Cuadro comparativo sobre la Grecia Antigua, Edad Media y Renacimiento de los temas Períodos, territorio, organización política, religión, sistemas económicos de la época, pensadores más representativos y características artísticas. PDF

Title Cuadro comparativo sobre la Grecia Antigua, Edad Media y Renacimiento de los temas Períodos, territorio, organización política, religión, sistemas económicos de la época, pensadores más representativos y características artísticas.
Author BeyhiveG. Ldr
Course Historia Del Arte
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 16
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 154

Summary

Cuadro comparativo sobre los periodos de Grecia Antigua, Edad Media y Renacimiento. Años divididos en sus respectivos Períodos, territorio, organización política, religión, sistemas económicos de la época, pensadores más representativos y características artísticas. Al final agregar fuera de las co...


Description

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Artes Visuales

Historia del arte Evidencia 2

Licenciatura Diseño Gráfico. Alumnos: Victoria De Jesús Sauceda Hernández 1747602 Grupo: 110

Semestre: 1º

Grecia antigua

Edad Media

Renacimiento

Edad oscura 1200 a.c – 776 a.c

Comprendido entre los siglos V y XI (Alta Edad Media) y XI y XV (Baja Edad Media). Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino

PRE-RENACIMIENTO O TRECENTO: siglos XIII y XIV. Coincide con el período gótico europeo.

Época Arcaica 776 a.c499 a.c Periodo clásico 499 a.c323 a.c Periodo Helenístico 323 a.c- 31 a.c.

QUATROCENTO: llega hasta finales del siglo XV y su centro cultural es la ciudad. CINQUECENTO: llena todo el siglo XVI y su cabeza es Roma.

Los griegos ocupaban en la antigüedad el sur de la actual península de los Balcanes y las islas y costas de todo el mar Egeo. Su influencia se Territorio de Europa extendía también al sur de Italia y Sicilia y otros puntos de la costa del Mediterráneo.

Territorio de Europa

El mundo griego se organizaba en polis o ciudades-estado independientes, Estaban formadas por una ciudad principal y las aldeas y campos de alrededor. Constaban de una parte baja (viviendas, ágora o plaza pública...) y una parte alta o acrópolis con los edificios religiosos. Todas tenían gobierno, leyes, monedas y ejército propios. Estaban constituidas por una

Hacia el siglo XIV, la baja edad media se encontraba en pleno declive, y con ella parte del sistema feudal, Así durante el transcurso del Renacimiento, se empezó a romper con la unidad que existía en Europa, fruto de la descomposición del antiguo sistema feudal, dándose inicio a la época de los absolutismos y nacionalismos. Entre 1469 y 1527 vive Nicolás

El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica preponderante en la Edad Media.

asamblea un consejo y un magistrado. Ya en la Época Clásica, aparece la Democracia, todos los ciudadanos tenían derechos políticos, como, por ejemplo, a elegir y ser elegidos

Eran politeístas. A través de los mitos contaban las historias de sus dioses. Realizaban celebraciones en su honor, como por ejemplo los Juegos Olímpicos, en honor a Zeus. La economía se caracteriza por la gran importancia de la agricultura que se basaba principalmente en la cultivación de cereales, olivo entre otros, también se desarrolló el comercio que era principalmente marítimo y la artesanía, los cuales tomaron una mayor importancia durante el período clásico. La economía de la antigua Grecia era de tipo primitivo, pero conforme avanzaba el desarrollo de las ciudades estado esta se fue puliendo.

Maquiavelo, el primer escritor que se plantea la política como una ciencia independiente, dejando de lado las consideraciones teológicas o morales. Su libro El príncipe pretende ser una guía que ayude en la consecución del éxito político, esto parte de la Filosofía política.

Religión Cristiana

Religión cristiana, con un desprecio a la iglesia y sus autoridades.

En la época medieval, el sistema económico se basaba en la agricultura, bajo una forma feudal. Realeza, nobleza y clero poseían tierras que los campesinos, que representaban el 80% de la población, se encargaban de cultivar.

