“Criterio de Grashof e Inversión de Mecanismos, Análisis de Posición de Mecanismo de Manivela Corredera” PDF

Title “Criterio de Grashof e Inversión de Mecanismos, Análisis de Posición de Mecanismo de Manivela Corredera”
Author Jorge Flores Samaniego
Course Informática Para Cartogr.
Institution Universidad de Panamá
Pages 5
File Size 318.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 154

Summary

Análisis de Posición de Mecanismo de Manivela Corredera, Análisis de Posición de Mecanismo de Manivela Corredera, Análisis de Posición de Mecanismo de Manivela Corredera, Es, en general, lo primero que todo profesional lee de un artículo científico. Es la “Carta de presentación” de su trabajo. Tiene...


Description

“Criterio de Grashof e Inversión de Mecanismos” Albys Pimentel, 8-875-1260 1 Estudiante de Energía y Ambiente, Panamá, Panamá, 000, Panamá Integrante, cédula 2 Estudiante de Ingeniería Aeronáutica, Panamá, Panamá, 000, Panamá Resumen Es, en general, lo primero que todo profesional lee de un artículo científico. Es la “Carta de presentación” de su trabajo. Tiene el objetivo de brindar un resumen BREVE del propósito y resultados del experimento. Debe ser auto contenido. El lector no debe leer todo el documento para entender el "Abstract". En esta sección no deben presentarse datos numéricos, a menos que sean claves para entender la importancia de los resultados Descriptores: palabra clave 1, palabra clave 2, palabra clave 3 … (hasta 5 palabras claves ordenadas alfabéticamente). Introducción Esta experiencia permitirá clasificar y reconocer mecanismos de cuatro barras del tipo manivela-balancín, eslabón de arrastre, doble balancín, punto de cambio y triple balancín mediante la aplicación práctica y por medio del criterio de Grashof. Reconocer y clasificar los mecanismos de cuatro barras de acuerdo a sus dimensiones y al eslabón fijo, así como estudiar características importantes de los mecanismos tales como posiciones límites y ángulos de transmisión, tratar de identificar el tipo de movimiento que realiza cada eslabón de un mecanismo. Marco Teórico Un mecanismo de cuatro barras tendrá un movimiento relativo entre sus eslabones que depende de la longitud de los mismos y del eslabón que se fije al marco. Si un mecanismo cumple el criterio de Grashof, entonces por lo menos un eslabón girará 360°. El criterio de Grashof nos permite clasificar los mecanismos de cuatro barras de acuerdo a lo siguiente:

Lmáx + Lmín ≤ La + Lb Donde:

Lmáx = eslabón mas largo Lmín

= eslabón mas corto

La +Lb = eslabones de longitudes intermedias. Dependiendo de cual es eslabón fijo, resultarán los siguientes mecanismos: balancín de manivela, doble manivela, doble balancín y eslabón de arrastre.

1

Fig. 1 Inversión del mecanismo de cuatro barras Si un mecanismo no cumple el criterio de Grashof, esto es:

Lmáx + Lmín > La+ Lb Ningún eslabón girará 360° y el mecanismo se conoce como de triple balancín. Ver Figura 2.

2

Fig. 2 Mecanismos de triple balancín

El ángulo de transmisión es el ángulo entre el eslabón conector y el eslabón seguidor, ver Figura 3.

Fig. 3 ángulo de transmisión

Los ángulos de transmisiones máximos y mínimos se logran cuando el eslabón conductor se alinea con el eslabón fijo. Ver figuras 3.4 y 3.5.

Fig.a 4 Ángulos de transmisión máximos y mínimos. 3

Fig. 5 Ángulos de transmisión máximos y mínimos.

Un mecanismo de cuatro barras alcanza sus posiciones límites cuando el eslabón conector se alinea con cualquiera de los otros tres. Las Figuras 3.6 y 3.7 muestran el caso de un mecanismo balancín de manivela.

Fig. 6 Posiciones límites de un mecanismo manivela-corredera

Fig. 7 Posiciones límites de un mecanismo de cuatro barras Desarrollo y resultados En este apartado se solucionará cada uno de los apartados solicitados en la guía. Discusión de Resultados Se limitarán a evaluar los resultados obtenidos mencionando así las características más importantes que se lograron observar, mencionando así los puntos relevantes en cuanto a la solución obtenida.

4

Preguntas 1. ¿Qué suposiciones son necesarias para reconocer cada tipo de mecanismo de cuatro barras estudiado en el laboratorio? Principalmente si se cumple el criterio de Grashof o no, si se cumple el criterio nos queda ver cual eslabón se encuentra fijado, siesta fijo en el eslabón más corto se trata de una doble manivela, si se fija uno de los eslabones adyacentes al más corto se trata de se obtiene una manivela balancín, si se fija el eslabón opuesto al más corto se trata de un doble balancín, si no se cumple el criterio de Grashof el mecanismo solo puede funcionar como doble balancín, y por ultimo si la suma de longitudes de la barras más cortas y más largas da igual a la suma del resto se dice que es Punto de cambio. 2. ¿Qué ventajas tiene conocer el tipo de mecanismo de cuatro barras resultante de una combinación particular de eslabones de cuatro barras? Conocer el tipo de Mecanismo de cuatro barras que resulta de una combinación particular de eslabones es importante ya que, para poder hacer cualquier tipo de análisis cinemático y fuerzas, estos análisis son particulares para cada tipo de mecanismos de cuatro barras, además de que conociendo cual es el mecanismo resultante podemos predecir su comportamiento y los grados de libertad que posee. Conclusiones Al realizar esta experiencia de laboratorio podemos concluir que hay una manera práctica y sencilla de reconocer un mecanismo de cuatro barras y es utilizando el criterio de Grashof, el cual nos resulta muy provechoso ya nos ayuda a hacer el análisis cinemático y fuerzas. Y conociendo de que mecanismo se trata podemos deducir el comportamiento, imaginar el Angulo de transición entre la dirección de la fuerza (F) que un elemento o eslabón conductor realiza sobre otro y la dirección de la componente de dicha fuerza.

Referencias [1] Joseph Edward Shigley & John Uicker. (2001). Teoría de Máquinas y Mecanismos. México: McGraw-Hill Book Co., U. S. A. [2] David Myszka. (2012). Máquinas y Mecanismos 4ta Edición. México: Pearson Educación.

5...


Similar Free PDFs