caso, las alegaciones sobre otras peticiones de posible contenido reconvencional o no). FUNDAMENTOS DE DERECHO I.- Supuesta la legitimación activa y pasiva de las partes, la competencia y las reglas de procedimiento, así como las que se refieren a la audiencia del menor y a la intervención del Ministerio Fiscal, invoco, lo previsto en el artículo 86 del Código civil. Y en cuanto a la reconvención, el artículo 770.2º LEC

(Invocar, en su caso, la jurisprudencia y doctrina que procedan).

Es t ed oc u me n t os e of r e c e ún i c a me nt ec on fin a l i da de duc a t i va e i nf or ma t i v a . Si b i e nd e s de “Funda me nt o s J ur í di c o s . c om”v e l a mo spo rl ae x a c t i t u dyv e r a c i da dd el osmi s mo s ,s ea d vi e r t eq ueno s onl ost e x t oso fic i a l e s ,p orl oq uen os eot or g ani n gun ag a r a n t í a ,n ie xp r e s anit á c i t ar e s p e c t oe lc on t e n i d o de lmi s mo,i n c l u i d al a so pi ni on e s ,ys ede c l i n at o dar e s pon s a bi l i da dp orl osd a ño sq uepu e da nc a us a r s e de bi doap os i b l e si ne x a c t i t ude soi n c or r e c c i on e sq u ep ue d a nc on t e ne re ld oc u me n t o

II.- En cuanto a los efectos derivados, esta parte invoca los artículos 91 y siguientes del Código civil, en apoyo de las medidas que tiene solicitadas, y, en particular, las que se refieren a las obligaciones alimentarias de los progenitores para con los hijos. Se invoca asimismo la concurrencia de los presupuestos y de las circunstancias de valoración núms. .... y.... del artículo 97 Código civil, en apoyo de la pensión por desequilibrio que se solicita.

(Explicitar dichas circunstancias y añadir los demás fundamentos que en su caso procedieren y/o invocar la jurisprudencia correspondiente). III.- Invoco el artículo 394 LEC en cuanto a las costas. IV.- Demás normas concordantes y de aplicación: “Iura novit Curia”.

En su virtud: SUPLICO AL JUZGADO: tenga por presentado este escrito con los documentos acompañados y sus copias; admita todo ello; por interpuesta por el Procurador que suscribe, con quien se entiendan las sucesivas diligencias, en nombre y representación de Doña N.N., demanda reconvencional de divorcio contra Don A.A.; y, por los trámites procesales pertinentes, con intervención del Ministerio Fiscal y Audiencia del menor, dicte sentencia por la que, dando lugar al divorcio por la causa invocada en la demanda reconvencional, determine como medidas o efectos derivadas de la misma, los siguientes: (articular las medidas, en su caso con carácter alternativo o subsidiario).

Es t ed oc u me n t os e of r e c e ún i c a me nt ec on fin a l i da de duc a t i va e i nf or ma t i v a . Si b i e nd e s de “Funda me nt o s J ur í di c o s . c om”v e l a mo spo rl ae x a c t i t u dyv e r a c i da dd el osmi s mo s ,s ea d vi e r t eq ueno s onl ost e x t oso fic i a l e s ,p orl oq uen os eot or g ani n gun ag a r a n t í a ,n ie xp r e s anit á c i t ar e s p e c t oe lc on t e n i d o de lmi s mo,i n c l u i d al a so pi ni on e s ,ys ede c l i n at o dar e s pon s a bi l i da dp orl osd a ño sq uepu e da nc a us a r s e de bi doap os i b l e si ne x a c t i t ude soi n c or r e c c i on e sq u ep ue d a nc on t e ne re ld oc u me n t o

Y con condena en costas a la parte demandante y reconvenida, conforme a los criterios del artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Lugar y fecha Firma del Letrado y del Procurador

[1] En cuanto al proceso de separación y divorcio conyugal véanse los artículos 769 y ss de la LEC, en la redacción dada por la Ley 15/2005, de 8 de julio. [2] Aquí se alegaba la negación de la causa legal de divorcio de las antiguas del artículo 86.

Con la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, se suprimen las causas legales de separación y divorcio. Basta el transcurso del plazo legal de 3 meses desde la celebración del matrimonio. No será preciso el transcurso de este plazo para la interposición de la demanda cuando se acredite la existencia de un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos de ambos o de cualquiera de los miembros del matrimonio. Y en cuanto a los motivos de reconvención, se limitan a los preceptuados en el artículo 770.2º LEC: Sólo se admitirá la reconvención: a) Cuando se funde en alguna de las causas que puedan dar lugar a la nulidad del matrimonio. b) Cuando el cónyuge demandado de separación o de nulidad pretenda el divorcio.

Es t ed oc u me n t os e of r e c e ún i c a me nt ec on fin a l i da de duc a t i va e i nf or ma t i v a . Si b i e nd e s de “Funda me nt o s J ur í di c o s . c om”v e l a mo spo rl ae x a c t i t u dyv e r a c i da dd el osmi s mo s ,s ea d vi e r t eq ueno s onl ost e x t oso fic i a l e s ,p orl oq uen os eot or g ani n gun ag a r a n t í a ,n ie xp r e s anit á c i t ar e s p e c t oe lc on t e n i d o de lmi s mo,i n c l u i d al a so pi ni on e s ,ys ede c l i n at o dar e s pon s a bi l i da dp orl osd a ño sq uepu e da nc a us a r s e de bi doap os i b l e si ne x a c t i t ude soi n c or r e c c i on e sq u ep ue d a nc on t e ne re ld oc u me n t o

c) Cuando el cónyuge demandado de nulidad pretenda la separación. d) Cuando el cónyuge demandado pretenda la adopción de medidas definitivas, que no hubieran sido solicitadas en la demanda, y sobre las que el tribunal no deba pronunciarse de oficio. [3] La presentes alegaciones corresponden a las que hipotéticamente podría haber formulado el demandante, en el Hecho Sexto de la demanda de divorcio, en cuyo modelo se ha empleado una fórmula genérica. [4] Nos situamos en el supuesto de que en la demanda no se hubiera propuesto dicha pensión a favor de la parte demandada. La petición de esta pensión es, propiamente, la que tendría naturaleza reconvencional, y no otras medidas como las que deben dictarse de oficio, aunque estas últimas se integren también, por razones sistemáticas, en el cuerpo reconvencional....


Similar Free PDFs