Durante los siglos XV y XVI Europa vivió una etapa de prosperidad o de crecimiento económico. La población aumento y por lo tanto también aumento la producción de productos del campo (alimentos) y productos artesanos. El descubrimiento de América aumento el comercio con las tierras de las que se traían productos y se enviaban otros. Mejoro el sistema bancario. Una sociedad Expansiva e innovadora El Renacimiento desarrollo en el hombre

la necesidad de adquirir capital, caracterizado por un afán de lucro, por un espíritu de empresa, de comercio y de negocio. sin embargo, este capitalismo del siglo XV es muy primitivo, donde predomina la teoría del precio justo, basada en la idea de que el valor de un producto depende de su utilidad. El Capitalismo se afianza en el siglo XVI Los pensadores más Santo Tomás de Aquino importantes son O.P., Agustín de Hipona, Sócrates, Platón y o San Agustín, San Aristóteles Aedo Alberto Magno, San Anselmo de Cantérbury Homero, Sófocles, Eurípides

Erasmo de Rotterdam, Nicolás Maquiavelo, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Martín Lutero, Tomás Moro, Francesco Petrarca, Bernardino Telesio, Leonardo da Vinci, Donatello, Tiziano, Miguel Ángel.

El Arte Griego en la antigüedad tiene como característica fundamental tener un alto idealismo estético, lo cual implica que el arte representa no la realidad cruda y directa sino una visión idílica y perfecta que se percibe por el uso de la proporcionalidad y equilibrio de los elementos, utilizan la racionalidad de las medidas matemáticas

El cuerpo humano recupera su importancia (antropocentrismo). Se busca la belleza mediante el equilibrio y la armonía; y se persigue el naturalismo. Se recupera la escultura exenta y entre los principales materiales que se usan destaca el mármol y el bronce. Y en cuanto a los temas, se recuperaron los mitológicos y aunque en menor medida que en el

Dos corrientes artísticas surgen principalmente, el arte Románico y el arte Gótico, El arte románico se refiere al arte en Europa desde finales del siglo X hasta el ascenso del arte gótico en el siglo XIII. El término románico, fue acuñado por los historiadores del siglo XiX debido a que sobre todo la arquitectura, mantenía características básicas similares con la

para representar la proporción ideal en las obras de arte. así como por su interés en reflejar en las obras artísticas las líneas de la figura humana a la perfección; tanto en el dibujo como en la escultura. El cuerpo humano para ellos es el fundamento esencial de toda belleza y toda proporción

arquitectura romana. El arte gótico nació primeramente como una forma de arte cristiano, tuvo éxito inicialmente en Francia y durante la primera etapa se extendió por todo el norte de Europa.

gótico, también encontramos temas religiosos., aparecerá un arte que producirá la ruptura de los cánones formales y buscarán nuevos métodos de expresión: el Manierismo. Su origen está en las últimas obras escultóricas de Miguel Ángel y de sus discípulos. A grandes trazos, este movimiento se caracterizó por la distorsión de las figuras, la creación de espacios irreales y la utilización de colores muy claros o muy vivos.

Obras de la antigua Grecia

Venus de Milo, Autor anónimo, Creación 130 a. C.-100 a. C., Ubicación Museo del Louvre, Dimensiones 211 cm de alto.

Discóbolo, Autor Mirón, Creado en torno al 450 a. C., Ubicación Museo Británico, Material Bronce, mide aproximadamente 1,60 metros de altura.

Diadúmeno, Autor Policleto, Fecha: 43020 a.C, Ubicación Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

La koré de Peplo, escultura tipo korai que data del año 530 a. C. esculpida por algún artista de los talleres de Ática, Ubicación Museo de la Acrópolis, en Atenas

La Victoria de Samotracia. Obra perteneciente a la escuela rodia del período helenístico. Hacia 190 a.C. 2,45 m. Museo del Louvre. París

Laocoonte y sus hijos, Autores: Agesandro, Polidoro y Atenodoro, pertenecientes a la escuela de Rodas Cronología: Siglo II a.C. Dimensiones: 2.42 metros de altura. Museo Vaticanos.

