Cuadro comparativo Escuelas de Administración PDF

Title Cuadro comparativo Escuelas de Administración
Author Sarita Michelle Pusdá Pulla
Course Administración general
Institution Universidad UTE
Pages 1
File Size 81.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 118
Total Views 334

Summary

Universidad Tecnológica Equinoccial Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Comercio Exterior, Integración y Aduanas Nivel: 7mo “F” Fecha: 10 de noviembre de 2015 Asignatura: Administración General CUADRO COMPARATIVO ESCUELAS Escuela Científica (Frederick Taylor) Escuela Clásica (Henry Fayol) Esc...


Description

Universidad Tecnológica Equinoccial Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Comercio Exterior, Integración y Aduanas Nivel: 7mo “F” Fecha: 10 de noviembre de 2015 Asignatura: Administración General

CUADRO COMPARATIVO

ESCUELAS

Escuela Científica (Frederick Taylor)

Escuela Clásica (Henry Fayol)

Escuela Burocrática (Max Weber)

SEMEJANZAS  División y especialización del trabajo.  Búsqueda de la máxima eficiencia en el cumplimiento de los objetivos.  El enfoque de la organización es formal.  Se maneja la autoridad a través de la organización jerárquica.  Manejo total de los elementos de la administración: planeación, dirección, coordinación y control en los procesos.  Los intereses colectivos están por encima de los intereses individuales.  De acuerdo con el desenvolvimiento de los empleados pueden ser promovidos.  Los trabajadores son capacitados y ubicados en puestos acorde a sus actitudes y aptitudes.  Se basan en principios y normas que les ayuda a mejorar los procesos y así alcanzar los objetivos.

DIFERENCIAS  Taylor ignora los aspectos relacionados con el bienestar de los empleados.  Los trabajadores son considerados entes económicos y no es relevante los incentivos.  Fayol se centra en la división de las operaciones comerciales de las industriales.  Es muy teórico en la aplicación de las funciones administrativas.  Weber da mayor importancia a la creación de normas y reglamentos que deberán cumplir los empleados.  Weber aplica un sistema cerrado y el poder está centralizado.  Weber considera a los trabajadores y les da incentivos económicos y sociales.  Weber indica que las relaciones interpersonales serán exclusivamente de trabajo....


Similar Free PDFs