Contrato de compraventa de establecimiento de comercio PDF

Title Contrato de compraventa de establecimiento de comercio
Author Anonymous User
Course Legislacion Laboral
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 7
File Size 210.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 157

Summary

Contrato de ocmreaventa de establecimiento de ocmercio...


Description

Tema Documento y foro de discusión sobre validez de los contratos, clausulas accidentales y naturales de los contratos y las causales de nulidad.

Asignatura Legislación comercial

Presenta Laura Sofia Polo Guevara –663308 Carolina Ortiz Andrade -763349

Docente Andrés Leonardo García Prada NRC: 25514

Colombia _ Ciudad Ibagué

8/ Mayo /2021

Contrato de compraventa de establecimiento de comercio Aspectos del contrato 



Objeto: Derecho o prestación sobre el que recae la obligación pactada. Se identifica generalmente con la prestación, esto es, la conducta con que se obliga el deudor y que el acreedor puede exigirle. Requisitos de validez del contrato: Para que un contrato tenga validez y por consiguiente tenga la capacidad de generar obligaciones para las partes que lo suscribieron, debe cumplir con los requisitos y formalidades que la ley exige para cada tipo de contrato.

El contrato de compraventa de establecimiento de comercio, es un contrato cualquiera que puede hacerse mediante documento privado o mediante escritura pública, como lo señala el artículo 526 del código de comercio: Los requisitos que debe contener además de los naturales, como objeto, nombre de compradores, valor, etc., son aquellos que exigen la cámara de comercio para registrar la compraventa: 01: Lugar y fecha en que se inscribe el contacto 02: Nombre, apellidos, documento de identificación y domicilio del vendedor y comprador. Si se actúa por apoderado, deberá anexarse copia del respectivo poder. 03: Objeto del negocio. Debe identificarse claramente que no se trata de razón social o de local. 04: La identificación del establecimiento de comercio que se entrega en venta, dirección y número de la matrícula mercantil y si la enajenación es total o parcial. 05: El precio de la venta y la forma de pago. 06: La constancia de que el establecimiento de comercio se encuentra libre de todo gravamen. 07: La constancia de que el comprador ha recibido a satisfacción el establecimiento de comercio y está de acuerdo con el precio de venta. 08: Copia auténtica del contrato, reconocido ante Notario o presentado personalmente por todos sus otorgantes ante la Cámara. 09: Formulario Único Empresarial debidamente diligenciado, sin tachaduras ni enmendaduras, si el comprador del establecimiento de comercio no se encuentra matriculado. 10: La Matrícula Mercantil del vendedor debe estar renovada a la fecha en que se solicite inscribir el Contrato de Compraventa en la Cámara de Comercio. 11: Rut del comprador.

12: Solicitud de cancelación de matrícula mercantil si el vendedor persona natural no desea continuar ejerciendo el comercio. 13: Copia del recibo de pago del impuesto de registro. 14: Acreditar el pago de la retención en la fuente, el cual debe efectuarse en la Notaría si el contrato consta en escritura pública. Si se trata de un documento privado se debe cancelar el 1% sobre el valor de la venta en la entidad bancaria que reciba este pago, diligenciando para ello el recibo oficial de pagos que distribuye la DIAN. 15: Cancelar los derechos de inscripción del documento de compraventa, de la matrícula del comprador y de la cancelación de matrícula del vendedor.