Partenón, Templo de Atenea Pathenos, Arquitectos: Fidias, Ictino, Calícrates, construido entre los años 467 a. C. y 432

Apoxiomenos, de Lisipo, 2,05 metros de altura, Museo Vaticano

Auriga de Delfos autor Pitágoras de Samos (h. 474 a. C.) Museo de Delfos.

Dama de Auxerre, Creación Siglo VII a.C, 75 cm de altura, Museo del Louvre.

Obras de la Edad Media

Ábside de San Clemente de Tahull, Artista: Maestro de Tahull, Creación: Hacia 1123, Dimensiones: 620 x 360 x 180 cm

Virgen con Niño bizantina, 1250-1275.

Cristo como pantocrátor, años: 500 & 1400.

Maestà Duccio, 1308 1311 Temple sobre madera • Gótico 214 cm × 412 cm Museo dell Opera del Duomo (Siena)

Éxtasis de San Francisco, Giotto di Bondone, 1290-1300, Basílica de San Francisco en Asís.

Crucifijo, Florencia.

Cimabue,

«El diablo y una mujer», vidriera h. 1248, de la Santa Capilla de París.

1288,

Cristo Pantocrátor (Parte del Mosaico de la déesis) (siglo XII) de la Iglesia de la Sagrada Sabiduría (Hagia Sofia)

Icono de San Antipas de Pérgamo, Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí, siglo XIII.

Anunciación entre los santos Ansano y Margarita, Simone Martini, 1333, 184 cm × 114 cm, Galería Uffizi, Florencia, Italia

Obras del Renacimiento

La Mona Lisa, Leonardo da Vinci, 1503-1519, 77 × 53 cm, Museo del Louvre, París, Francia.

La dama del armiño, Leonardo da Vinci, 1490, 54 cm x 39 cm, Museo Nacional de Cracovia, Castillo de Wawel, Museo Czartoryski

El nacimiento de Venus, Sandro Botticelli, 1484, 1,72 m x 2,78 m, Galería de los Uffizi, Florencia.

La creación de Adán, Miguel ángel Buonarroti, 1511, 4,8 m x 2,3 m, Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, Roma.

Venus de Urbino, Tiziano, 1538, 1,19 m x 1,65 m, Galería de los Uffizi, Florencia.

,

Amor sacro y amor profano, Tiziano, pintado en torno al año 1515, 1,18 m x 2,79 m, Galería Borghese, Roma, Italia

La transfiguración, Rafael Sanzio, 1516- 1520, Museos Vaticanos.

La tempestad, Giorgione, 1506–1508, 82 cm × 73 cm, Gallería de la Academia de Venecia

Madonna Sixtina, Rafael Sanzio, 1513-1514, 264,1 x 195,6 cm. Gemaldegalerie. Dresden, Alemania.

La Torre de Babel, Pieter Brueghel el Viejo, 1563, 115 x 114 cm, Kunsthistorisches Museum, Viena.

Bibliografía Pomeroy, S; Burnstein, D; Donlan, W; Tolbert, J. (2002). La Antigua Grecia Historia política, social y cultural. España: Crítica. Palladium. (2008) Historia de Grecia - Grecia y su legado - griego 1º. Recuperado (15/09/17). http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca4.php Victorero E. (23/02/12). Arte Griego. Características generales. Recuperado el (15/09/17). https://historiadelarteen.com/2012/02/23/arte-griego-caracteristicasgenerales/ Ruiz G. (12/06/17). LA EDAD MEDIA – INICIO, CARACTERÍSTICAS, ETAPAS Y FINAL DEL MEDIEVO. Recuperado el (15/09/17). https://sobrehistoria.com/laedad-media/. Victorero E. (24/10/14). Etapas del Renacimiento. Recuperado el (15/09/17). https://historiadelarteen.com/2014/10/24/etapas-del-renacimiento/. Diez De la cortina M. El RENACIMIENTO. Recuperado el (15/09/17). http://cibernous.com/crono/historia/renacimiento/rena.html Arteguias (2008). Arte del Renacimiento. http://www.arteguias.com/renacimiento.htm

Recuperado

el

(15/09/17).

Rangel Guerra A. (2016). Filosofía. Monterrey, N.L., México: De Laurel....


Similar Free PDFs