 Clausulas necesarias (las partes que intervienen): PRIMERA. Objeto. El VENDEDOR transfiere al COMPRADOR, a título de compraventa el derecho real de dominio que tiene sobre el establecimiento de comercio denominado.......... con Nº de matrícula Mercantil…. de la Cámara de Comercio de Casanare, ubicado en …. Barrio…, de la ciudad de......., como unidad económica en los términos del artículo 525 del Código Comercio. SEGUNDA. Precio. Las partes de este contrato acuerdan como precio de la venta la suma de......... ($…) Moneda corriente, que el comprador se obliga a pagar al Vendedor o a su orden en la ciudad de…y de la siguiente manera: al firmarse el presente documento la cantidad de....... el saldo a cargo del comprador, es decir la suma de...... ($…) m/CTE. El (fecha)....... Tercera Situación del Establecimiento. El Vendedor declara que el establecimiento de comercio que vende por este documento, se encuentra libre de demandas civiles, embargos judiciales, arrendamientos, pleitos pendientes; que su derecho de dominio no está sujeto a condiciones resolutorias, y que, en todo caso, se obliga al saneamiento de la venta conforme a las disposiciones legales que regulan la materia. Así mismo, el VENDEDOR declara que la información contable (3) contenida en los estados financieros y en los libros de contabilidad refleja adecuadamente la situación financiera y económica del establecimiento (4) (5). CUARTA. Obligaciones del vendedor. El VENDEDOR se obliga a hacer los trámites de registro, publicidad a los acreedores (6) y a la entrega del establecimiento, esta última se hará el (fecha)...... QUINTA. Reserva de dominio. El VENDEDOR vende el establecimiento de comercio reservándose el dominio sobre el mismo hasta tanto no le sea pagada por el COMPRADOR la totalidad del precio pactado al tenor y en armonía con lo establecido en Código Civil. La tradición del objeto queda subordinada a la condición suspensiva del pago total del precio pactado y, entre tanto, el comprador no será poseedor sino mero tenedor del establecimiento de comercio. SEXTA. Cláusula penal. Si cualquiera de las partes incumpliere una cualquiera de las obligaciones establecidas en este contrato deberá pagar a la otra la suma de…. Pesos ($...) a título de pena derivada de dicho incumplimiento. En señal de asentamiento, las partes contratantes suscriben este documento en dos ejemplares del mismo tenor.



Clausulas accidentales de los contratos:

Son aquellas que modifican las cláusulas sustitutas o incluso las eliminan, representan la voluntad específica de las partes al establecer sus propias reglas para el cumplimiento de las obligaciones. 

Clausulas naturales de los contratos

Son aquellas cuya presencia en el contrato existe incluso sin que su texto se incluya en el mismo, sirven para completar la voluntad de las partes previniendo los diversos supuestos que suelen darse al momento de dar cumplimiento a un contrato, como pagos, entregas, incumplimientos, etcétera. 

Derechos y obligaciones de cada una de las partes.

Vendedor Cuando hablamos de las responsabilidades del vendedor, encontramos los aspectos que afectan directamente el producto en cuestión. El vendedor esta obligado a almacenar y mantener las cosas que se venden en perfectas condiciones. Esto significa que el vendedor debe responder a los defectos que se produzcan antes de la venta o que el comprador pueda disponer del articulo vendido. Si estos problemas no se resuelven pueden tener sus efectos, pues si el comprador no entrega el articulo al vendedor en el plazo acordado, el comprador puede rescindir el contrato e incluso exigir una indemnización. Así mismo, los gastos de administración, excluido los gastos de transporte, correrán a cargo del vendedor. En cuanto a los defectos ocultos, el vendedor está obligado a responder a los defectos que ignore, pero no debe hacerlo por los defectos que sean perceptibles o por los que se modifique al comprador. El comprador tiene el derecho a presentar una reclamación en un plazo de 30 días.

Comprador Primeramente, como no podía ser de otra forma, el comprador está obligado a pagar el precio en el tiempo y lugar fijados por contrato. El comprador tiene que pagar unos intereses legales al vendedor siempre que el primero se retrase en el pago. Si se da el caso de que el comprador no quisiese aceptar la mercancía sin haber justificado la causa, el vendedor puede guardarse el derecho a rescindir el contrato, pero también a obligar al cumplimiento del mismo.

 Causales de nulidad Para que un contrato sea válido y produzca efecto entre las partes firmantes, de forma general debe reunir los requisitos que señala el artículo 1502 del código civil, que son:

01: Que sea legalmente capaz 02: Que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio 03: Que recaiga sobre un objeto licito 04: Que tenga una causa licita Adicionalmente señala el artículo 1740 del código civil respecto al concepto de nulidad de un acto o contrato: Un contrato está viciado de nulidad cuando faltan los requisitos que la ley exige para su validez, los cuales anteriormente se enumeraron y la declaratoria de nulidad es la sanción que se imputa por omitir dichos requisitos. Entonces, si un contrato no cumple estos requisitos, está viciado de nulidad que puede ser relativa o absoluta.

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO En la ciudad de IBAGUE a los 08 días del mes de MAYO de 2021 los suscritos LAURA SOFIA POLO GUEVARA mayor, identificado (a) con la cédula de Ciudadanía No. 1110584691, expedida en IBAGUE, y quien para los efectos del presente contrato se denomina el VENDEDOR, y CAROLINA ORTIZ ANDRADE mayor, identificado (a) con la cédula de ciudadanía Nº.1110532681 expedida en IBAGUE , quién para los efectos del presente contrato se denomina el COMPRADOR, hemos convenido en celebrar un CONTRATO DE COMPRAVENTA de un establecimiento de comercio, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- El vendedor transfiere al comprador, a título de compraventa, el establecimiento de comercio denominado: REPUBLICK, con matrícula mercantil Nº.589885 ubicado en la ciudad de IBAGUE dirección CENTRO COMERCIAL MULTICENTRO LOCAL 266 SEGUNDA.- El precio del establecimiento de comercio que se transfiere a título de venta es la suma de $ 70.000.000, que el vendedor declara haber recibido de manos del comprador a entera satisfacción. TERCERA.- Declara el vendedor que a la firma de este documento le hace entrega material al COMPRADOR de la unidad comercial objeto de este contrato, por lo que éste declara que la ha recibido a satisfacción. CUARTA.- El vendedor declara que la venta del establecimiento de comercio se hace como unidad económica y que se encuentra libre de embargos, arrendamientos, prendas sin tenencia y cualquier otra limitación al derecho de dominio por parte del vendedor. QUINTA.- El VENDEDOR se obliga a informar de la presente venta a todos los proveedores y/o acreedores del establecimiento. Razón por la cual el COMPRADOR se exime de responsabilidad por las deudas o acreencias de cualquier índole generadas con anticipación a la presente negociación y deberá el VENDEDOR asumir los costos, gastos y demás conceptos exigidos vía pre o judicialmente, pudiendo por este hecho el COMPRADOR podrá hacer efectiva la cláusula penal del presente contrato. SEXTA.- Las obligaciones que se deriven del presente contrato se harán exigibles, en caso de incumplimiento por alguna de las partes contratantes, en la ciudad de IBAGUE, y cualquier controversia o diferencia que llegare a surgir entre los contratantes con ocasión del presente contrato, se resolverá a través del PAGO DE UNA CLAUSULA POR VALOR DE (5 SALARIOS MINIMOS MENSUALES VIGENTES) SEPTIMA.- A. Las partes se comprometen a registrar el presente documento contentivo de la compraventa, en la Cámara de Comercio y a realizar los pagos que se deriven de dicho registro por partes iguales. OCTAVA.-El vendedor hace entrega y el comprador declara haber recibido a satisfacción el

establecimiento de comercio que se vende por este documento, el día 08 del mes MAYO del año 2021. NOVENA.- Declaran las partes que en esta venta se encuentran incluidos los bienes intangibles, avisos, good will, etc., vinculados con el establecimiento de comercio dado en venta. Para constancia, las partes intervinientes firman el presente documento, en la ciudad de IBAGUE a los 08 días del mes de MAYO de 2021. VENDEDOR:

Nombre: LAURA SOFIA POLO GUEVARA

C.C.: 1110584691

COMPRADOR:

Nombre: CAROLINA ORTIZ ANDRADE

C.C.: 1110532681...


Similar Free PDFs